Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular
Cargando...
Fecha de establecimiento
Ciudad
País
ID
Descripción
105 resultados
Resultados de la búsqueda de publicaciones
Mostrando 1 - 10 de 105
- PublicaciónBlender: Interpolación y extrapolación en animaciones(Universitat Politècnica de València, 2019-05-13T10:50:08Z) Cerdá Boluda, Joaquín; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen MolecularEn este polimedia describimos la manera de seleccionar el tipo de interpolación que realizará Blender para construir una animación entre dos keyframes o fotogramas clave. También se enumeran posibles tipos de extrapolación, más allá de los keyframes definidos
- PublicaciónLa herramienta MOOC como curso de nivelación en Física para estudiantes universitarios de Ciencias(Editorial Universitat Politècnica de València, 2014-07-16) Candelas Valiente, Pilar; Giménez Valentín, Marcos Herminio; Hernández Fenollosa, María de los Ángeles; Rubio Michavila, Constanza; Cerdá Boluda, Joaquín; Busquets Mataix, Jaime Luis; Departamento de Física Aplicada; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Área de Sistemas de la Información y las Comunicaciones; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Instituto Universitario de Investigación de Tecnología de los Materiales de la UPV; Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular[ES] Mostramos en este trabajo una potente herramienta que va a sentar las bases de los conocimientos que conforman los prerrequisitos de los conocimientos Físicos necesarios para afrontar con éxito las carreras de ciencias. Buscando la máxima difusión, así como su realización e impartición efectiva por parte de profesores participantes, se ha optado por publicar esta herramienta, en forma de curso MOOC (Curso On-line Masivo y Abierto). Es decir, el aprendizaje se ha organizado utilizando de manera coordinada distintas herramientas tecnológicas: generación de contenidos en formato vídeo, alternando cuestiones para controlar el aprendizaje, exámenes, soporte en foros de discusión, etc. El curso abarca los contenidos mediante presentaciones PowerPoint desarrolladas por los profesores del departamento de Física Aplicada de la Universitat Politècnica de València (UPV). Se incluyen gráficos y simulaciones originales, permitiendo un análisis y comprensión de todos los conceptos y fenómenos estudiados de una forma muy amena y didáctica para los estudiantes. La imagen del profesor que explica todo lo que se va analizando en las distintas diapositivas expuestas acompaña todas las presentaciones. Este formato, conocido como Polimedia, ha sido diseñado por la UPV para la creación de contenidos educativos multimedia de alta resolución de forma fácil y económica.
- PublicaciónVisualizador de campos eléctricos creados por cargas puntuales (español / valencià / english)(Universitat Politècnica de València, 2018-07-17T10:07:27Z) Giménez Valentín, Marcos Herminio; Hernández Fenollosa, María de los Ángeles; Rubio Michavila, Constanza; Candelas Valiente, Pilar; Cerdá Boluda, Joaquín; Departamento de Física Aplicada; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Instituto Universitario de Investigación de Tecnología de los Materiales de la UPV; Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Instituto de Instrumentación para Imagen MolecularEste laboratorio está en formato trilingüe, permitiendo seleccionar español, valenciano o inglés. El laboratorio permite que el usuario sitúe cargas eléctricas puntuales en un escenario, tanto desplazándolas con el ratón como introduciendo numéricamente sus coordenadas, mostrando en tiempo real información en forma numérica (arrastrando un sensor virtual) y gráfica. Esta información incluye las fuerzas entre cargas, el campo eléctrico, las líneas de campo y el potencial.
- PublicaciónBlender: Influencia de las texturas(Universitat Politècnica de València, 2018-05-17T06:40:09Z) Cerdá Boluda, Joaquín; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen MolecularEn este polimedia se explica de qué manera una textura puede influir sobre distintos parámetros de un objeto 3d en blender
- PublicaciónSeñales Periódicas(Universitat Politècnica de València, 2015-04-28) Cerdá Boluda, Joaquín; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen MolecularEn este polimedia se aborda el estudio de las señales periódicas y se establecen a nivel cualitativo algunas de las herramientas matemáticas que se utilizan para su análisis
- PublicaciónJIDTEL 2014 - Jornadas de Innovación Docente 2014 - En homenaje a Elvira Bonet(Editorial Universitat Politècnica de València, 2014-07) Oliver Villarroya, Francisco Javier; Cerdá Boluda, Joaquín; Beneit Mayordomo, Pablo Alberto; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Departamento de Comunicaciones; Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia; Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia ArtificialTras la buena acogida de las I Jornadas de Innovación Docente JIDTEL 13 que tuvieron lugar en la ETSIT en marzo de 2013, nos encontramos con su segunda edición, prevista para los días 7 y 8 de julio de 2014. En esta edición vamos a rendir homenaje a nuestra compañera Elvira Bonet, persona con una fuerte y activa implicación en estos temas que desgraciadamente falleció hace unos meses. Las II Jornadas de Innovación Docente JIDTEL 14 surgen con el propósito de divulgar y reconocer el trabajo del profesorado en el contexto de las nuevas titulaciones de grado y máster, así como compartir experiencias y el resultado de las mismas en la implantación de las nuevas metodologías en las asignaturas. De esta manera se favorece la colaboración de profesores y se profundiza en la mejora del diseño de la enseñanza.
- PublicaciónBlender: Sombreado de caras(Universitat Politècnica de València, 2019-05-13T09:56:08Z) Cerdá Boluda, Joaquín; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen MolecularEn este polimedia se explica el proceso de sombreado de un objeto 3d en sus versiones plana, Gouraud y Phong
- PublicaciónBlender: mix shader(Universitat Politècnica de València, 2021-05-21T08:32:45Z) Cerdá Boluda, Joaquín; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen MolecularEn este polimedia se describe el mix shader y se usa para mezclar la salida de dos shaders distintos para crear un material. También se presenta el nodo Gradient texture y se utiliza en combinación con el anterior para conseguir efectos interesantes
- PublicaciónVisualizador de campos magnéticos creados por corrientes eléctricas en hilos rectilíneos (español / valencià / english)(Universitat Politècnica de València, 2018-07-17T10:07:29Z) Hernández Fenollosa, María de los Ángeles; Rubio Michavila, Constanza; Candelas Valiente, Pilar; Cerdá Boluda, Joaquín; Giménez Valentín, Marcos Herminio; Departamento de Física Aplicada; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Instituto Universitario de Investigación de Tecnología de los Materiales de la UPV; Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Instituto de Instrumentación para Imagen Molecularste laboratorio está en formato trilingüe, permitiendo seleccionar español, valenciano o inglés. El laboratorio permite que el usuario sitúe hilos rectilíneos paralelos de longitud infinita, por los que circulan corrientes eléctricas, en un escenario, tanto desplazándolos con el ratón como introduciendo numéricamente sus coordenadas, mostrando en tiempo real información en forma numérica (arrastrando un sensor virtual) y gráfica. Esta información incluye las fuerzas entre hilos y el campo magnético.
- PublicaciónBlender: vertex paint(2021-05-21T08:18:45Z) Cerdá Boluda, Joaquín; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen MolecularEn este polimedia se describe el modo de interacción vertex paint de blender