Tesis doctorales
Permanent URI for this collection
Texto completo de Tesis leídas por los alumnos de la Universitat Politècnica de València con la finalidad de incrementar su visibilidad y garantizar su accesibilidad y preservación.
La difusión de las tesis leídas en la UPV por parte de RiuNet cumple con el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado indica en su artículo 14.5: Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional
Browse
Browsing Tesis doctorales by UPV Entity "Centro de Investigación de Ingeniería Económica"
Now showing 1 - 20 of 38
Results Per Page
Sort Options
- PublicationANÁLISIS DE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN HOSPITALARIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. INFLUENCIA DEL MODELO DE GESTIÓN(Universitat Politècnica de València, 2014-11-13T07:22:04Z) Clemente Collado, Antonio Carlos; Caballer Tarazona, María; Vivas Consuelo, David José Juan; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería EconómicaAnálisis de la eficiencia de la gestión hospitalaria en la Comunidad Valenciana. Influencia del modelo de gestión Introducción La salud es uno de los derechos humanos Fundamentales, que recoge la OMS en su Constitución de julio de (1946): • El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. • El derecho a la salud incluye el acceso a una atención sanitaria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria. • El derecho a la salud significa que los Estados deben crear las condiciones que permitan que todas las personas puedan vivir lo más saludablemente posible. La sanidad, constituye además, uno de los pilares fundamentales del estado de bienestar en los países desarrollados. La salud de los ciudadanos es un objetivo primordial de los estados, si bien requiere una especial atención y análisis desde un punto de vista económico que garantice su universalidad y su sostenibilidad. En el último decenio, hemos asistido al desarrollo de diferentes alternativas al modelo de gestión hospitalaria tradicional con el objetivo de asegurar una buena calidad en la atención sanitaria y optimizar la utilización de recursos públicos. Dentro de estas alternativas, uno de los modelos que ha despertado mayor interés en nuestro país, es el de la Concesión Administrativa. El primer hospital, bajo el modelo de Concesión Administrativa, comenzó a funcionar en Alzira, tras la aprobación por la Generalitat Valenciana de la Ley 15/1997 de 25 de abril, que habilita nuevas formas de gestión. Es por tanto un centro sanitario de la red pública, gestionado por una empresa privada, que presta atención sanitaria especializada a una población de referencia, a través de un acuerdo económico que establece un canon fijo por cada uno de los pacientes asignados, comprometiéndose además a realizar las inversiones necesarias para la infraestructura y equipamiento. Conjuntamente se establecen métodos de control, con compensación de pagos, tanto por los pacientes de referencia atendidos fuera de esta concesión, como por aquellos que pudieran atenderse sin pertenecer a ella. Este modelo se ha extendido posteriormente a un total de cinco departamentos de la Comunidad Valenciana y se ha implementado en otras comunidades autónomas bajo la denominación de Modelo Alzira. Objetivos El objetivo de esta tesis doctoral, es analizar la influencia del modelo gestión sanitaria (directa o concesión) que operan en la Comunidad Valenciana, en los aspectos relativos a la eficiencia económica y la calidad asistencial. Metodología Los datos necesarios para la realización de los análisis se han obtenido de las fuentes de información de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana para los hospitales públicos. Los datos económicos referentes a las concesiones administrativas (Alzira, Dénia, Torrevieja, Elche y Manises) han sido suministrados directamente por dichos centros. Para ambos casos, los datos hacen referencia a los años 2.009 y 2.010. Las variables incluidas en el análisis son: costes por proceso, indicadores de calidad, indicadores de actividad e indicadores estructurales. Para establecer comparativas en cuanto a la eficiencia y a los factores que influyen en ella, se han realizado análisis multivariantes y análisis no estocásticos Se realizó un análisis clúster jerárquico con el fin de agrupar y clasificar de forma homogénea los hospitales de la Comunidad Valenciana. El análisis envolvente de datos (DEA), ha sido utilizado para clasificar los hospitales en eficientes e ineficientes, en función de la gestión (directa o concesión), de forma global y por las unidades específicas para las áreas quirúrgica, hospitalaria, ambulatoria y de urgencias así como por cluster. Para ello se han combinado en los outputs indicadores de calidad y actividad. Resultados Los resultados obtenidos del estudio han sido: - El análisis de costes por paciente, ajustado por case mix, muestra que las concesiones presentan costes inferiores a la media en las áreas de cirugía y consultas externas. En el área de hospitalización, las concesiones están por encima del promedio. - En el Servicio de Urgencias, una de las concesiones analizada, está por encima del coste promedio. Estos resultados han sido significativos en el análisis de regresión. - Las concesiones obtuvieron mejores resultados en los indicadores de calidad analizados. - En el análisis DEA de la eficiencia global, dos de las tres concesiones alcanzaron el nivel de máxima eficiencia. De los hospitales de gestión directa nueve de los diecinueve hospitales públicos estudiados lo lograron. Conclusiones Los análisis del desempeño y de eficiencia muestran como el grupo de las concesiones obtiene resultados por encima de la media de los conseguidos por hospitales gestionados de forma directa, pero no siempre mejores. Los resultados de esta Tesis proporcionan una sólida base para para futuras líneas de investigación en el ámbito de la evaluación económica de la gestión sanitaria. No obstante es necesario que se realicen nuevos estudios con un mayor número de centros de colaboración público-privada.
- PublicationAnálisis de la eficiencia de los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana(Universitat Politècnica de València, 2016-02-12T07:32:34Z) JIMENEZ AMEZQUITA, WILSON NICOLAS; Vivas Consuelo, David José Juan; Poza Plaza, Elena de la; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería EconómicaEl sector de la sanidad es uno de los sectores más importantes del sistema socio-económico, tanto su importancia social, dado que es el sector que vela por la salud de los ciudadanos, como en su importancia económica, dada la gran proporción de los recursos económicos que absorbe.Es por ello que una de las finalidades fundamentales que hoy día se persigue en la generalidad de los países es mejorar el sistema sanitario, tanto en la calidad de sus prestaciones, como en la eficiencia y el grado de aprovechamiento de sus recursos.Es precisamente en este contexto en el que se enmarca el objetivo de la presente tesis doctoral, el cual es caracterizar y diferenciar los hospitales existentes en la Comunidad Valenciana, en los aspectos relativos a la producción de servicios sanitarios y consumo de recursos (sanitarios y económicos), pudiendo así clasificarlos y detectar las diferentes áreas que afectan a su eficiencia y capacidad de producción. La metodología empleada consiste en una primera parte, en la obtención de toda la información estadística referente a las actividades hospitalarias, suministrada por la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, durante el año 2.004. Previamente, y según diversos criterios de inclusión, se determinaron los hospitales que debían ser seleccionados para el estudio. A continuación, a través de los métodos estocásticos, se realiza un análisis descriptivo y de los componentes principales; a partir de este último, se desarrollan modelos de regresión; finalmente, se identifican las variables tipo input y output.Posteriormente, se realizó el análisis clúster jerárquico para agrupar y clasificar de forma homogénea los hospitales de la Comunidad Valenciana. El resultado obtenido fueron tres clusters, destacándose que el primero solo contiene un único hospital de referencia que por sus variables de tamaño actividad y funcionamiento lo hacen constituir un único grupo. El segundo clúster está constituido por hospitales de referencia y el
- PublicationAnálisis de las Incapacidades Temporales Profesional ocurridas en la Comunidad Valenciana en el periodo 2008-2012(Universitat Politècnica de València, 2015-12-18) García Lloret, José Ignacio; Alfonso Sanchez, Jose Luis; Vivas Consuelo, David José Juan; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería Económica[EN] Temporary Disability Benefits (IT) protect people at any given time are unable to work, those benefits are funded and managed by the National Social Security Institute (INSS). This thesis aims to analyze the variability of the processes of Temporary Disability for professional contingencies due to occupational diseases and accidents at work, and to estimate costs of such disability occurred in Valencia in the study period between the 2008 and 2012. It has studied the occupational accidents that occurred in this period in Valencia, analyzing the following variables: economic activity, severity of accidents, group economic activity, lost days and actions of the Labour Inspectorate. In the case of occupational diseases used the following factors: age, professional group of disease -causing agent, sector economic activity, economic activity and occupation. Finally, we estimated the cost of such disabilities. The methodology used was descriptive and statistical analysis of the variability of processes and methodology Australian Safety and Compensation for quantifying the costs of accidents and occupational diseases. It is found, from the analysis of occupational diseases, the trend is different according to the group, but by economic sector the most significant decreases occurred in the agricultural sector (60 %) and construction (70%), the conclusions regarding the occupation distort due to unclassified data. Regarding the study of the work of the Inspectorate of Labour and Social Security in relation to occupational diseases, it is observed that both the amount of labour inspection and economic penalties decrease very significantly over the study period considered. However, the number of investigations of occupational diseases is increased in 2010 and 2011 compared to 2009, including with respect to the number of persons employed. In relation to the analysis by geographical location, generally seen as reducing the rate of loss days is of the order of 23-25% in all areas, with no significant differences, also comparing the index referring to the number of accidents with respect to persons employed in each sector for the period of time analyzed, it is observed that is approximately halved going from 4.13 % to 2.20 % overall. The actions undertaken by the ITSS both the number of labour violations (28%) and investigations by reason of accident at work (50 %). The study of the costs of occupational accidents for the period 2008-2012 can be drawn that the low number of accidents occurred in the Valencia region is 238 582 which meant a total cost of EUR 8,595,434,178.17 ( value for the year 2012). In relation to occupational diseases , in that same time period , 2,635 have closed parts of professionals which has led to a total cost of EUR 4,607,682,236.66 diseases. In relative terms, the study estimates that the total average cost of an accident at work low ( including direct and indirect costs) ranges from 24 400 euros in 2008 and 36 575 euros in 2012 , with data corresponding year . If we compare the percentage of the total cost of accidents relative to GDP ( Gross Domestic Product ) observe how this percentage has increased from 2.02 % in 2008 to 1.44 % in 2012.
- PublicationAnálisis del coste hospitalario de la Hepatitis Crónica C en la Comunidad Valenciana, para determinar el precio de los antivirales de segunda generación(Universitat Politècnica de València, 2016-04-05) López Rodado, Antonio; Barrachina Martínez, Isabel; Giner Durán, Remedios; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería Económica[EN] 1 - Background The Hepatitis C Virus, represents an important epidemiological problem that chronically infects the 2% of the world's population. In Spain, Chronic Hepatitis C is the leading cause of liver cirrhosis, hepatocellular carcinoma, and liver transplantation, so it is estimated that there are 688,000 adults with Anti-HCV antibodies and 472,000 adults RNA-HCV positive. The new Direct-acting Antiviral Agents of second generation, combined between them get success rates in more than 90%, and avoid the development of liver cirrhosis and hepatocellular carcinoma. Also, the duration of treatment is shorter and they have lower rate of side effects, but are facing big challenges like their high price that makes its access very limited, and the possible viral resistance. 2. Objective We hypothesized that the price of these drugs is higher than the costs avoided by its use. So this thesis focuses on the study of hospital costs of chronic hepatitis C in Valencian Community to determine the price of these drugs. 3. Methods Using data from 2013 (which is the latest available), we conducted a cross-sectional study, in which the population of the study are all patients in the Valencian Community diagnosed with chronic hepatitis C divided into three groups. We have obtained the information of hospital costs, from the Information and Statistics Area on Health Care Activity of the General Department Health Information and Innovation, the Ministry of Health, Social Services and Equality of Madrid, which have the statistical exploitation of Minimum Basic Data Set at hospital discharge. 4. Results During 2013, there have been 1,108 episodes of hospital admissions due to complications of chronic hepatitis C, corresponding to 879 patients, with a readmission rate of 26 %, and 3,378 episodes associated with comorbidity by this disease. The hospital costs during 2013 by complications of chronic hepatitis C was EUR 7,930,630.90, of which EUR 6,801,206.09 corresponding to cirrhosis and EUR 1,129,424.81 to hepatocellular carcinoma. The cost for comorbidity was EUR 1,458,866.09. The aggregate cost of complications and comorbidities in 2013 was EUR 9,364,356.33, which capitalized to 2015 is EUR 9,707,887.74. The survival of patients since the decompensated cirrhosis starts until they die, we have calculated with a Markov model, and is 4 years, during which patients require hospitalization. With these data the current price of a full treatment with direct-acting antiviral second generation, to treat 6,932 patients, that is the population of Valencian Community according the Strategic Plan for addressing hepatitis C, should be EUR 5,601.78, which is reduced to EUR 5,209.65 for an estimated Direct-acting Antiviral Agents efficacy of 93%. 5. Discussion To complete the costs avoided by these drugs, to this cost avoided in public hospitals that we have obtained from rigorous and objective data, we add estimates of costs avoided in private hospitals, cost avoided by previous treatments and outpatient costs of annual reviews. 6. Conclusions Our results indicate that the cost of a course of treatment with Direct-acting Antiviral Agents of second generation, for a susceptible population to be treated between 6,932 (F2-F4) and 10,393 patients (F0-F4), should be placed between EUR 13,870.16, and EUR 9,251.22 respectively. Our study suggests that it is possible to determine the price of these drugs with a quantification of the direct and indirect costs avoided, although is needed additional evaluation related with outpatient costs and indirect costs caused by this disease. Key Words: Chronic hepatitis C, health economics, hospital costs, Direct-acting Antiviral Agents of second generation, value based pricing.
- PublicationAnálisis y desarrollo de un modelo predictivo del gasto farmacéutico ambulatorio ajustado a morbilidad y riesgo clínico(Universitat Politècnica de València, 2015-10-19) Usó Talamantes, Ruth; Trillo Mata, José Luis; Vivas Consuelo, David José Juan; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería Económica[EN] Introduction: Changes in population structure, including aging, have a significant impact on chronicity, comorbidity and polypharmacy. In the field of pharmaceutical services, problems with drugs and outpatient pharmaceutical expenditure of this aging, chronic and pluripathological population have a high clinical and economic impact. The risk adjustment systems based on morbidity are useful for monitoring health spending, setting provider payment systems and establishing proactive actions in the field of clinical and pharmaceutical management for chronic patients with polypharmacy. Objective: Analysis and adjustment of outpatient drug spending in Comunitat Valenciana (CV), applying a system of clinical risk population adjustment based on the patient classification called Clinical Risk Groups (CRG) for 2012-2013 and development of an indicator (FarmaIndex) for pharmaceutical expenditure prediction adjusted by morbidity according to the pharmaceutical budget. Methodology: Individual study, descriptive and analytical, based on population and focused on outpatient drug spending in the Valencia area. A first phase of the study was to develop a minimum data set using population information (CMDUP) and obtaining a database of 4.7 million patients containing demographic, clinical activity, clinical risk group assignment, annual pharmaceutical expenditure and other drug use variables. In the first phase of analysis, patients were described attending to the healthcare burden, the use of medicines and the pharmaceutical expenditure, and relating all this to the CRG. In the second phase, it was designed a model for pharmaceutical expenditure adjustment where the dependent variable was the natural logarithm of annual outpatient pharmaceutical expenditure and the independent variables were the main nine health status from the CRG classification in its third level of aggregation with the severity levels established for each of them. The weights of the adjustment model were estimated by least squares. With these weights it was built a case mix system useful in order to establish predictive budgets by health department, health center and physicians. Results: The stratification of patients through the CRG at an individual level is sensitive to the intensity of implementation and the quality of health information systems. It has been identified that 74% of outpatient pharmaceutical expenditure is consumed by patients with one or two dominant chronic diseases (health status 5 and 6), which represent 27% of the population. The average outpatient pharmaceutical expenditure by health status increases as does the comorbidity and severity of patients, finding its peak, in the health status 7 (three dominant chronic diseases). The risk adjustment system based on morbidity and clinical risk that has been developed has a very high predictive power for outpatient pharmaceutical expenditure (60%). The explicative power of the different models increases significantly if morbidity variables are added to demographic variables, increasing from 27.3% to 56.2% of explanation. The severity and clinical risk for the same health status, increases the explicative power by a 3.8%. The inclusion of hospital pharmacy in the model does not improve the degree of explanation achieved (55.9%). The model has not explicative capacity for the pediatric cohort (15.5%), which coincides with that reported by other risk adjustment systems based on chronic diseases. Conclusions: Risk adjustment systems based on morbidity are useful tools for rational drug use management, but they need a solid implementation of health information systems in order to be used for population applications and for the calculation of weights for budget assignment.
- PublicationAnálisis y evaluación económica de sistemas de salud: logro en salud, desempeño y aspectos organizativos(Universitat Politècnica de València, 2008-05-07T07:42:06Z) Caballer Tarazona, María; Vivas Consuelo, David José Juan; Moya Clemente, Ismael; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería EconómicaLa evaluación de los logros y la eficiencia en los sistemas de salud es un objetivo de investigación central en la economía de la salud. En esta tesis se realiza un análisis de los logros y desempeño de los sistemas sanitarios, partiendo de un estudio general hasta llegar a un análisis micro de la eficiencia. Se trata de evaluar los sistemas de salud desde un plano económico, organizativo y operativo a través de tres casos de estudio desarrollados en tres capítulos. - En primer lugar, se parte de un análisis macro que evalúa el logro en salud de dos grupos de países (países europeos y latinoamericanos) mediante análisis multivariante. Se ha tomado como variable representativa del logro en salud, la esperanza de vida, y se ha determinado que variables de carácter socio-económico-sanitario la determinan en mayor medida. - Seguidamente, se ha identificado Italia como el país que presenta mayores similitudes con España en cuanto a organización sanitaria y características socio-culturales-epideomológicas, con el fin de estudiar ambos sistemas de salud y determinar las fortalezas y debilidades. - Por último, y descendiendo a un nivel de análisis micro, se ha estudiado el desempeño de los hospitales de la Comunidad Valenciana mediante el estudio de la eficiencia de algunos servicios sanitarios de estos hospitales. Para este estudio se han utilizado técnicas no paramétricas, más concretamente el modelo DEA (Análisis Envolvente de Datos), con el fin de clasificar a los servios en función de su eficiencia/ineficiencia. Se proponen además, instrumentos alternativos de medida de la eficiencia, concretamente se construyen dos indicadores de fácil manejo que pueden ser de mayor utilidad a nivel de gerencia de un hospital. Se ha comprobado la validez de estos indicadores con métodos estadísticos.
- PublicationCan Sentiments of Social Media Participants Reflect by Financial Market Liquidity(Universitat Politècnica de València, 2024-07-26) Saleemi, Jawad; Guijarro Martínez, Francisco; Moya Clemente, Ismael; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería Económica; Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada[ES] Esta tesis doctoral se enmarca en el área de investigación del Departamento de Economía y Ciencias Sociales, y se centra en la perspectiva conductual de la liquidez del mercado. La liquidez que varía en el tiempo y sus problemas relacionados son una de las preocupaciones dominantes en la literatura de microestructura del mercado. El papel crítico de la liquidez del mercado en la ejecución de transacciones o la determinación del rendimiento de la inversión genera inquietudes tanto para académicos como para aquellos que participan en el mercado. Por lo tanto, es necesario desvelar los problemas potenciales que pueden afectar la liquidez del mercado financiero. Esta tesis busca entender la liquidez del mercado y sus problemas relacionados a la luz del comportamiento de los inversores. La perspectiva conductual de la liquidez se examina utilizando información orientada a opiniones en microblogs. La creciente literatura de finanzas conductuales también incluye la autenticidad de los datos de microblogs tanto en la modelización como en la predicción de diversas preocupaciones asociadas con el funcionamiento eficiente de los mercados financieros. Sin embargo, la investigación previa en el ámbito de las finanzas conductuales podría haber pasado por alto algunas implicaciones potenciales de la información orientada a opiniones en microblogs sobre la liquidez del mercado a nivel de mercado y de empresa. Por lo tanto, la tesis pretende ser una aplicación empírica en esta área de investigación. La tesis se lleva a cabo como un compendio de artículos científicos, cuya memoria incluye varios artículos de investigación publicados en revistas indexadas. El primer artículo proporciona información sobre la relación entre el contenido de microblogs y el coste de facilitación de la liquidez. Durante los períodos de negociación, este estudio sugirió que el estado de ánimo de los inversionistas tenía menos influencia en afectar la liquidez que varía en el tiempo y su coste de facilitación. Sin embargo, la información entrante en un día dado fue más influyente para las sesiones de negociación siguientes. Los sentimientos construidos sobre una base de dos días estaban asociados con el costo de facilitación de la liquidez. El segundo articulo aborda las dimensiones de la liquidez del mercado utilizando opiniones de microblogs. Esta investigación reveló que los sentimientos de los inversores en entornos de pesimismo tenían más poder autoritario sobre las dimensiones de la liquidez, incluidos los costes de negociación, la inmediatez de la transacción, la dispersión de precios y el volumen de negociación. Finalmente, el tercer articulo de investigación explora el riesgo sistemático de sentimiento para la liquidez en relación con los datos de microblogs. Este estudio mostró que la liquidez del índice bancario estaba expuesta al riesgo sistemático de sentimiento y liquidez, pero la liquidez del índice de empresas no financieras solo estaba expuesta a un riesgo sistemático de liquidez. Los participantes del mercado impulsados por los sentimientos observados en la plataforma de microblogging pueden no solo influir en la liquidez del mercado, que varía en el tiempo y sus dimensiones, sino que también pueden exponerse al riesgo sistemático para la liquidez dentro de un mercado más amplio. Por lo tanto, se sugiere que la liquidez y sus aspectos relacionados se valoren frente a los problemas de selección adversa en el mercado. Además, la medición de la información entrante en la plataforma de microblogging puede ayudar mejor a los proveedores de liquidez en la construcción de carteras.
- PublicationEl concepto de empresa ética o sostenible y su importancia en el diseño de productos de inversión socialmente responsables(Universitat Politècnica de València, 2019-09-02) Espinós Vañó, María Dolores; García García, Fernando; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería Económica[ES] Desde la creación de los mercados financieros modernos, siempre ha habido inversores que han tenido presentes sus valores éticos y religiosos a la hora de seleccionar las empresas en las que invertir. Esta sensibilidad se ha incrementado muy notoriamente en las últimas décadas, lo que ha propiciado la aparición de numerosos productos financieros, como fondos de inversión o índices bursátiles, que proclaman que, junto a los criterios tradicionales de rentabilidad y riesgo, también consideran el comportamiento ético de las empresas en sus decisiones de selección de activos. La aparición de estos productos financiero éticos, sostenibles o socialmente responsables a suscitado numerosos estudios, como por ejemplo los que comparan la rentabilidad de los productos financieros éticos y los convencionales, o como los que aportan metodologías para diseñar cartearas de inversión socialmente responsables. Uno de los resultados más llamativos es que la mayoría de estudios no encuentra diferencia significativa entre la performance de estos dos grupos de productos, los sostenibles y los convencionales. La tesis que defiende el presente trabajo es que la clave para comprender este hecho radica en cómo se discrimina entre las empresas socialmente responsables y las que no lo son, es decir cómo se define una empresa sostenible o ética. Las modernas metodologías de selección de empresas incorporan numerosa información de las empresas y son cada vez más complejas, pero al aplicar el screening positivo o best-in-class no pueden evitar que empresas claramente irresponsables sean incluidas en los portafolios supuestamente éticos. Así, la tesis, tras comentar el auge reciente de la inversión socialmente responsable, se adentra en la problemática de definir qué es una empresa responsable, analizando las metodologías aplicadas por las principales agencias de rating social y proponiendo como alternativa el simple, sencillo y transparente método del screening negativo. Este screening negativo se aplica con diferentes criterios, como el cumplimiento de la normativa de competencia o los informes de ONGs de reconocido prestigio, sobre las empresas españolas cotizadas supuestamente éticas, con el resultado de que muy pocas pasan estos filtros. Finalmente, se estudia si la situación es similar en el ámbito internacional, analizándose si es posible, y en qué medida, que empresas que realizan actividades irresponsables puedan ser incluidas en el prestigioso índice bursátil sostenible DJSI World. El resultado muestra que, efectivamente esto es así, aunque el porcentaje de empresas involucradas en actividades censurables que forman parte del índice ha disminuido a lo largo del periodo analizado. Además, en número de controversias en las que se ven envueltas las compañías sí que influye negativamente en la probabilidad de que permanezcan en el DJSI World.
- PublicationDifferentiating factors in ARA Groups(groups of high academic achievement) and its effects on the definition of university strategies(Universitat Politècnica de València, 2017-09-01) Sanahuja Velez, Gisela; Moya Clemente, Ismael; Ribes Giner, Gabriela; Dpto. de Organización de Empresas; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería EconómicaThis PhD thesis, which is presented in the mode of published articles, explores the differentiating factors of a High Academic Achievement Program at a public technological university in Spain and how they can affect the definition of the university strategies. The Universitat Politècnica de València (UPV), launched in the 2010-11 academic year the High Academic Achievement Groups ("Grupos de Alto Rendimiento Académico", from now on ARA Groups), characterized by a good number of courses taught using English as a medium of instruction, a small number of students in the class, and highly qualified teachers. English taught courses are a global phenomenon, associated to improved English language and internationalization skills, but it raises concerns about learning outcomes and equity (Dearden, 2014). The purpose of this study was to assess the first promotion (2010-2014) of this program at the five university bachelor degrees of the UPV that offered it. We wanted to analyze if this action has had any impact on a set of variables related to academic outcomes, international exchange programs, and business internships of the participating students in comparison with the rest of students of these degrees and hence, on their employability upon graduation. The sample consisted in the total of 3,543 students of the five degrees offering this innovation, of which 560 belonged to the ARA Groups. The first article "Effects of business internships on students, employers, and higher education institutions: a systematic review" (Sanahuja Vélez, G., and Ribes Giner, G., 2015) was published by the Journal of Employment Counselling on September 2015. The second publication consists of a Book Chapter published by Springer International Publishing on January 2017: "Intrapreneuring within a higher education institution: Introducing virtual business internships" (Sanahuja Vélez, G., Ribes Giner, G., Moya Clemente, I., 2017) in Entrepreneurial Universities (Peris-Ortiz, M., Alonso Gómez, J., Merigó Lindahl, J. M., and Rueda-Armengot, C., Eds.). The third publication is a "Systematic review of English Medium of Instruction (EMI) in higher education institutions. The case of a Business School", presented as a conference at the 2nd Seminar on Learning Internationalization: English Medium of Instruction (EMI) of the Centro de Lenguas of the Universitat Politècnica de València (March 30 and 31st, 2017) and which is currently being reviewed for its publication in its international journal. The fourth research work is the article "Enhancing student internationalization and employability in a Business School", which is presently been given full consideration for publication at the Journal of Business Management and Business Economics. The fifth article presents the core results of the empirical part of this research work and it is entitled: "Introducing a High Academic Achievement Program in a Technological University as a Social Innovation Mechanism to Enhance Graduates' Employability". This paper is currently given full consideration for publication at the journal Technovation. The overall conclusions of our research allow us to conclude that, from the academic point of view, the objectives of the High Academic Achievement Groups of the UPV were met, as results show that academic performance was enhanced. Our results also show that participation into exchange programs, at the School of Business Administration and Management and in the UPV as a whole, was almost four times higher in the ARA groups. Having in mind that better grades and international experience are directly linked to future employability and mobility of graduates, it is expected that these graduates will have a superior reception in the labor market.
- PublicationDiseño de un modelo para mejorar la competitividad de la cadena de suministro del sector florícola ecuatoriano(Universitat Politècnica de València, 2023-06-19) Rodríguez Mañay, Luis Oswaldo; Marqués Pérez, Inmaculada; Guaita Pradas, Inmaculada; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño; Centro de Investigación de Ingeniería Económica[ES] Las exportaciones de Ecuador han estado caracterizadas por productos primarios (Petróleo crudo, banano y plátano, café, camarón, cacao, abacá, madera, atún, pescado, flores naturales) y por productos industrializados (derivados de petróleo, café elaborado, elaborados de cacao, harina de pescado, otros elaborados del producto del mar, químicos y fármacos, manufacturas de metales, sombreros, manufacturas de textiles). Las exportaciones de Ecuador en el período 2017-2021 han estado sobre los 20 mil millones de dólares, de los cuales el 80% corresponde a productos primarios y el 20% a productos industrializados. Dentro de los productos primarios la participación del petróleo crudo ha ido disminuyendo al pasar del 42% en el 2017 a 34% en el 2021, en cambio el resto de productos primarios ha pasado del 58% en el 2017 al 66% en el 2021. Estas cifras significan que la especialización de Ecuador es netamente agrícola. En este contexto la presente investigación titulada "Diseño de un modelo para mejorar la competitividad del sector florícola ecuatoriano" apunta a contribuir el sector agrícola ecuatoriano. Para el efecto el estudio contempló las siguientes investigaciones: a) Competitividad del sector florícola ecuatoriano, para lo cual se aplicó la metodología de Balassa, que determinó que Ecuador y Colombia tienen una fuerte ventaja comparativa en comparación con los países exportadores estudiados como son: Países Bajos, Kenia y Etiopía. Se concluye que Ecuador debe aplicar estrategias de marketing, como es el desarrollo del mercado, para lograr el posicionamiento de su exportación en la Unión Europea que en la actualidad es el principal mercado de flores cortadas del mundo. Otra estrategia que debe aplicar Ecuador es la diversificación relacionada que especifica que se debe aplicar la producción de flores cortadas hacia otras variedades como son crisantemos, claveles, flores y capullos, lirios y orquídeas, que actualmente forman parte del mercado mundial. b) Análisis comparativo de los modelos de la cadena de suministro: ABC, BSC y SCOR, se aplicó una revisión de la literatura, se encontró que el modelo SCOR es una herramienta muy poderosa para estructura, evaluar y comparar las prácticas y el desempeño de la cadena de suministro. El modelo SCOR propone un enfoque integrado que se basa en la concepción de una estructura interconectada que une procesos, incluye métricas de desempeño, mejores prácticas y tecnología con el objeto de la mejora continua de la cadena de suministro. c) Análisis de desempeño de la cadena de suministro del sector florícola ecuatoriano, por métricas, aplicando SCOR y AHP. Para este estudio se aplicó la metodología SCOR y AHP y dio como resultado que los procesos Devolución y Gestión registran las puntuaciones más bajas, y por lo tanto los agentes del sector florícola deberían trabajar más sobre estos procesos para su mejora. Del estudio realizado a la cadena de suministro del sector florícola ecuatoriano se concluye que el modelo SCOR junto con AHP constituyen una adecuada metodología para el análisis de la cadena de suministro del sector florícola, y particularmente del sector florícola ecuatoriano. Los resultados de este estudio muestran las posibilidades tan interesantes que se abren con la aplicación conjunta, para identificar los aspectos más críticos en la SC de un sector con el objeto de introducir mejoras. d) Análisis del desempeño de la cadena de suministro del sector florícola ecuatoriano, por procesos, subprocesos, actividades y tareas, aplicando SCOR y AHP. Se aplicó la metodología SCOR y AHP. Se determinó que de las 29 empresas estudiadas el desempeño tuvo como resultado el 85% de rendimiento calificándose como "bueno". La investigación contribuye a la literatura científica con una propuesta metodológica que utiliza el modelo SCOR con AHP para medir el rendimiento de la cadena de suministro. El modelo propuesto permite analizar el desempeño de la cadena de suministro a nivel sectorial.
- PublicationEvaluación del comportamiento de carteras con gestión automatizada comparada con los rendimientos de carteras aleatorias y fondos de inversión(Universitat Politècnica de València, 2014-07-24T07:03:49Z) Plá María, Marcos; García García, Fernando; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería EconómicaEste trabajo se plantea la cuestión que millones de inversores se han planteado en algún momento: ¿cuál es la mejor opción para sus ahorros, fondos de inversión, inversión aleatoria o estrategias de análisis técnico? Para este propósito se describen en primer lugar las normas que regulan a las instituciones de inversión colectiva (IIC) en España, distinguiendo entre los diferentes tipos de fondos en cuanto a su forma legal. A continuación se repasan las teorías sobre eficiencia en los mercados financieros. Estas teorías se enlazan con los estilos de gestión; gestión pasiva para aquellos ortodoxos que defienden la eficiencia fuerte y gestión activa para los gestores que no toman la eficiencia como un dogma. Estos últimos creen en las anomalías de mercado y recurren a estrategias basadas en fundamentos contables (estimación de beneficios, ventas, etc.). Esta primera parte concluye con una evaluación del rendimiento de los fondos españoles según su estilo de inversión. Puesto que esta no es del todo favorable para las gestoras se intentan aportar motivos por los cuales los fondos siguen disfrutando de amplia aceptación. La segunda parte del trabajo describe la metodología empleada para estudiar el comportamiento de una cartera de inversión gestionada mediante estrategias de análisis técnico. Con este fin ha sido necesario desarrollar un software capaz de realizar la gestión de carteras y que se alimenta de cotizaciones históricas desde 1/2003 hasta 1/2012. Los datos se separan en dos estudios paralelos, uno para Europa y el otro para EE.UU con el objetivo de analizar diferencias y semejanzas. El programa permite el control completo sobre la cartera, gestión de liquidez, stop-loss, etc.; y nos abastece al mismo tiempo de una gran cantidad de información estadística. La particularidad del software es la capacidad de poder variar los parámetros de las estrategias mediante barrido, obteniendo así no solamente una única simulación sino una población de simulaciones referidas a una estrategia. En la tercera parte se recurre a este conjunto de simulaciones a las que denominaremos estudios y están compuestas por varios millones de operaciones de compra y venta. Estos estudios se aproximan a funciones normales que describen la esperanza de rentabilidades que tendría un inversor que decidiera participar en el mercado siguiendo alguna de las estrategias descritas. Para poder comparar el comportamiento de las estrategias técnicas se utilizan diferentes métodos aleatorios que pretenden simular una operativa al azar. Por último se confrontan los tres métodos de inversión: fondos, análisis técnico y aleatorio; comparados con los índices de referencia correspondientes.
- PublicationEvaluación socio-económica del Servicio de Mediación Intercultural en un programa de promoción de salud y participación ciudadana: programa mihsalud, en la ciudad de Valencia(Universitat Politècnica de València, 2015-10-05) Alcaraz Quevedo, Manuela; Paredes Carbonell, Joan Josep; Vivas Consuelo, David José Juan; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería Económica[EN] Introduction: Mihsalud (Women, Children and Men constructing health) is a program of health promotion and social mobilization with gender targeting vulnerable populations, especially those from Latin America in the city of Valencia. Intercultural mediation (MI) in health professional training in intercultural competence and community revitalization: Three measures are defined. The MI has a dual role: community action and individual attention. Objectives: To assess, from a social and economic perspective, the individual attention provided by the Intercultural Mediation Service (SMI) of mihsalud program for the period 2008-2012. Methodology: A descriptive cross-sectional study. The evaluation has three components: 1) analysis of effectiveness, 2) economic evaluation and 3) qualitative assessment of fourth generation and has focused on Latin American women (85% of the participating population program). Were raised: 1) Two quantitative studies on the effectiveness of SMI: one based on the analysis of 339 women treated episodes; and another by an audit of a sample of 26 medical records of women who use the SMI and treated at the Center for Sexual and Reproductive Health (CSSR); 2) An economic evaluation by Cost Analysis; and 3) A participatory assessment or 4th generation, in which 32 individual interviews (25 women and 7 men) and 4 focus groups (22 women and 6 men) were performed and the information is triangulated with the documentary analysis. Results: Individual attention of MI has been effective in detecting cases of domestic violence (11.2% women) and social problems (19.7%) in the establishment of adequate contraception (65.3%) with referral to CSSR and the matron of Primary Care (PC) for the control of normal pregnancy. The intervention has saved the health, namely an average of ¿ 696.76 per woman system over a period of four years. Women and / as members of associations Immigrant population assessed as satisfactory and useful, consultation with MI, while AP professionals do not value their usefulness. Conclusions: The socio-economic assessment made by triangulating the results of different studies, leads to the conclusion: the desirability of continuing the individual attention of MI women more vulnerable, the need to improve the definition of objectives and indicators for evaluation and that the participation of evaluators / is external / os and internal / as and the population itself is plausible and suitable for evaluation in health promotion strategy.
- PublicationGestión competitiva en los destinos turísticos de interior(Universitat Politècnica de València, 2008-05-06T12:27:24Z) Osorio Acosta, Estefania; Segura García del Río, Baldomero; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería Económica; Escuela Politécnica Superior de GandiaEl objetivo principal de la presente Tesis Doctoral es llegar a determinar empíricamente, cuáles son las dimensiones básicas y los factores claves del éxito que deben ser adecuadamente gestionados por los órganos con competencias en la definición y ejecución de las políticas y estrategias de los destinos turísticos de tipo rural que se encuentran en su fase inicial de desarrollo, para lograr alcanzar y mantener una posición competitiva sostenible, estableciendo, asimismo, la vital importancia que tiene para el logro de este objetivo, que dicho modelo sea definido y gestionado en estrecha vinculación con la comunidad local del destino turístico. A tal efecto, se ha realizado una investigación para establecer el grado de percepción que de los impactos económicos, sociales y medioambientales del turismo tienen los residentes de un destino turístico del interior de la Comunidad Valenciana, y cómo esta percepción determina su actitud hacia el desarrollo de la actividad siendo posible, igualmente, identificar diferentes grados en la misma según sea el nivel de vinculación profesional que se detenta en el proceso productivo de la actividad turística en el municipio en cuestión. Metodológicamente se realiza, en primer lugar, un análisis de los determinantes que mayor atención han recibido en los diferentes campos de conocimiento relacionados con la competitividad y el desarrollo turístico, para llegar a establecer cuáles son las dimensiones y factores clave que determinan la posición competitiva sostenible en la gestión de los destinos turísticos. Posteriormente, y con el objetivo de, por un lado, contrastar la elección de las dimensiones y factores clave propuestos y, por otro lado, valorar la importancia relativa de cada una de estas dimensiones y factores clave, se define un cuestionario dirigido a gestores expertos en desarrollo turístico local para probar la validez de los planteamientos expuestos. Como consecuencia de los trabajos anteriores, se ha puesto de
- PublicationGestor informatizado de prestación farmacéutica: evaluación de la satisfacción social y modelización del gasto farmacéutico ajustado por las condiciones crónicas de los pacientes(Universitat Politècnica de València, 2013-07-01T10:54:26Z) Trillo Mata, José Luis; Barrachina Martínez, Isabel; Guadalajara Olmeda, María Natividad; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería EconómicaEl sistema de receta electrónica (RELE) implica la mejora de los procesos de prescripción y dispensación farmacoterapéutica, así como una potenciación de la coordinación de los profesionales de la salud. En la presente Tesis Doctoral se explica cómo ha sido posible su desarrollo, a partir de la interconexión de los sistemas de información integrados adecuadamente. También se realiza una evaluación del funcionamiento y la satisfacción de los usuarios con el nuevo sistema RELE para identificar los aspectos de mejora. El diseño de investigación escogido es un estudio transversal, con una encuesta a una muestra (n=587) de usuarios de centros de atención primaria de la provincia de Castellón, para evaluar el sistema RELE implantado desde 2008. El 81,9% de los encuestados considera que le aporta ventajas como usuario del sistema sanitario y el 60% acude menos al centro de salud desde su implantación. Los aspectos que más influyen en la satisfacción de enfermos crónicos son: la menor frecuencia de visitas a los centros de salud (odd ratio 2,413), la calidad de la información de las hojas de tratamientos (odd ratio 3,646) y la no reducción del tiempo de consulta médica (odd ratio 3,352). Por otra parte, los sistemas sanitarios deben incorporar para su financiación propuestas de ajuste con base capitativa, que permitan mejorar el perfil farmacoterapéutico, reduciendo la prescripción de fármacos de dudosa utilidad y mejorando la selección de fármacos utilizados. La Agencia Valenciana de Salud, en su modelo de gestión capitativo a los departamentos de salud de la Comunidad Valenciana, necesita disponer de instrumentos modelizados que faciliten la asignación de recursos. En base a la implantación de los sistemas de información descritos en el entorno de RELE, se realiza una modelización y explicación del consumo de medicamentos asociados a enfermedades crónicas, por mínimo cuadrados ordinarios, utilizando para ello una base de datos de prestación farmacéutica en los centros de atención primaria de la provincia de Castellón (625.246 pacientes potenciales), entre noviembre de 2008 a octubre de 2009. Se obtienen cuatro modelos retrospectivos lineales, que explican la variabilidad del gasto farmacéutico, por paciente en atención primaria. Las variables explicativas son: género, estatus de copago farmacéutico y 8 variables dicotómicas según el número de condiciones crónicas de cada paciente, desde 1 hasta 8 o más enfermedades. La condición crónica se obtuvo a partir de la clasificación anatómica, terapéutica y clínica (ATC), sobre los medicamentos prescritos. La bondad de ajuste conseguido es del 57% para la transformada logarítmica del gasto farmacéutico, mucho mayor que la explicación aportada por otros modelos.
- PublicationImpacto económico de la carga de enfermedad de complicaciones de pacientes diabéticos tipo II en afiliados a una aseguradora de salud en Colombia(Universitat Politècnica de València, 2020-11-30) Alvis Estrada, Luis Reinaldo; Vivas Consuelo, David José Juan; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería Económica[ES] OBJETIVO: Estimar el Coste directos de atención tanto para los pacientes con diabetes complicada como para aquellos que no presentan complicaciones, así como la incidencia de complicaciones mayores tales como pie diabético, retinopatía y Enfermedad Renal Crónica en dicha población y la mortalidad asociada a la misma. DISEÑO DEL ESTUDIO: Metodología: Se trata de un estudio de ámbito poblacional, observacional, analítico y prospectivo que combina los siguientes tipos métodos: 1) Una revisión sistemática de la literatura científica accesible en bases de datos internacionales, respecto a la incidencia de complicaciones en pacientes DMT2 y la carga económica asociada a la misma; 2) Una revisión sistemática de la literatura científica accesible respecto a modelaciones de costos en pacientes con Diabetes Mellitus complicada; 3)Un estudio transversal analítico de la población con DMT2 que establezca las características clínicas, epidemiológicas, sociodemográficas y económicas; 4) Un análisis del gasto de bolsillo en pacientes con complicaciones como Pie Diabético y Enfermedad Renal Crónica; 5) Un estudio de evaluación económica parcial centrado en la descripción de costos directos e indirectos de atención de la Diabetes tipo 2 y del gasto de bolsillo; 6) Un modelo predictivo de Markov, que mida el impacto económico de la enfermedad. Población de estudio Pacientes con diabetes tipo 2 afiliados a una aseguradora en salud la cual se llama MUTUAL SER. Las cohortes de pacientes varían según tipo de complicación siendo de 33.965 para Pie Diabético, 34.160 para Retinopatía y 25.487 para Enfermedad Renal Crónica. Para las funciones de costo se llegó a trabajar con 51.866 pacientes con DM2. En los estudios de gasto de bolsillo participaron 41 pacientes con Pie Diabético y 150 pacientes con Enfermedad Renal Crónica. Fuentes de información y variables de estudio Los datos fueron extraídos de la base de datos de afiliados, de las ordenes de facturación de la aseguradora en salud objeto de estudio. Entre los datos recolectados se encuentran la Edad y el sexo, el número de ingresos hospitalarios, fecha de ingreso hospitalario, fecha de alta hospitalaria, tipo de ingreso y servicio hospitalario que presta la atención hospitalaria. Los Datos de costo de atención corresponden al costo de servicio ambulatorio, costo de servicio hospitalario. En los estudios de gasto de bolsillo la fuente es primaria puesto que se realizaron encuestas. Limitaciones del estudio Las principales limitaciones pueden ser las siguientes: 1) Existe una gran variabilidad en los costos para cada uno de los estadios de la enfermedad en cada una de las complicaciones; 2) Los pacientes diabéticos que constituyen la población de estudio se encuentran afiliados a una sola aseguradora por lo cual no tienen heterogeneidad en la prestación de los servicios de salud; 3) Asimismo, muchos de los parámetros utilizados han sido tomados de la literatura científica internacional. RESULTADOS Las dos terceras partes de los pacientes que han conformado la cohorte son de sexo femenino. El promedio de edad de los pacientes es de 59,4 años (DE=12,5). Cerca del 80% (27.426) son hipertensos. El costo medio de atención de un paciente con diabetes mellitus tipo 2 que presenta pie diabético fue en promedio de US$ 7.331 (US$ 1.446 - US$ 13.216). Entre los pacientes con DM2 con ERC la comorbilidad asociada a un mayor costo fue la embolia pulmonar mientras que el hipertiroidismo se asoció a un menor costo. En cuanto a la Retinopatía Diabética el Alzheimer es la comorbilidad con un menor costo medio en contraste con la obesidad. De acuerdo a las estimaciones, el costo medio de un paciente de 65 años, masculino con retinopatía diabética tendría un costo anual por servicios ambulatorio de US$ 1.308 (IC95% US$ 212,9 - US$ 7.124,1), urgencias de US$ 68,3 (IC95% US$ 24,5 - US$ 179,2) y hospitalario de US$ 3.138,2 (IC95% US$ 496,5 - US$ 19.106,1). Asimismo, el costo medio de un paciente de 65 años, masculino tendría un costo anual de retinopatía en US$ 3.797,3 (US$ IC95% 693,9 - US$ 19.544,6). Por otra parte, el costo anual de un paciente con píe diabético de un hombre de 65 años es de US$ 12.319,9 (IC95% US$ 2.686,9 - US$ 57.303,7). El gasto medio de bolsillo mensual en los pacientes con Pie Diabético asciende a US$ 180,1 (I.C. 95% US$ 175,7 - US$ 184,5). Finalmente, el mismo paciente con dichas características, al tener ERC el costo anual estimado sería de US$ 4.958,9 (IC95% US$ 1.185,5 - US$ 20.718,1). El gasto medio de bolsillo estimado fue de US$ 225,2 RI (US$ 32,5 – US$ 261,3) el cual representa el 43% del ingreso promedio mensual. En lo que respecta a los costos de la transición de la enfermedad ERC, se estima que los costos directos de atención descontados de la cohorte simulada se ubicaron entre US$ 62.599.647 a US$ 190.157.827. Sin embargo, por estadios de la ERC, el estadio más costo en términos promedios fue el ERC3b donde una mayor prevalencia de pacientes es recurrente en dichos estadios. En cuanto a los costos de la transición de la neuropatía, se estima que los costos directos de atención descontados de la cohorte simulada serían de US$ 227.661.435 (IC95% US$ 137.909.499 – US$ 335.551.081). Sin embargo, por estadios del modelo, el estadio más costo en términos promedios fue la neuropatía diabética donde una mayor prevalencia de pacientes es recurrente en dichos estadios. En relación a los costos de la transición de la retinopatía, se estima que los costos directos de atención descontados de la cohorte simulada serían de US$ 116.347.810 (IC95% US$ 40.574.454 – US$ 197.785369). CONCLUSIONES: La progresión de la Diabetes Mellitus a las complicaciones de estudio (ERC, Pie Diabético y Retinopatía Diabética) varía entre ellas por lo cual la escalada de los costos también dista entre las mismas. La gestión del riesgo de una enfermedad crónica como la Diabetes Mellitus se constituye en una herramienta fundamental en la toma de decisiones para lograr una disminución en el consumo de recursos de un sistema sanitario.
- PublicationIncorporación de consideraciones de estabilidad y sostenibilidad ambiental en la seguridad alimentaria. El caso de España.(Universitat Politècnica de València, 2021-01-10) Forero Cantor, Germán Augusto; Ribal Sanchis, Francisco Javier; Sanjuán Pellicer, María Nieves; Dpto. de Tecnología de Alimentos; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería Económica; Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos (FoodUPV); Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Grupo de Análisis y Simulación de Procesos Agroalimentarios[ES] El objetivo 2 para el desarrollo sostenible de la ONU es hambre cero. Concretamente, se trata de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria (SA) y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Hay que destacar que la inseguridad alimentaria no es un problema exclusivo de países en desarrollo, sino que en los países llamados desarrollados parte de la población tiene problemas para garantizar una nutrición adecuada. Por otro lado, si bien hasta la fecha gran parte del debate sobre la SA se ha centrado en aspectos relacionados con la accesibilidad y la producción de alimentos, se observa una tendencia hacia un concepto más integral de la SA que abarca también los cambios ambientales globales. Por esta razón, investigadores, gobiernos y organismos internacionales están proponiendo medidas de diversa índole, enfocadas en garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población, por un lado, y en contrarrestar los impactos negativos que las actividades de producción y consumo de alimentos tienen sobre el medio ambiente y el cambio climático. En este sentido, el registro de datos relacionados con variables económicas y medioambientales, junto al conocimiento de expertos en estas áreas y el uso de herramientas de estadística aplicada, han contribuido a que, a partir de evidencias objetivas, se formalicen de una forma estructurada y coherente las acciones que pueden modificar el comportamiento social y económico de todos los agentes involucrados. En este contexto, la teoría económica en general, y la teoría del consumidor en particular, a partir del registro y procesado detallado de información estadística relacionada, han hecho posible analizar algunos aspectos de las actitudes, comportamientos y preferencias del consumidor. Dichos aspectos pueden ser utilizados como señales de las posibles reacciones que los consumidores tendrían en su demanda por algunos alimentos ante cambios en variables de mercado que no puede controlar, como los precios, o ante acciones de política pública que también pueden modificar sus decisiones de consumo tales como la aplicación de impuestos y/o subsidios, los cuales finalmente afectarán sus metas alimentarias y nutricionales. Por otro lado, el análisis de ciclo de vida (ACV) ha adquirido una gran fortaleza en términos de evaluación medioambiental. En concreto, el ACV en su variante consecuencial (ACV-C) presenta interés para la valoración de las posibles consecuencias sobre el medioambiente ante cambios exógenos en variables económicas o de política medioambiental. En la literatura relacionada con ACV-C se utilizan las elasticidades para conocer la denominada relación de sustitución entre productos alternativos. En general, una elasticidad es una medida cuantitativa que relaciona el cambio porcentual en términos de cantidades para una variable en particular con el cambio porcentual que tenga cualquier otra variable. De esta manera se pueden modelar los cambios que se presentan a corto y largo plazo en los indicadores medioambientales como consecuencia de cambios en variables como los precios o la cantidad de insumos utilizados en la producción de un bien o servicio. Ante este escenario, el objetivo de esta tesis es proponer nuevas metodologías para evaluar la seguridad alimentaria (SA) y la sostenibilidad ambiental asociada al consumo de alimentos, con el fin de promover una seguridad alimentaria sostenible. Los casos de estudio desarrollados se centrarán en España y se utilizarán herramientas metodológicas que involucren la aplicación de la teoría del consumidor, la perspectiva de ciclo de vida y algunos métodos estadísticos. El alcance del objetivo planteado se ha logrado a partir de cuatro objetivos secundarios, y cada uno de ellos ha quedado reflejado en sendos capítulos de la tesis, de los cuales dos se han concentrado en analizar la seguridad alimentaria y los dos restantes en los aspectos medioambientales.
- PublicationLa enfermedad profesional en Colombia; escenarios y procesos de mejora en el diagnostico(Universitat Politècnica de València, 2009-05-19T09:06:24Z) González Rodríguez, Javier Leonardo; Barrachina Martínez, Isabel; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería EconómicaSe hizo un estudio para evaluar las características del problema del subdiagnóstico de la enfermedad profesional en Colombia, partiendo de la información epidemiológica disponible en el Ministerio de la Protección Social bajo los marcos teóricos de la complejidad, usando dos herramientas de gran importancia como son La Prospectiva de Godet y la Dinámica de Sistemas. El estudio se orientó a dos dimensiones que se consideraron básicas del problema: La primera sobre el juego de actores y las variables implicadas, así como, las relaciones que se tejen en este escenario, tomando como sistema de referencia el Sistema General de Riesgos Profesionales - SGRP-; La segunda dimensión enfocada específicamente al proceso médico administrativo establecido para el diagnóstico o definición de origen de la enfermedad profesional, tomando el proceso de diagnóstico como sistema de referencia. Partiéndose de la premisa de que el SGRP está en crisis ante lo cual se precisa una revisión y ajuste normativo, el estudio prospectivo se realizó con actores reales representantes de cada uno de los entes involucrados que juegan algún papel en el proceso de diagnóstico y manejo de la enfermedad profesional. Se generaron seis hipótesis estratégicas, las cuales una vez evaluadas por los expertos dieron como resultado cuatro escenarios de futuro posibles, sobre los que se definió un escenario apuesta y tres posibles rutas para llegar al mismo. A partir del ejercicio prospectivo se formularon algunas estrategias que deben ser implementadas alrededor del problema de diagnóstico de la enfermedad profesional para el mejor funcionamiento del SGRP, En la segunda dimensión del estudio del problema, se hizo una formulación bajo la metodología de dinámica de sistemas, que culminó en la construcción de un modelo causal para la comprensión del problema, se definieron los elementos principales y las influencias de segundo, tercer y cuarto orden. Una vez elaborado el modelo causal se identificaron los pu
- PublicationLos activos del mercado del arte como objeto de inversión financiera(Universitat Politècnica de València, 2010-05-24T07:10:39Z) Poza Plaza, Elena de la; Guadalajara Olmeda, María Natividad; Moya Clemente, Ismael; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería EconómicaEn la presente tesis se analizan los activos del mercado internacional de arte como objetos de inversión financiera alternativa a otros activos clásicos (acciones, bienes inmuebles ), para el período 1997-2006. En primer lugar, se lleva a cabo un estudio de la evolución del mercado de arte internacional, analizando la distribución de la cifra de negocios por países y categorías artísticas. A continuación, se analizan los diferentes activos que componen el mercado del arte, definiendo las características que determinan el precio de mercado de cada obra de arte. Se dedica especial atención a la variable Artista, la cual ha sido cuantificada a través de fuentes documentales y digitales, dando lugar a dos grupos de variables, las V.Redmétricas y las V.Bibliométricas. De esta forma, se ha analizado la influencia de las variables redmétricas y bibliométricas en el volumen de facturación del mercado del arte. Posteriormente, se construye un índice del mercado internacional de arte, que permita recoger los cambios experimentados en el mercado internacional de arte en su totalidad y no en un segmento del mismo (grupo de artistas o movimiento artístico) en el pasado y en base a ellos intentar predecir la evolución del mismo, a fin de de utilizarlo conjuntamente en las decisiones de inversión con otros sectores de actividad económica, fundamentalmente los sectores bursátiles e inmobiliario. Por último, una vez analizada la mayor rentabilidad riesgo de la inversión en obras de arte frente a inversiones clásicas en acciones e inmuebles, se estudia el comportamiento del un inversor clásico, aquel que invierte en acciones e inmuebles consigue maximizar su rentabilidad invirtiendo en carteras diversificadas mixtas, que combinen tanto objetos de arte como acciones, para el mismo nivel de riesgo que si invirtiera únicamente en el mercado bursátil. Por otra parte, se quiere comprobar cómo el inversor arriesgado, aquel que invierte en arte tratará de reducir el riesgo, diversificando su inversión en acciones e inmuebles. En ambas hipótesis se lleva a cabo la aplicación del modelo de Markowitz y Tobin.
- PublicationMedida de la eficiencia en atención primaria: fronteras eficientes y modelos no paramétricos condicionados(Universitat Politècnica de València, 2023-09-07) González de Julián, Silvia; Barrachina Martínez, Isabel; Vivas Consuelo, David José Juan; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño; Centro de Investigación de Ingeniería Económica; Generalitat Valenciana[ES] La buena gestión de la atención primaria como puerta de entrada al sistema sanitario condiciona el funcionamiento de la atención especializada y la hospitalización, lo cual repercute directamente sobre la salud de la población. La sostenibilidad del sistema de salud público implica que los servicios de atención primaria sean eficientes. Objetivo Desarrollar un modelo para evaluar la eficiencia en cuanto a actividad realizada y resultados de salud de las unidades funcionales (UF) de atención primaria del Departamento de Salud Valencia Clínico - La Malvarrosa en los años 2015 a 2019. Metodología Se han integrado las bases de datos de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y el Departamento de Salud Valencia Clínico - La Malvarrosa para obtener para cada UF: características de la población asignada, actividad asistencial y recursos humanos de los centros y consultorios de atención primaria. El análisis factorial pone de manifiesto las principales diferencias y similitudes encontradas entre las UF y permite reducir el número de variables utilizadas para elaborar los modelos de evaluación de la eficiencia, de manera que no se pierda poder explicativo, y facilite la interpretación de los resultados. Se ha utilizado el Análisis Envolvente de Datos (DEA) con orientación input y output y rendimientos variables a escala para la evaluación de la eficiencia. Los inputs incluidos han sido las tasas por 10.000 habitantes de: personal facultativo y personal de enfermería (inputs no discrecionales) y coste farmacéutico; como outputs se han incluido las tasas por 10.000 habitantes de: urgencias hospitalarias, consultas externas, derivaciones, hospitalizaciones evitables, mortalidad evitable y el indicador de eficiencia en la prescripción. Urgencias, hospitalizaciones evitables y mortalidad evitables se consideran outputs no deseables. Y como variables exógenas se han incluido el porcentaje de población mayor de 65 y 80 años y un indicador de morbilidad (case-mix). Se han analizado las puntuaciones de eficiencia de cada UF según tres modelos. Todos los modelos incorporan los mismos inputs y diferentes combinaciones de outputs relacionados con: Actividad asistencial (primer modelo), outcomes o resultados de salud (segundo modelo) y actividad asistencial + outcomes (tercer modelo, en el que se incluyen todos los outputs). Cada modelo se analiza con y sin variables exógenas. Resultados Se han evaluado los tres modelos con sus diferentes especificaciones para identificar las diferencias entre ellos y ver cuál de ellos permite diferenciar más claramente la eficiencia de las UF, teniendo en cuenta variables de calidad, y las características de la población. Se ha obtenido la puntuación de eficiencia de cada UF y se han identificado las UF que forman parte de la frontera eficiente del grupo estudiado. Los resultados han mostrado que existen diferencias en las puntuaciones de eficiencia estimadas en función de las variables introducidas como outputs. Determinadas UF se encuentran siempre en la frontera eficiente o muy cerca, mientras que otras UF son siempre ineficientes. Por otra parte, cuando se consideran outputs de actividad asistencial, las puntuaciones de eficiencia de todas las UF mejoran y aumenta el número de UF eficientes. Se detecta que la puntuación de eficiencia de las UF desciende, en general, a lo largo del periodo evaluado. Esta disminución es más pronunciada cuando se incluyen sólo los outputs de actividad. Conclusiones Se han obtenido diferentes resultados en función del modelo utilizado. El DEA permite analizar las ineficiencias de los centros de atención primaria, aunque es necesario identificar los objetivos esperados de las UF, ya que la perspectiva de los análisis influye en los resultados.
- PublicationMÉTODO DE VALORACIÓN DE VIVIENDAS DESDE LA PERSPECTIVA MEDIOAMBIENTAL Y ANÁLISIS DE COSTES(Universitat Politècnica de València, 2011-07-22T10:42:11Z) Ruá Aguilar, María José; Guadalajara Olmeda, María Natividad; López Mesa, Belinda; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería EconómicaEl sector de la construcción tiene una gran importancia en el desarrollo sostenible, y la adaptación en España de recientes directivas de la Unión Europea en materia energética, obliga a definir la calificación energética de los edificios, lo cual será un factor importante en la determinación de su valor. A este respecto, la presente Tesis Doctoral analiza la normativa y el software oficial que existe para obtener dicha calificación, en viviendas de nueva construcción y en cada zona climática de España. Partiendo de un proyecto real de viviendas adosadas, se realiza un análisis de los materiales e instalaciones requeridos para cumplir las normativas, así como de los costes de construcción, mantenimiento y consumo energético, y la emisión de CO2, teniendo en cuenta las calificaciones energéticas y las zonas climáticas. Viviendas más sostenibles exigen mayores costes de construcción, que deberían ser compensados con unos menores costes privados de uso. Pero en la práctica esto no ocurre y es necesario definir unos precios del CO2, o tasas medioambientales, para estimar los costes sociales que hagan rentable la elección de viviendas más eficientes energéticamente. La metodología empleada para definir estos precios son el análisis de costes y análisis de inversiones, que integran los costes económicos o privados y los costes sociales o públicos derivados de las emisiones de CO2 durante el uso de la vivienda. Finalmente, se realiza un análisis multicriterio para obtener la composición de viviendas con distintas calificaciones en una promoción inmobiliaria, considerando los objetivos privados y públicos.