ETSICCP - Trabajos académicos
URI permanente para esta colección
Trabajos académicos (proyectos final de carrera, tesinas de máster...) de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertosde la Universitat Politècnica de València con la finalidad de incrementar su visibilidad y garantizar su accesibilidad y preservación.
Se puede acceder al texto completo cuando el autor ha firmado la autorización. En ocasiones no es posible un acceso directo por diferentes motivos (confidencialidad, publicación, datos sensibles) aunque se puede solicitar una copia al autor.
Examinar
Examinando ETSICCP - Trabajos académicos por Entidad UPV "Departamento de Construcciones Arquitectónicas"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónPlanificación temporal y gestión de costes de un edificio de viviendas en Córdoba (Argentina) mediante la aplicación de la metodología Building Information Modeling (BIM). Comparativa con la metodología tradicional(Universitat Politècnica de València, 2021-05-13) Moreira, Maria Agustina; Pallarés Rubio, Luis; Fuentes Giner, María Begoña; Sanz Benlloch, María Amalia; Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil; Departamento de Construcciones Arquitectónicas; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Instituto Universitario de Investigación de Ciencia y Tecnología del Hormigón; Grupo de Gestión del Proceso Proyecto-Construcción[ES] La metodología Building Information Modelling (BIM) representa una evolución en la gestión de proyectos de edificación, ingeniería y obra civil. No se trata simplemente de aprender a utilizar un nuevo software, sino de cambiar la forma de trabajo tradicionalmente conocida. Los proyectos desarrollados con BIM tienen un menor grado de incertidumbre, lo que supone mejores estimaciones de plazos y costes. El presente trabajo fin de máster se estructura principalmente en dos partes. La primera consiste en un estudio teórico sobre la metodología BIM, sus características y los beneficios que aporta. También se realiza una revisión documental del estado de la implementación del BIM en los países de América latina. En la segunda parte se lleva a cabo la aplicación de la metodología BIM en el caso real de un edificio de viviendas, partiendo del modelado en 3D utilizando la herramienta Revit de Autodesk. A continuación, con el fin de obtener la planificación temporal, se añade al modelo la variable del tiempo. Se obtiene un modelo 4D (3D + tiempo) en el que es posible vincular las tareas del proceso constructivo a una línea de tiempo, estableciéndose así los plazos de ejecución. El software utilizado para esta tarea es el Naviswork. Finalmente, para poder realizar la gestión de coste del proyecto, se realiza el modelo 5D mediante la utilización del programa Presto. A la planificación se le añade la variable coste (4D + dinero). De este modo se obtiene el presupuesto total de la obra. Una de las ventajas que presenta BIM, es que brinda la posibilidad de detectar los problemas de colisiones entre las distintas disciplinas en una etapa previa a le ejecución de la obra. En el presente trabajo se analizan 16 interferencias existentes entre las instalaciones, estructura y arquitectura mediante la utilización de un software BIM-Manager. Por último, con el objetivo de destacar como BIM mejora la forma convencional de trabajo en la gestión de proyecto, se realiza una comparativa entre la metodología BIM y la metodología tradicional a través de la elaboración de tres análisis. En primer lugar, se calcula la diferencia de costes que se produce entre detectar una incidencia directamente en obra y descubrirla en una etapa previa a la ejecución de la misma. En segundo término, se estudia la variación de los plazos de ejecución es base a la etapa en la cual se gestionan estas incidencias. Por último, el tercer análisis está asociado a las diferencias existentes entre el estado de mediciones realizado mediante la metodología tradicional y el que se obtiene con la utilización del programa Presto. A partir de los resultados obtenidos, se demuestra que aplicar la metodología BIM en el proyecto permite un ahorro del 6,5% del presupuesto de obra. Esto se debe principalmente a la detección de las interferencias en la etapa de proyecto, evitando de esta manera el sobrecoste que generan las acciones correctivas que se ejecutan cuando la construcción está en marcha. Adicionalmente, gracias al método BIM se evita el retraso de un mes en los plazos de ejecución total de la obra. Esto también implica un ahorro económico, ya que las demoras llevan siempre asociadas un coste fijo de personal y gastos directos e indirectos. Por último, se observa también que el presupuesto global obtenido con BIM es menor que el realizado por la metodología tradicional, lo cual se debe a la variación en las mediciones de obra civil. Como comentario final, es importante destacar que BIM representa un gran aporte a la forma de trabajo tradicional, ayudando a mejorar la gestión integral de las obras de construcción. Su aplicación en cada una de las etapas del proyecto, en manos de especialistas, convierte a esta metodología en una herramienta de gran utilidad que permite ejecutar los trabajos de forma precisa y eficiente.
- PublicaciónPreliminary design of a prefabricated concrete apartment building with solar integration in Burgos street in Alicante.(Universitat Politècnica de València, 2024-11-13) Ribeiro Magri, Maria Beatriz; Arribas Blanco, Ruth; Departamento de Construcciones Arquitectónicas; Escuela Técnica Superior de Arquitectura[ES] Este trabajo pretende dar respuesta a la creciente demanda de vivienda urbana asequible y sostenible en Alicante, dirigido específicamente a estudiantes y jóvenes trabajadores. Situado en la calle Burgos, el proyecto se centrará en los elementos estructurales del edificio, haciendo hincapié en la eficiencia, la rapidez de construcción y la rentabilidad. del edificio, haciendo hincapié en la eficiencia, la rapidez de construcción y la rentabilidad. Además, Además, se estudiarán las características sostenibles, en concreto la integración de paneles solares, para mejorar la eficiencia energética. El estudio El estudio abordará los retos estructurales inherentes a la construcción prefabricada y propondrá metodologías de construcción acordes con los principios de la ingeniería civil. La solución elegida se justificará por su adecuación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La solución elegida se justificará en función de su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), haciendo hincapié en su contribución a los objetivos de sostenibilidad global.
- PublicaciónProyecto básico de un aparcamiento subterráneo con cubierta ajardinada en la calle Malilla (Valencia)(Universitat Politècnica de València, 2017-11-08) Richart Gimeno, Miguel; Arribas Blanco, Ruth; Departamento de Construcciones Arquitectónicas; Escuela Técnica Superior de Arquitectura[ES] El propósito de este proyecto básico es la definición, justificación y valoración de las obras necesarias para la construcción de un aparcamiento subterráneo con cubierta ajardinada en la calle de Malilla, en el municipio de Valencia. La motivación para iniciar el proyecto ha sido la necesidad de subsanar el problema de estacionamiento en el barrio de malilla y sus pocas zonas verdes, así como el planeamiento urbanístico del solar escogido de forma estratégica para cubrir un área efectiva, datos que quedan reflejados en los anejos correspondientes. Para llevar a cabo la estructura se estudian al mismo tiempo las tipologías de los elementos que conforman la estructura con el diseño geométrico del mismo aparcamiento, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes y la máxima optimización tanto de su construcción como de su funcionamiento una vez puesto en servicio.
- PublicaciónProyecto básico de un aparcamiento subterráneo en la calle Alicante en La Llosa de Ranes (Valencia)(Universitat Politècnica de València, 2017-10-19) Escorcia Chafer, Carlos; Arribas Blanco, Ruth; Moragues Terrades, Juan José; Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil; Departamento de Construcciones Arquitectónicas; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Instituto Universitario de Investigación de Ciencia y Tecnología del Hormigón[ES] Debido a la necesidad de plazas de aparcamiento en la localidad de La Llosa de Ranes se procede a la redacción del "Proyecto Básico de aparcamiento subterráneo en la calle Alicante en La Llosa de Ranes (Valencia)".
- PublicaciónProyecto básico y cálculo de estructuras de aparcamiento en altura realizado con estructura prefabricada de hormigón en la avenida Suecia (Valencia)(Universitat Politècnica de València, 2020-01-27) Pinilla Tomás, Sonia; Arribas Blanco, Ruth; Departamento de Construcciones Arquitectónicas; Escuela Técnica Superior de Arquitectura[ES] En el barrio Pla del Real en la ciudad de Valencia, se ha detectado una insuficiencia en el estacionamiento de vehículos, por lo que se quiere construir un aparcamiento en altura que de servicio a los vecinos del barrio, así como a los establecimientos que lo colindan y que formará parte de un edificio de oficinas.
- PublicaciónProyecto básico y cálculo de estructuras de aparcamiento en altura realizado con losa reticular en la avenida Suecia (Valencia)(Universitat Politècnica de València, 2020-01-27) Barashkin, Stanislav; Arribas Blanco, Ruth; Departamento de Construcciones Arquitectónicas; Escuela Técnica Superior de Arquitectura[ES] En el barrio Pla del Real en la ciudad de Valencia, se ha detectado una insuficiencia en el estacionamiento de vehículos, por lo que se quiere construir un aparcamiento en altura que de servicio a los vecinos del barrio, así como a los establecimientos que lo colindan y que formará parte de un edificio de oficinas. El trabajo a desarrollar consiste en definir a nivel de proyecto básico toda la obra civil del aparcamiento seleccionando tanto las dimensiones, la forma como los materiales a emplear en estructura y cerramientos. La solución adoptada se justificará desde el punto de vista técnico, y se valorará económicamente.
- PublicaciónProyecto básico y cálculo estructural de una nave logística cross-docking realizada mediante elementos prefabricados de hormigón situada en Alzira (Valencia)(Universitat Politècnica de València, 2023-11-06) Arturo Hernández, Gabriel; Arribas Blanco, Ruth; Departamento de Construcciones Arquitectónicas; Escuela Técnica Superior de Arquitectura[ES] El trabajo se basará en proyectar una nave logística realizada mediante elementos prefabricados de hormigón donde se realizarán operaciones relacionadas con el cross-docking para una empresa de transportes. Para la actividad que se va a realizar en la nave es necesaria la optimización del espacio para una mayor gestión inteligente de mercancías, reduciendo así tiempos de almacenajes y maximizando el número de operaciones de carga y descarga diarias. En este proyecto se partirá de una parcela virgen de unos 36.200 m2 en donde se proyectarán diferentes fases constructivas en los cuales se incluyen el acondicionamiento del terreno, ejecución de la cimentación, montaje del prefabricado, ejecución solera y cubierta, y definición de espacios y elementos auxiliares para realizar las actividades logísticas. La estructura debe contar con la superficie suficiente para albergar muelles de carga, zona para mercancía refrigerada, salas técnicas, salas de control y oficinas logísticas.