Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular
Cargando...
Fecha de establecimiento
Ciudad
País
ID
Descripción
682 resultados
Resultados de la búsqueda de publicaciones
Mostrando 1 - 10 de 682
- PublicaciónOptimización para la Creación de Mapas de Prominencia(Universitat Politècnica de València, 2019-10-09) Fernández Martín, Claudio; Cerdá Boluda, Joaquín; Aykut, Tamay; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular[ES] Este Trabajo Fin de Grado (TFG) está seccionado en dos partes principales, ambas relacionadas con la atención visual humana. La primera de ellas consiste en la creación de un nuevo set de datos el cual contiene los valores de rastreo ocular y los movimientos de la cabeza de los usuarios al visualizar videos inmersivos de 360º en un entorno de realidad virtual. La segunda parte, comprende el diseño, desarrollo, entrenamiento y evaluación de un modelo basado en aprendizaje profundo para la predicción de mapas de prominencia en tiempo real utilizando redes neuronales convolucionales.
- PublicaciónBlender: Interpolación y extrapolación en animaciones(Universitat Politècnica de València, 2019-05-13T10:50:08Z) Cerdá Boluda, Joaquín; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen MolecularEn este polimedia describimos la manera de seleccionar el tipo de interpolación que realizará Blender para construir una animación entre dos keyframes o fotogramas clave. También se enumeran posibles tipos de extrapolación, más allá de los keyframes definidos
- PublicaciónSimulación completa de una máquina de estados(Universitat Politècnica de València, 2017-05-18) Gadea Gironés, Rafael; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen MolecularVamos a ver de manera conjunta la creación de estímulos y la observación de resultados de un diseño HDL mediante un banco de pruebas también realizado en HDL
- PublicaciónDiseño e implementación de controlador de pantallas mediante pic24 con freertos(Universitat Politècnica de València, 2015-07-27) Navasquillo Miralles, Alberto José; Gadea Gironés, Rafael; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular[EN] Integration of FreeRTOS on PIC24 devices
- PublicaciónElectrónica de control de un sistema de inyección para instrumentación analítica(Universitat Politècnica de València, 2021-04-21) Gómez Salinas, Iván; Toledo Alarcón, José Francisco; Poveda Lerma, Antonio; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular[ES] El propósito de este proyecto consiste en el desarrollo y puesta en marcha de la electrónica para un sistema de inyección en equipos de instrumentación analítica. Para ello, se diseñará la parte hardware de la electrónica, tanto esquemáticos como layout. Una vez diseñada la electrónica, se verificará el correcto funcionamiento de todos los elementos mediante un sencillo firmware. Además de realizar una serie de pruebas para comprobar su viabilidad térmica y el diseño de protecciones para el cumplimiento de determinados ensayos de inmunidad (ED. ESD) asociados a los equipos de instrumentación analítica.
- PublicaciónCompresor basado en Transformada Wavelet para el Sistema de Adquisición de Datos de PETALO(Universitat Politècnica de València, 2019-10-09) Antequera Cañadas, Pedro; Herrero Bosch, Vicente; Gadea Gironés, Rafael; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular[ES] El TFG consiste en proponer un diseño para un bloque compresor de imágenes basado un esquema de Transformada Wavelet + Cuantificador. El objetivo se centra en intentar conseguir ratios de compresión inferiores o cercanos al 50% con la mayor velocidad posible de procesado. Para ello el alumno deberá de evaluar distintas bases de funciones Wavelet y escoger las que mejor se comporten para la aplicación específica, desde el punto de vista de unos parámetros concretos que son fundamentales en la determinación de la posición tridimensional del evento de absorción del fotón gamma en el detector. Una vez seleccionada la base y establecida la precisión de la cuantificación aplicada a cada salida de la transformada, se propondrá una estructura de filtro hardware en punto fijo para realizar la implementación del mismo. Dicha implementación será verificada y optimizada con vistas a conseguir la mayor frecuencia de operación y menor latencia posibles.
- PublicaciónAdaptaciones de arquitectura de software para software integrado de LAN inalámbrica para dos bandas a tribanda(Universitat Politècnica de València, 2021-12-27) Berlanga López, Paula; Coll Arnau, Salvador; Escuder Roberto, Francisco; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular[ES] En este trabajo se tratarán y explicarán las fases y cambios necesarias para la adaptación del firmware que corre en un SoC wifi (802.11ax) para soportar una nueva generación del estándar del IEEE (802.11be). Las características más destacadas de esta nueva generación que implican cambios de arquitectura SW son la creación de nuevos productos en la Software Product Line y escalar el software de 2 bandas a N bandas (aunque en la actual 802.11be N=3, la idea es que si hay una futura banda los cambios al SW sean mínimos). Esta última implica la necesidad de soportar tres nuevas CPUs debido a la nueva banda (LMAC2, TX2, RX2) por lo que será necesario adaptar y cambiar el software `Secure Boot¿ para cargar estas CPUs además de cargar una nueva imagen en el caso de la LMAC. También será necesario hacer un cambio en los protocolos de alto nivel para gestionar esta tercera banda, dar soporte HW a la `replica de la MAC¿ que gestiona la nueva banda de 6GHz y cambios en el driver. Las fases necesarias y de las que se hablará a lo largo del trabajo son la adaptación del firmware, el testeo de las adaptaciones con bancos de pruebas y testeo con FPGA y Palladium. Partiremos de una generación anterior llamada WAVE600D2 la cual tiene soporte para dos bandas, 2.4GHz y 5 GHz e implementa el IEEE 802.11ax.
- PublicaciónPower consumption management in fat-tree interconnection networks(Elsevier, 2015-10) Alonso Díaz, Marina; Coll Arnau, Salvador; Martínez Rubio, Juan Miguel; Santonja Gisbert, Vicente; López Rodríguez, Pedro Juan; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Departamento de Informática de Sistemas y Computadores; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular; Grupo de Arquitecturas Paralelas; Ministerio de Economía y CompetitividadAs higher communication bandwidth is required in current designs of high performance parallel computers, the amount of power consumed by the interconnection network also increases. Fat-tree is one of the most popular topologies in high performance interconnection networks aiming at low latency, efficient collective communication and scalability. We present a new methodology for managing power consumption of fat-tree interconnection networks. Our proposal is based on dynamically adjusting available network bandwidth according to traffic requirements. To meet this goal, we define a mechanism for managing the operating status of network links as a function of network load. Our main contributions include a complete definition of the mechanism and a tuning methodology based on its sensitivity and aggressiveness in terms of potential power savings. Results show that our proposal can provide significant power savings (up to 67% in a 4-ary 4-tree) with no changes in the underlying routing algorithm, with minimal impact on network performance. Experiments conducted on a 16-ary 3-tree topology provide up to 36% energy savings with performance degradation below 1.10%.
- PublicaciónLa herramienta MOOC como curso de nivelación en Física para estudiantes universitarios de Ciencias(Editorial Universitat Politècnica de València, 2014-07-16) Candelas Valiente, Pilar; Giménez Valentín, Marcos Herminio; Hernández Fenollosa, María de los Ángeles; Rubio Michavila, Constanza; Cerdá Boluda, Joaquín; Busquets Mataix, Jaime Luis; Departamento de Física Aplicada; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Área de Sistemas de la Información y las Comunicaciones; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Instituto Universitario de Investigación de Tecnología de los Materiales de la UPV; Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular[ES] Mostramos en este trabajo una potente herramienta que va a sentar las bases de los conocimientos que conforman los prerrequisitos de los conocimientos Físicos necesarios para afrontar con éxito las carreras de ciencias. Buscando la máxima difusión, así como su realización e impartición efectiva por parte de profesores participantes, se ha optado por publicar esta herramienta, en forma de curso MOOC (Curso On-line Masivo y Abierto). Es decir, el aprendizaje se ha organizado utilizando de manera coordinada distintas herramientas tecnológicas: generación de contenidos en formato vídeo, alternando cuestiones para controlar el aprendizaje, exámenes, soporte en foros de discusión, etc. El curso abarca los contenidos mediante presentaciones PowerPoint desarrolladas por los profesores del departamento de Física Aplicada de la Universitat Politècnica de València (UPV). Se incluyen gráficos y simulaciones originales, permitiendo un análisis y comprensión de todos los conceptos y fenómenos estudiados de una forma muy amena y didáctica para los estudiantes. La imagen del profesor que explica todo lo que se va analizando en las distintas diapositivas expuestas acompaña todas las presentaciones. Este formato, conocido como Polimedia, ha sido diseñado por la UPV para la creación de contenidos educativos multimedia de alta resolución de forma fácil y económica.
- PublicaciónDiseño e implementación del control electrónico digital del motor eléctrico en una cinta de correr(Universitat Politècnica de València, 2015-05-04) Campos Rodríguez, Lucas Miguel; Romero Pérez, Lucia; Esteve Bosch, Raul; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular; Centro de Investigación e Innovación en Bioingeniería[ES] El trabajo consiste en el diseño del control de un aparato que utilice un motor eléctrico. El sistema de control deberá ser capaz de controlar la puesta en marcha y el apagado del aparato y la velocidad de giro del motor.