Tesis doctorales
Permanent URI for this collection
Texto completo de Tesis leídas por los alumnos de la Universitat Politècnica de València con la finalidad de incrementar su visibilidad y garantizar su accesibilidad y preservación.
La difusión de las tesis leídas en la UPV por parte de RiuNet cumple con el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado indica en su artículo 14.5: Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional
Browse
Browsing Tesis doctorales by Title
Now showing 1 - 20 of 5347
Results Per Page
Sort Options
- Publication2'-Methoxyacetophenone as DNA photosensitiser for mono and biphotonic processes(Universitat Politècnica de València, 2021-01-17) Rodríguez Alzueta, Ofelia; Cuquerella Alabort, Maria Consuelo; Miranda Alonso, Miguel Ángel[ES] La luz solar es necesaria para la vida en la Tierra y sus efectos beneficiosos están fuera de toda duda. Sin embargo, la radiación ultravioleta (UV), que forma parte del espectro solar, puede resultar dañina para los seres vivos dado que es capaz de producir mutaciones en el ADN, íntimamente relacionadas con la aparición de cáncer de piel. El daño al ADN puede producirse tanto por absorción directa de la radiación UV por parte de esta biomolécula como mediante procesos fotosensibilizados, principales responsables en el caso del rango de radiación UVA, que representa el 90% de la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre. De este modo, pese a que el ADN apenas absorbe este tipo luz, se pueden producir daños en el material genético debido a la presencia de compuestos fotosensibilizantes en su entorno que sí absorben en la zona UVA. En este contexto, la presente Tesis Doctoral se centra en el daño fotosensibilizado al ADN, y más concretamente en la elucidación de los mecanismos de los procesos involucrados en la formación de dímeros de pirimidina en el estado excitado triplete. Para ello se ha estudiado la fotoquímica de distintos modelos de ADN de complejidad creciente, usando como fotosensibilizador 2'-metoxiacetofenona (2M). En primer lugar, se ha llevado a cabo la caracterización completa de este fotosensibilizador mediante espectroscopía de absorción transitoria UV-Vis (Capítulo 3 de la Tesis). Se ha estudiado en profundidad su estado excitado triplete, determinándose su espectro, tiempo de vida, constante de desactivación por un modelo de timina y capacidad para producir 1O2. Con ello se pretende demostrar su potencial como fotosensibilizador del ADN, no solo para la formación de dímeros ciclobutánicos (DCB), sino también de daño oxidativo. En base a los resultados obtenidos se ha confirmado la idoneidad de 2M como fotosensibilizador del ADN y su idoneidad para estudios mecanísticos, por lo que se ha empleado en el Capítulo 4 para determinar la naturaleza del paso dominante de la velocidad de reacción en la ciclodimerización fotosensibilizada de modelos homo y heterobipirimidínicos unidos por puentes polimetilénicos y con distinta sustitución en la posición C5. La irradiación selectiva de 2M en presencia de estos modelos da lugar en todos los casos a la formación de sus correspondientes DCB, demostrando la eficiencia del proceso fotosensibilizado. El análisis de la cinética de reacción para cada compuesto ha permitido establecer su orden relativo de reactividad, que se ha justificado a través de un estudio fotofísico en el que variando la sustitución y la longitud del puente se ha demostrado que ocurre un cambio desde un proceso gobernado por el proceso de dimerización intrínseca en el estado excitado a un proceso controlado por la transferencia de energía entre el fotosensibilizador y la nucleobase. Finalmente, en el Capítulo 5 se explora la fotosensibilización bifotónica de derivados pirimidínicos, siguiendo una nueva aproximación más general que la existente en la bibliografía y que evita el esfuerzo sintético de unir covalentemente el fotosensibilizador al modelo estudiado. Esta aproximación se basa en la absorción de un primer fotón por la 2M, seguida de una transferencia de energía triplete-triplete a una pirimidina, que recibe un segundo fotón para alcanzar un estado triplete superior que da lugar a una nueva química, desde este estado de alta energía. La viabilidad de dicha aproximación se ha demostrado mediante el estudio de dos reacciones modelo, la fotorreacción Norrish-Yang y la fotohidratación de dos derivados de uracilo.
- Publication3D Culture o Multiple Myeloma Cell Line Using Microgel Environments(Universitat Politècnica de València, 2021-06-03) Marin Paya, Juan Carlos; Gómez Ribelles, José Luís; Sempere Talens, Amparo; Dpto. de Termodinámica Aplicada; Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Instituto de Salud Carlos III; Generalitat Valenciana; Ministerio de Economía y Competitividad[ES] El mieloma múltiple es una neoplasia hematológica caracterizada por una expansión descontrolada de células plasmáticas monoclonales (mPCs) en medula ósea que producen, en la mayoría de los casos, un componente monoclonal secretado en el suero y/o en orina. En la actualidad, se sigue considerando una enfermedad incurable con la constante aparición de recaídas en los pacientes. Una de las causas que condicionan esta situación, radica en la generación de resistencia frente a fármacos por parte de las mPCs. Este mecanismo de resistencia a fármacos (DR) se ha visto que no solo depende de factores intracelulares, sino que la propia interacción de las mPCs con el microambiente medular juega un papel fundamental para su supervivencia, crecimiento y desarrollo de DR. Entre los componentes del microambiente tumoral, destaca la adhesión de las mPCs a componentes de la matriz extracelular (ECM) que se ha visto relacionada con la generación de DR. Por este motivo el desarrollo de esta tesis doctoral consistió en la elaboración y validación de una plataforma de cultivo 3D basado en la síntesis de un microgel. Este sistema estará constituido por microesferas funcionalizadas con componentes de la ECM como son la fibronectina (FN), colágeno tipo I (COL), heparina (Hep), heparan sulfato (HS) y ácido hialurónico (HA), generando un entorno 3D biomimético con la capacidad de poder analizar la respuesta celular desencadenada por la interacción de las mPCs con los componentes de la ECM, así como la DR generada por la adhesión de las mPCs a estas biomoléculas. El primer estudio consistió en la realización y puesta a punto de varios protocolos para la síntesis de distintos microgeles; un primer sistema se produjo mediante la polimerización por vía radical en bloque de co-polímeros de poliacrilato de etilo (EA) y polimetacrilato de etilo (EMA) o bien por EA, EMA y ácido acrílico (AAc). Mediante una emulsión del tipo aceite en agua se consiguió producir con estos copolímeros, microesferas de un tamaño próximo al de las mPCs. Un segundo sistema se basó en microesferas de alginato. Estas microesferas se obtuvieron en un dispositivo de microfluidica produciéndose la gelificación externa de las micro-gotas con la incorporación de iones de calcio consiguiendo microesferas de un tamaño medio de 177 µm. Debido a la gran variedad de microesferas sintetizadas con diferentes grupos químicos en sus superficies, se consiguió establecer protocolos de funcionalización similares a los establecidos en la literatura, teniendo en cuenta la estabilidad de la biomolécula a lo largo del tiempo del cultivo celular. Este enfoque, permitió la funcionalización con una gran variedad de biomoléculas disponiendo así de microgeles funcionalizados con FN, COL, Hep, HS y HA. Una vez desarrollados los microgeles, en un segundo estudio se procedió a evaluar la respuesta celular en un entorno 3D basado en microgel, valorando la interacción con los componentes de la ECM. Entre los resultados observados se pudo determinar como el tamaño de las microesferas afecta al crecimiento celular incluso en ausencia de cualquier funcionalización. Con los microgeles constituidos por microesferas de un tamaño próximo al de las mPCs se obtuvo un mayor crecimiento celular que con los microgeles formados por partículas de mayor tamaño, y en ambos el crecimiento fue superior al del cultivo en suspensión. Se plantea la hipótesis de que la presencia de las microesferas favorece en gran medida que se produzca un mayor contacto célula-célula que se ve incrementado cuanto mayor es la superficie específica del microgel. Entre los componentes de la ECM estudiados, mientras que el COL no genera ninguna respuesta celular diferente al control (microgel no funcionalizado), el HA favorece la proliferación celular. La adhesión de las mPCs a la FN condiciona el bloqueo de las células en la fase G0-G1 del ciclo celular. Esta adhesión está mediada
- Publication3D Structured Graphenes as (Photo)Catalysts(Universitat Politècnica de València, 2023-03-20) García Mulero, Ana; García Gómez, Hermenegildo; Primo Arnau, Ana María; Instituto Universitario Mixto de Tecnología Química; Dpto. de Química; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Agencia Estatal de Investigación[ES] En la actualidad, el elevado consume energético y el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera han hecho necesaria la búsqueda de nuevas opciones para los procesos actuales. Una respuesta ha sido el aprovechamiento de la radiación solar para producir H2 a partir de la ruptura fotocatalítica del agua o la reducción del CO2 emulando a la naturaleza. Para ello, se propone el uso de materiales basados en carbono, de mayor abundancia y accesibilidad que los metales y óxidos metálicos. Además, un punto a tener en cuenta es la morfología, ya que haciendo uso del denominado "efecto de confinamiento" de los materiales 3D mejora notablemente la capacidad catalítica de los mismos. Es por esto por lo que, en la presente Tesis Doctoral, se ha desarrollado la posibilidad de obtener materiales grafénicos con estructuración tridimensional, presentado microporos en los que tiene lugar dicho efecto de confinamiento. De este modo, estos materiales son capaces de promover tanto la reacción de oxidación de la benzilamina como la reacción fotocatalítica de obtención de H2 a partir de agua y la de reducción de CO2. Concretamente, los materiales se han obtenido, por un lado, mediante el uso de agentes plantilla y la capacidad de recubrimiento de polisacáridos naturales como es el quitosano; y por otro, sin agentes plantilla, aprovechando la estructura de las ciclodextrinas como precursores del grafeno microporoso. Además, estos últimos materiales se han dopado con heteroátomos, en concreto fósforo, para mejorar la actividad fotocatalítica de estos materiales microporosos basados en carbono.
- Publication3GPP Long Term Evolution: Performance Analysis and Evolution towards 4G with Coordinated Multi-Point Transmission(Universitat Politècnica de València, 2016-05-02) Martín-Sacristán Gandía, David; Cardona Marcet, Narciso; Monserrat Del Río, José Francisco; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Dpto. de Comunicaciones; Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia[EN] In today's information society, there is a growing need to access data communication services ubiquitously, with mobility and increasingly higher data rates. This society's demand has motivated the development of the fourth generation of mobile communications (4G) and its evolution towards the fifth generation (5G). This development has required a revolution on the radio interface of the mobile communications systems, and, consequently, has significantly modified their capabilities and their radio resource management. This is the case of the technology known as Long Term Evolution (LTE) and its 4G version called LTE-Advanced. This Doctoral Thesis addresses the modelling, the radio resource management analysis, and the performance evaluation of the downlink of LTE and LTE-Advanced where, among the different features of LTE-Advanced, the focus is on the Coordinated Multi-Point (CoMP) transmission. The Thesis provides a detailed description of the main characteristics of LTE and LTE-Advanced. The high complexity of these systems, has prompted the use of computer simulations as the primary research methodology. The Thesis makes a detailed description of the simulation methodology and the system modelling required, including some contributions of the author in this field. Among them, it is of significant relevance the link-level simulation results used in the European project WINNER + for the LTE evaluation. With regard to the analysis of the radio resource management in LTE, the fundamentals of link adaptation and scheduling are explained in the first place. In relation to the scheduling, the Thesis includes a thorough study of the proportional fairness concept and the suboptimal implementation typically used in LTE to maximize this metric. This study has resulted in a series of ideas embodied in a modification of the typical implementation, which has proved to be capable of increasing the proportional fairness of the resource allocations. Moreover, the link adaptation analysis has revealed the "flash-light" effect problem, which is characterized by a high interference variability due to rapid changes in the scheduling decisions. The Thesis demonstrates that a particular implementation that stabilizes the scheduling decisions can improve the system performance. The radio resource management analysis of this Thesis is completed with the study of CoMP. Specifically, the CoMP scheme studied in this Thesis is a solution with coordinated scheduling and beamforming (CS/CB), that takes into account realistic and robust assumptions concerning the knowledge that the coordinated points have about the channel state. The Thesis proposes this solution for its simplicity and its ability to improve high data rates coverage and capacity even with incomplete channel knowledge. Concerning LTE and LTE-Advanced evaluation, it is performed in two different types of scenarios. On the one hand, the scenarios defined in the process of evaluation of IMT-Advanced. In this framework, it is evaluated the importance of different multi-antenna techniques, including CoMP, considering full-buffer traffic models. The most important conclusions in these scenarios are the significant performance improvement achieved with spatial multiplexing of users and the fact that CoMP mechanisms provide a reduced benefit. The second group of scenarios are those defined by the European project METIS for the evaluation of 5G technologies. Specifically, an indoor office scenario and an outdoor sports stadium have been selected. In these scenarios, a realistic traffic model is used, and it has been demonstrated the utility of CoMP to satisfy the first 5G requirement definitions with feasible frequency bandwidths. In these scenarios with less homogeneous deployments, or with a limited number of transmitters originating the major part of interference, is where this Thesis has found CoMP to be more useful and where the Thesis promotes its use.
- Publication8×1 Antenna Array System for Uplink Beamforming in LTE-A and 5G NR(Universitat Politècnica de València, 2019-10-21) Haroun, Mohammad Hassan; Ayad, Hussam; Cabedo Fabrés, Marta; Jomaah, Jalal; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Dpto. de Comunicaciones; Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia[ES] La tecnologia en fases de paquets es va convertir en dècades enrere en la indústria del radar. Avui en dia, la matriu de fases o la formació de bigues s'està convertint en una necessitat per a la comunicació digital. L'explotació d'un sistema de transmissió de feixos ajudarà a reduir el consum total d'energia de les estacions base i dels equips d'usuaris. També permetrà al servei oferir dades molt més elevades i millorar la qualitat del servei. La investigació sobre la comunicació digital i la comunicació requereix una antena i un maquinari compatible. El maquinari hauria de ser capaç de gestionar diferents escenaris i enfocaments per a problemes de comunicació mòbil. Hi ha diversos sistemes utilitzats per a la investigació de la formació de bigues, especialment per a la comunicació mòbil. Aquests sistemes pateixen de diverses deficiències. Són cares d'implementar, no adaptatives i fixades a una arquitectura relacionada amb determinat algorisme de generació de feixos o amb un nombre d'elements d'array fix. En aquesta tesi es proposa un nou sistema de matrius per fases. Aquest sistema es podria explotar per a la investigació en problemes de comunicació mòbil o radar. Està compost per una xarxa d'antenes planes de 8x1, canals de conversió de RF a banda base i processador de banda base. Es fa una estimació de la transformació de fases i de la DOA en mostres digitals de banda base. Això proporciona al sistema dinàmica quant als algorismes provats. Amb aquesta finalitat, es fan servir juntes SDR àgils per adquirir senyals de la matriu d'antenes i convertir-les en fluxos de dades digitals. Els fluxos de dades es processen després en un processador de banda base basat en FPGA. A més de ser baixos en costos i assequibles per part de petits instituts d'investigació i investigacions independents, el sistema es pot ajustar per portar més elements de matriu d'antenes. La matriu monopola plana de 8x1 està dissenyada, simulada i mesurada. Es combinen i descriuen les característiques d'impedància i de radiació. Els SDR s'introdueixen i es calibren per al funcionament de diversos elements i s'introdueixen els mètodes de calibratge per incerteses de fase i amplitud. El rendiment global del sistema es prova mitjançant diferents algorismes de formulació de feixos i algorismes de direcció d'estimació d'arribada. Els resultats de la mesura mostren que el sistema és fiable. S'aconsegueix un model de beamformació amb bona resolució i un rebuig elevat de la interferència. La estimació de la direcció d'arribada és precisa.
- PublicationA BDI Empathic Agent Model Based on a Multidimensional Cross-Cultural Emotion Representation(Universitat Politècnica de València, 2022-02-28) Taverner Aparicio, Joaquín José; Botti Navarro, Vicente Juan; Vivancos Rubio, Emilio Pedro; Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial; European Social Fund; Generalitat Valenciana; Agencia Estatal de Investigación[ES] Los seres humanos somos por naturaleza seres afectivos, las emociones, el estado de ánimo, nuestra personalidad, o nuestras relaciones con los demás guían nuestras motivaciones y nuestras decisiones. Una de las principales habilidades cognitivas relacionadas con el afecto es la empatía. La empatía es un constructo psicológico cuya definición ha ido evolucionando a lo largo de los años y cuyo significado hace referencia a un amplio abanico de competencias afectivas y cognitivas que son fundamentales en el desarrollo del ser humano como ser social. El uso de la empatía en el ámbito de la inteligencia artificial puede revolucionar la forma en la que interactuamos con las máquinas así como la forma en la que simulamos el comportamiento humano. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los seres humanos habitualmente acudimos al uso de distintas palabras como ``triste'' o ``contento'' para expresar o verbalizar el estado afectivo. Sin embargo, estas palabras son simplificaciones que abarcan un amplio espectro de procesos cognitivos y estados mentales. Además, hay que considerar que estas palabras tienen una alta dependencia del idioma y la cultura en la que se utilizan. Por tanto, los modelos de representación computacional de los estados afectivos deben se capaces de adaptarse a distintos entornos culturales y de permitir que un agente exprese o represente, mediante palabras, un determinado estado afectivo. En esta tesis se propone un nuevo modelo de agente empático capaz de adaptar su comportamiento a distintos entornos culturales. Para ello, en primer lugar, se presenta una nueva metodología basada en la experimentación para adaptar un espacio de representación de emociones basado en las dimensiones del placer y la activación para la simulación y el reconocimiento computacional afectivo a diferentes entornos culturales. Los resultados del experimento realizado con hispanohablantes europeos se utilizan para proporcionar un nuevo modelo basado en la lógica difusa para representar estados afectivos en las dimensiones de placer y activación utilizando un enfoque de coordenadas polares. Para demostrar que las diferencias culturales afectan a los valores de placer y activación asociados a cada emoción, el experimento se repitió con participantes portugueses y suecos. En segundo lugar, se presenta un nuevo modelo de elicitación de emociones en agentes afectivos que utiliza lógica difusa. Las emociones generadas en el agente por las reglas de valoración difusa se expresan en el modelo de representación del afecto resultante de los experimentos previamente descritos. Además, se propone un nuevo proceso de regulación del afecto que adapta el estado de ánimo del agente, representado mediante un vector en el espacio placer-activación, cada vez que una emoción es elicitada. En tercer lugar, se propone una formalización de la sintaxis, la semántica y el ciclo de razonamiento de AgentSpeak para permitir el desarrollo de agentes afectivos con capacidades empáticas. Partiendo de las teorías de valoración empática y regulación empática, se modifica la estructura de razonamiento del agente para permitir que la empatía afecte al proceso de toma de decisiones. Finalmente, se presenta un modelo de agente pedagógico empático para la educación sobre buenas prácticas en el uso de las redes sociales. El agente es capaz de reconocer la emoción del usuario cuando interactúa con la red social. En base a la emoción del usuario y su comportamiento en la red social, el agente estima un plan para educar al usuario en el uso correcto y seguro de las redes sociales.
- PublicationA Broker based Web Service Allocation Mechanism(Universitat Politècnica de València, 2011-11-02T08:21:32Z) Alwagait, Esam Abdullah K; Lloret Romero, María Nuria; Alfantookh, Adulkader Abdullah; Dpto. de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte; Instituto de Diseño para la Fabricación y Producción Automatizada; Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaLos servicios web son considerados por la industria y la investigación de facto por proporcionar funcionalidad de forma distribuida que sea usable en entornos heterogéneos. En pocas palabras, los servicios web son funcionalidad empaquetada que se basa en un conjunto de estándares que facilitan la definición de los métodos de los servicios web, sus números y formatos de entrada, así como sus números y formatos de salida. En combinación con la replicación, los servicios web pueden proporcionar soluciones de optimización del rendimiento a un número ilimitado de aplicaciones de negocio de la vida real. Sin embargo, cuando se habla de replicación es necesario plantearse cómo asignar o elegir las réplicas para proporcionar el mejor rendimiento posible. Esta tesis está dedicada a responder a esta pregunta. La tesis se titula "Un mecanismo de asignación de servicios web basado en Broker" donde un paradigma de ejecución (Proteus) es presentado, y varios algoritmos de asignación son también presentados, examinados y analizados para mostrar el óptimo. La tesis se centra en el componente broker del paradigma de ejecución. Este componente tiene embebido el algoritmo de asignación. Por otra parte, la tesis se centra en el Algoritmo de menor tiempo de servicio (LRT), el cual funciona asignando las réplicas del servicio web que proporcionan un tiempo de respuesta más rápido. La tesis ofrece todo el trabajo de fondo necesario, así como toda la investigación relacionada. Contiene una parte simulada, así como una descripción de un sistema de la vida real (Proteus). Contiene también una sección dedicada a analizar los resultados de los registros de ejecución y analizar las diferentes variaciones de los entornos (homogéneos y heterogéneos), el número de replicas y el nivel de paralelismo. Los registros son examinados y las conclusiones expuestas.
- PublicationA causal model to explain data reuse in science: a study in health disciplines(Universitat Politècnica de València, 2020-10-26) Aleixos Borrás, María Inmaculada; Deste Cukierman, Pablo; Peset Mancebo, María Fernanda; Woolley, Richard Derle; Dpto. de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento; Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada[EN] Investments in data infrastructures, data management, data repositories, and Open Data sharing policies and recommendations are viewed as increasingly important for scientific knowledge production. One of the underlying assumptions justifying these investments is that the more available Open Data becomes, then the greater the possibilities for creating new knowledge that can advance both science and human wellbeing. Yet efforts and investments in Open Data and other ways of data sharing only have value if data are actually reused. Recent scholarly efforts have brought forth some of the challenges and facilitators related to the reuse of data, in order to inform current and future policies and investments. However, despite these efforts, we still do not know why and how some researchers are successful in reusing data, despite the challenges they face, and why some researchers abandon the process of reusing data when facing such challenges. This dissertation aims to fill this gap by focusing on a causal explanation of the data reuse process, which it understands as being nested in broader patterns of researchers' motivations, scientific goals and decision-making strategies. The dissertation is comprised of three main elements. First, it proposes a heuristic model of the scientific actor, the bounded individual horizon (BIH) model, which understands that, on the one hand, researchers' work and careers are structured by their motivation to produce scientific contributions and rewards systems that prioritizes certain types of contributions. On the other hand, researchers' struggles to achieve their objective of creating new findings that accrue recognition and rewards occur within a frame of limited information and resources, conditioned by multiple institutional, social, and other factors. Second, the study proposes a mechanistic causal theoretical explanation that enables us to understand the data reuse process and its effects (outcomes). The data-reuse mechanism as it is called, enables us to understand how the satisficing behavior that characterizes scientific decision-making applies to the specific conditions and processes of data reuse. Third, a set of ten empirical case studies of data reuse in health research were conducted and are reported in the dissertation. These cases are analyzed and interpreted using the complementary theoretical lenses of the bounded individual horizon and the data-reuse mechanism approaches. The main findings explain that there is an apparent association between the extent and types of efforts required to reuse data, researchers' contextualized motivations, and broader goal-setting and decision-making frames. Access to data is a necessary condition for the reuse of data, yet is not sufficient for the reuse to happen. Characteristics of available data, including the context of their production, the extent of the preparation and stewarding of these data and their potential value in relation to researchers' motivations to make new scientific claims or generate background knowledge are found to be essential elements for understanding why some data reuse processes persist and succeed, while others do not. The thesis concludes that efforts and investments designed to reap the benefits of data reuse should also be expanded to include training researchers in data reuse, including to efficiently recognize opportunities, navigate the challenges of the reuse process, and be aware of and acknowledge the limitations of the use of secondary data. Without such investments, the promises and expectations linked to emerging data infrastructures, data repositories, data management guidelines and open science practices are argued to be far less likely to reach their full potential.
- PublicationA CFD STUDY OF CAVITATION IN REAL SIZE DIESEL INJECTORS(Universitat Politècnica de València, 2012-02-17T07:43:43Z) Patouna, Stavroula; Margot, Xandra Marcelle; Dpto. de Máquinas y Motores Térmicos; Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño; Instituto Universitario CMT - Motores TérmicosIn Diesel engines, the internal flow characteristics in the fuel injection nozzles, such as the turbulence level and distribution, the cavitation pattern and the velocity profile affect significantly the air-fuel mixture in the spray and subsequently the combustion process. Since the possibility to observe experimentally and measure the flow inside real size Diesel injectors is very limited, Computational Fluid Dynamics (CFD) calculations are generally used to obtain the relevant information. The work presented within this thesis is focused on the study of cavitation in real size automotive injectors by using a commercial CFD code. It is divided in three major phases, each corresponding to a different complementary objective. The first objective of the current work is to assess the ability of the cavitation model included in the CFD code to predict cavitating flow conditions. For this, the model is validated for an injector-like study case defined in the literature, and for which experimental data is available in different operating conditions, before and after the start of cavitation. Preliminary studies are performed to analyze the effects on the solution obtained of various numerical parameters of the cavitation model itself and of the solver, and to determine the adequate setup of the model. It may be concluded that overall the cavitation model is able to predict the onset and development of cavitation accurately. Indeed, there is satisfactory agreement between the experimental data of injection rate and choked flow conditions and the corresponding numerical solution.This study serves as the basis for the physical and numerical understanding of the problem. Next, using the model configuration obtained from the previous study, unsteady flow calculations are performed for real-size single and multi-hole sac type Diesel injectors, each one with two types of nozzles, tapered and cylindrical. The objective is to validate the model with real automotive cases and to ununderstand in what way some physical factors, such as geometry, operating conditions and needle position affect the inception of cavitation and its development in the nozzle holes. These calculations are made at full needle lift and for various values of injection pressure and back-pressure. The results obtained for injection rate, momentum flux and effective injection velocity at the exit of the nozzles are compared with available CMT-Motores Térmicos in-house experimental data. Also, the cavitation pattern inside the nozzle and its effect on the internal nozzle flow is analyzed. The model predicts with reasonable accuracy the effects of geometry and operating conditions.
- PublicationA Comprehensive Framework and Associated Methodology for the Design, Operative Planning, and Operation of District Heating Systems to Facilitate the Transition Towards a Fully Renewable Heat Supply(Universitat Politècnica de València, 2022-09-06) Lorenzen, Peter; Schubert, Franz Friedrich; Álvarez Bel, Carlos María; Dpto. de Ingeniería Eléctrica; Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería Energética; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial[ES] Los Sistemas de Distribución de Calor Urbanos (SDCU) son una tecnología madura para el suministro eficiente de calor en las ciudades. En el contexto de la crisis climática y del objetivo de descarbonizar el sector de la calefacción, estos sistemas pueden desempeñar un papel muy importante. En principio, los SDCU existentes actualmente están basados principalmente en el uso de combustibles fósiles, por lo que forman parte del problema. Sin embargo, mediante la integración de plantas de generación de calor renovables, los SDCU pueden ofrecer un gran potencial para apoyar la transición hacia un suministro de calor sin combustibles fósiles. Esta transición se ve dificultada por diversas barreras. Por ejemplo, la necesidad de bajas temperaturas de suministro para que la integración de las plantas renovables de generación de calor sea rentable. Sin embargo, dado que las plantas de generación de calor fósiles existentes no se benefician de una reducción de la temperatura, existe un efecto de bloqueo en los modelos de negocio establecidos. En la investigación actual, la resolución de las barreras se centra en soluciones individuales para cuestiones específicas y en estrategias de calor para un nivel general. Como las barreras están fuertemente interrelacionadas, las empresas de distribución de calor urbano requieren una metodología de transición sistémica para sus actividades específicas en los diferentes ámbitos de planificación y operación. Tras constatar su ausencia en la bibliografía, la presente tesis pretende desarrollar una metodología integral que facilite dicha transición de forma rentable. Para la realización de esta tarea, esta tesis introduce un enfoque de marco que combina conceptos independientes nuevos y existentes, construyéndose sobre una estructura diseñada en los ocho «ámbitos» de interés de los SDCU. Estos ámbitos de los SDCU clasifican las actividades en los diferentes campos de las problemáticas de este tipo de sistemas. Para abordar las actividades de planificación y operación en las empresas de distribución de calor urbano, estas actividades se integran en el nuevo «marco» que se clasifica según los tres ámbitos de los SDCU: «diseño», «planificación operativa» y «operación». Dicho marco resume las actividades relacionadas según los procesos y las vincula mediante mecanismos técnicos y económicos. Estos mecanismos se plantean de forma que todas las actividades se incentiven para facilitar la transición. Se propone una nueva estructura organizativa que permita la introducción de la competencia, al mismo tiempo que el marco asegura la llamada suboptimización, la prevención del abuso de poder en el mercado y la restricción de las inversiones. Además, permite a los productores de calor independientes integrarse en el sistema. Complementariamente, el marco integra las tecnologías más relevantes que ofrecen flexibilidad al sistema para compensar las fluctuaciones de la producción. En esta tesis se ha desarrollado un marco adecuado para aplicar un «paradigma de transición» global a los SDCU existentes o futuros. Además, puede ser utilizado por los responsables políticos o municipales para mejorar las condiciones legales existentes y las estrategias locales de calor en relación con un sistema global. La tesis recomienda seguir investigando para la implementación del marco y una evaluación cuantitativa de la introducción de la competencia en los SDCU.
- PublicationA comprehensive methodology to analyse the Global Energy Balance in Reciprocating Internal Combustion Engines(Universitat Politècnica de València, 2016-11-02) Carreño Arango, Ricardo; Martín Díaz, Jaime; Dpto. de Máquinas y Motores Térmicos; Instituto Universitario CMT - Motores Térmicos; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial[EN] The main objective of this doctoral thesis is the development of a comprehensive methodology to perform and analyse the thermal balance of reciprocating engines, based on experimental and theoretical techniques. Starting from previous works carried out in the research group, which are related to combustion diagnosis and thermal management, a methodology to analyse the thermal balance from two points of view was proposed: on the one hand, the external point of view, mainly based on experimental measurements, and on the other hand, the internal point of view, based on modelling. The combination of both approaches allows the necessary model adjustment, along with a detail characterization of the different energy flows. Apart from the thermal balance methodology, several proposals to model some internal processes have been provided, being noteworthy the sub-models for heat transfer to the chamber walls, the ports and between the oil and coolant. Besides, detailed mechanical losses model was also developed. With the aim of ensuring the models reliability and robustness, an integral uncertainty adjustment methodology is proposed, which allows determining some parameters affecting the thermodynamic properties within the chamber and the sub-models adjustment. The analysis and calibration methodology is flexible enough to be applied in different types of engines and combustion modes, thus ensuring its generality. To demonstrate the methodology potential, it is finally applied to analyse specific parametric studies in two engines, showing its usefulness for both diagnostic and predictive applications.
- PublicationA Comprehensive Modeling Toolchain for Particle Emissions in GDI Engines(Universitat Politècnica de València, 2024-09-02) Abboud, Rami; López Sánchez, José Javier; Payri Marín, Raúl; Dpto. de Máquinas y Motores Térmicos; Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño; Instituto Universitario CMT - Motores Térmicos; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial[ES] La formación de hollín en los motores de inyección directa de gasolina se rige por complejas interacciones entre procesos físicos, que varían en función del modo de funcionamiento del motor. Con la aplicación de normativas cada vez más estrictas, junto con ensayos de homologación más rigurosos, el reto de cumplir los límites de emisión de partículas se ha vuelto excepcionalmente exigente. En consecuencia, los fabricantes han recurrido a métodos de post-tratamiento de partículas a la salida del motor, como los filtros de partículas de gasolina, aunque a costa del rendimiento del motor y del consumo de combustible. Además, existe una creciente preocupación por la calidad del aire ambiente debido a las emisiones de partículas de los vehículos, con estudios que indican potenciales riesgos cancerígenos para la salud humana. Las herramientas de modelización ofrecen la ventaja de disminuir la necesidad de costosos ensayos de calibración experimental destinados a encontrar la estrategia óptima para mitigar las emisiones de partículas dentro de unos límites aceptables. En esta Tesis, se desarrolla un marco de modelización exhaustivo que aborda tres fuentes principales de formación de hollín: la mezcla inadecuada que da lugar a zonas ricas, las películas de combustible en las puntas de los inyectores y las películas de combustible en las paredes de la cámara de combustión debido al impacto del chorro. Al incorporar submodelos físicos para abordar estas vías de formación de hollín, se consigue una descripción completa de la distribución del tamaño de las partículas, teniendo en cuenta que las distintas fuentes contribuyen de forma diferente a las emisiones totales de partículas. El número, la masa y el tamaño de las partículas se determinan mediante la utilización de un mecanismo de reacción detallado para resolver las reacciones químicas que se producen en las regiones ricas definidas por el modelo multizona que se integra con un solucionador estocástico de partículas. El enfoque se complementó con simulaciones CFD tridimensional no reactivo para validar las formulaciones de los diversos submodelos. A continuación, se utilizaron ensayos experimentales realizados en un banco de pruebas de motores para evaluar las predicciones del modelo y también sirvieron como herramienta de validación para determinados submodelos en los casos en los que surgían ambigüedades en las simulaciones CFD. Además, se utilizaron ensayos ópticos realizados en un motor distinto del considerado en este estudio para obtener más información sobre los fenómenos en el cilindro que conducen a la formación de hollín. La herramienta ha demostrado su capacidad para predecir con exactitud la distribución del tamaño de las partículas en distintas condiciones de funcionamiento, captando eficazmente los cambios en la configuración de los parámetros del motor y las condiciones termodinámicas. Se identificó que las principales fuentes que contribuían a las emisiones de partículas procedían de la disminución de la calidad de la mezcla, especialmente evidente en cargas más elevadas debido al enriquecimiento del combustible, y de la humectación de la punta del inyector, que se manifestaba en todas las condiciones. Por consiguiente, el modelo de mezcla, basado en los parámetros de mezcla pertinentes, resultó eficaz para generar distribuciones de dosados, mientras que el modelo de evaporación de la película del inyector calculó la masa de la película de combustible en la punta de forma satisfactoria. Al integrar estos aspectos con un enfoque de postprocesamiento exhaustivo, que incorpora la eficiencia del recuento de partículas y consideraciones sobre el volumen de escape, se logró un alto grado de concordancia entre las predicciones numéricas y los datos de partículas medidos. Como resultado, la herramienta puede aprovecharse para simular las emisiones de partículas en condiciones transitorias de conducción, facilitando así el desarrollo de motores en el futuro próximo.
- PublicationA Computational Framework for Planning Therapeutical Sessions aimed to Support the Prevention and Treatment of Mental Health Disorders using Emotional Virtual Agents(Universitat Politècnica de València, 2016-05-16) Bresó Guardado, Adrián; García Gómez, Juan Miguel; Martínez Miranda, Juan Crisóforo; Dpto. de Física Aplicada; Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial[EN] Interaction is defined as the realization of a reciprocal action between two or more people or things. Particularly in computer science, the term interaction refers to the discipline that studies the exchange of information between people and computers, and is generally known by the term Human-Computer Interaction (HCI). Good design decisions and an adequate development of the software is required for efficient HCI to facilitate the acceptability of computer-based applications by the users. In clinical settings it is essential to eliminate any barrier and facilitate the interaction between patients and the system. A smooth communication between the user and the computer-based application is fundamental to maximise the advantages and functionalities offered by the system. The design of these applications must consider the personal and current needs of the user by applying a User-Centered Design methodology. The main purpose of this research work is to contribute in the improvement of HCI-based applications addressed to the clinical context, particularly to enhance computer-based interactive sessions to support people suffering from a mental disorder such as Major Depression (MD). Thanks to the advances in Artificial Intelligence techniques, it is now possible to partially automate complex tasks such as the continuous provision of Cognitive-Behavioural Therapies (CBTs) to patients. These CBTs require good levels of adaptability and variability during the interaction with the patient that facilitates the acceptability in the user, an optimal usability and good level of engagement for a successful mid/long term use of the application and treatment adherence. The modelling of complex deliberative and affective processes in artificial systems can be applied to support the prevention and treatment of mental health related issues, enhancing the continuous and remote assistance of patients, saving some economical and clinical resources and reducing the waiting lists in the health services. In this regard, the efforts of this Thesis have been concentrated on the research of two main lines: (1) the generation and planning of adequate contents in an interactive system to support the prevention and treatment of MD based on characteristics of the user; and (2) the modelling of relevant affective processes able to communicate the contents in an emotional effective way taking into account the importance of the affective conditions associated with the MD in the users. Rule Based Systems and the appraisal theory of emotions have been the roots used to develop the main two modules of the computational Framework presented: the Contents Management and the Emotional Modules. Finally, the obtained Framework was integrated into two interactive systems to evaluate the achievement of the research objectives. The first system has been developed in the context of the Help4Mood European research project and its main aim was to support the remote treatment of patients with MD. The second scenario was a system developed to prevent MD and suicidal thoughts in the University community, which was developed in the context of the local PrevenDep research project. These evaluations have indicated that the proposed Framework has reached good levels of usability and acceptability in the target users thanks to the personalizations and adaptation capabilities of the contents and in the way how these contents are communicated to the user. The research work and the obtained results in this Thesis has contributed to the state of the art in HCI-based systems used as support in therapeutic interventions for the prevention and treatment of MD. This was obtained by the combination of a personalized content management to the patient, and the management of the affective processes associated to these pathologies. The developed work also identifies some research lines that need to be addressed in future works to get better HCI systems used for therapeutic purposes.
- PublicationA Contribution to Conveying Quality Criteria in Mechanical CAD Models and Assemblies through Rubrics and Comprehensive Design Intent Quantification(Universitat Politècnica de València, 2018-01-15) Otey, Jeffrey Martin; Company Calleja, Pedro-Pablo; Contero González, Manuel Roberto; Dpto. de Ingeniería Gráfica; Instituto Universitario de Investigación en Tecnología Centrada en el Ser Humano; Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialEsta investigación examinó el uso de rúbricas de ensamblaje, describiendo su evolución a partir de rúbricas de piezas, y estudió cómo afectan a la autoevaluación de los estudiantes. También se valoró la evaluación de los estudiantes por los instructores, encontrando que, mientras que las rúbricas de ensamblaje fueron parcialmente comprendidas y utilizadas de manera eficiente por los estudiantes, éstas fueron usadas con más éxito por los instructores. En esta investigación se han abordado estrategias diseñadas para mejorar la comunicación de la intención de diseño en modelos CAD, acrecentando así su calidad, con directrices dirigidas a evaluar su eficiencia. Es evidente que se necesitan métricas dirigidas hacia la instrucción de la intención de diseño, ya que la intención de diseño transferida a través de modelos CAD puede realizarse en tres etapas con criterios contradictorios que deben ser equilibrados para llegar a la mejor estrategia de modelado. La investigación ha incluido el desarrollo de un método de validación que demuestra que las rúbricas son dispositivos útiles para garantizar una comunicación consistente de la intención de diseño, y son fundamentales no sólo para evaluar, sino también para comunicar las expectativas del instructor. En esta investigación se examinó cómo definir claramente las cualidades de la intención de diseño para permitir una más fácil evaluación de un ensamblaje CAD. Para todas las dimensiones de la rúbrica, se encontró más concordancia y correlación entre instructores que entre instructores y estudiantes. Existe una correlación moderada/fuerte entre los instructores para las dimensiones de la validez, completitud, concisión y claridad, mientras que existe una ligera correlación para las dimensiones de consistencia e intención del diseño. En segundo lugar, las rúbricas también pueden ser descritas como estáticas o dinámicas. Las rúbricas estáticas, existen sólo en papel, no proporcionan retroalimentación inmediata al educando. Las rúbricas dinámicas realizan cálculos que proporcionan observaciones de evaluación inmediatas al usuario. Además, pueden adaptarse a situaciones específicas dependiendo de la capacidad del usuario. Las rúbricas electrónicas son ideales para rúbricas dinámicas, y permiten el uso y desarrollo de rúbricas adaptativas y adaptables, como se describe a continuación. En tercer lugar, las rúbricas deben ser adaptables lo que debería hacerlas fácilmente comprensibles y fáciles de usar, y adaptativas. Las rúbricas de evaluación se usan cuando un experto determina el progreso pedagógico de un educando, mientras que las rúbricas formativas son empleadas por los propios estudiantes, para trazar su progreso e identificar las deficiencias escolares para las que necesitan apoyo. Las rúbricas se deben refinar y mejorar de forma continuada, en un proceso iterativo y colaborativo, hasta que se alcance un acuerdo satisfactorio, tanto entre evaluadores como entre evaluadores y alumnos. Por ello, se desarrollaron mapas de aserciones que ilustran el modo en que la estrategia de expansión-contracción adapta las rúbricas al progreso del aprendiz de CAD, a la vez que ayudan a comprender las diferentes dimensiones de la rúbrica. Basándose en los experimentos con las rúbricas de ensamblajes, es evidente que las pequeñas diferencias entre los instructores sugieren que la rúbrica de ensamblajes propuesta es lo suficientemente sofisticada como para proporcionar una evaluación acumulativa imparcial del desempeño del alumno. En consecuencia, se puede afirmar con confianza que los evaluadores pueden usarse indistintamente sin sacrificar la precisión. Sin embargo, la rúbrica de ensamblaje posee una eficacia finita para producir una autoevaluación formativa de las habilidades de ensamblaje CAD para nuevos alumnos.
- PublicationA contribution to the global modeling of heat transfer processes in Diesel engines(Universitat Politècnica de València, 2020-09-02) Salvador Iborra, Josep; Olmeda González, Pablo César; Dpto. de Máquinas y Motores Térmicos; Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño; Instituto Universitario CMT - Motores Térmicos; European Commission; Universitat Politècnica de València[EN] Current challenges in research and development of powertrains demand new computational tools capable of simulating vehicle operation under very diverse conditions. This is due, among other reasons, to new homologation standards in the automotive sector requiring compliance of exhaust emissions regulations under any possible driving condition on the road. Global engine or vehicle models provide many advantages to engineers because they allow to reproduce the entire system under study, considering the physical processes that take place in different components and the interactions among them. This thesis aims to enable the modeling of heat transfer processes in a complete engine simulation tool developed at CMT-Motores Térmicos research institute. This 0D/1D simulation tool is called Virtual Engine Model (VEMOD). The development of heat transfer models comprises the engine block and the ancillary systems. The model of heat transfer in the engine block deals with the central problem of in-cylinder convection by means of a combination of experimental research, CFD simulation and multizone 0D modeling. The other thermal processes present in the engine block are examined in order to implement suitable submodels. Once the model is complete, it undergoes a validation with experimental transient tests. Afterwards, the ancillary systems for engine thermal management are brought into focus. These systems are considered by means of two new models: a model of heat exchangers and a model of thermo-hydraulic circuits. The development of those models is reported in detail. Lastly, with the referred thermal models integrated in the global simulation tool, a validation study is undertaken. The goal is to validate the ability of the Virtual Engine Model to capture the thermal response of a real engine under various operating conditions. To achieve that, an experimental campaign combining tests under steady-state operation, under transient operation and at different temperatures is conducted in parallel to the corresponding simulation campaign. The capacity of the global engine simulations to replicate the measured thermal evolution is finally demonstrated.
- PublicationA contribution to the study of the molecular mobility in polymeric materials by Thermal and Dielectric Analysis(Universitat Politècnica de València, 2016-01-07) Redondo Foj, María Belén; Sanchis Sánchez, María Jesús; Instituto de Tecnología Eléctrica; Dpto. de Termodinámica Aplicada; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial[EN] The development of new and more complex polymeric materials involves challenging problems to basic sciences. The relationship between structure and molecular dynamics assumes great importance for the future development of novel technologies based on such polymers. Thus, the understanding of how small changes in the chemical structure affect the properties of the material is essential to progress in the technological and scientific area. An in-depth analysis of the molecular mobility leads to establish the structure-properties relationships. On this basis, the main aim of the present work is to study the molecular mobility of two different families of polymeric materials. For this purpose, the experimental techniques mainly used were Differential Scanning Calorimetry (DSC) and Dielectric Relaxation Spectroscopy (DRS). The first family of polymers characterized was a series of chemically cross-linked copolymers composed by Vinylpyrrolidone (VP) and Butyl Acrylate (BA) monomers. In the first place, the influence of the monomer molar ratio (XVP/YBA) on the copolymer properties was studied. Thus, a Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FTIR) analysis verified dipole-dipole interactions between amide groups. The influence of these interactions on several parameters related to the molecular mobility was evidenced by the DSC, DRS and Dynamic Mechanical Analysis (DMA) techniques. Secondly, the effect of the cross-link density on the molecular dynamics of 60VP/40BA copolymers was analyzed using DSC and DRS. One single glass transition was detected by DSC measurements. The DRS analysis showed that an increase of the cross-linking produced a typical effect on the alpha process dynamics. However, the beta process, which possessed typical features of pure JG relaxation, unexpectedly lost the intermolecular character for the highest cross-linker content. The fastest gamma process was relatively unaffected. The second family of polymeric materials studied was a series of segmented polycarbonatediol polyurethane (PUPH) modified with different amounts of expanded graphite (EG) conductive filler. Scanning Electron Microscopy (SEM), X-ray diffraction measurements and FTIR analysis demonstrated a homogeneous dispersion of the EG filler in the matrix. DRS was used to study the dielectric properties of the PUPH/EG composites. The dielectric permittivity of the composites showed an insulator to conductor percolation transition with the increase of the EG content (2030 wt%). The addition of expanded graphite to the matrix caused a dramatic increase in the electrical conductivity of ten orders of magnitude, which is an indication of percolative behavior.
- PublicationA Contribution to Video Streaming Quality and Energy Efficiency in Optical and Ethernet Networks(Universitat Politècnica de València, 2023-04-18) Vargas Hernández, Tito Raúl; Guerri Cebollada, Juan Carlos; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Dpto. de Comunicaciones; Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia[ES] La distribución de contenidos multimedia, tanto a través de Internet como de redes gestionadas dedicadas exclusivamente a este fin, está teniendo una mayor cuota del tráfico total y crece cada día, especialmente el servicio de vídeo streaming. Por ello, ha surgido el interés de investigar para mantener y mejorar la Calidad de Servicio (QoS) en redes de acceso y backbone, y ofrecer Calidad de Experiencia (QoE) a los usuarios finales; mediante el ajuste de parámetros, configuraciones, protocolos y algoritmos a los requerimientos de la red en cuanto a la alta demanda de tráfico de vídeo. Lo anterior aprovechando al máximo los recursos de la red, tanto en el núcleo y las redes de acceso, como el ancho de banda y la capacidad total instalada, y al mismo tiempo, proponiendo alternativas de transporte eficientes para el tráfico de vídeo agregado sin incrementar los costos de los servicios; y alternativas para reducir los costos operativos y gastos de mantenimiento de manera eficiente, como por ejemplo la reducción del consumo de energía. En primer lugar, esta tesis aborda el estudio de propuestas de conmutación óptica en redes troncales y la distribución de contenidos multimedia, particularmente la propuesta de Red de Conmutación Óptica de Ráfagas (OBS) desde el punto de vista de la Ingeniería Telemática. Por lo tanto, se estudia la arquitectura, protocolos y algoritmos de estas redes para hacer aportes a la evaluación del tráfico de vídeo y alternativas para ofrecer QoS y QoE para el tráfico multimedia. En este sentido, este trabajo contribuye con propuestas para la evaluación de la calidad mediante simulación utilizando trazas de transmisiones de vídeo reales, y propuestas de algoritmos de scheduling y ensamblaje de ráfagas ópticas para ofrecer QoS y QoE al tráfico de vídeo en las redes OBS. En segundo lugar, se estudian los patrones de tráfico de vídeo a nivel de aplicación y de red para caracterizarlos y realizar estudios de eficiencia energética y ahorro de consumo energético en las tarjetas de red utilizadas por servidores de vídeo en streaming y clientes que implementan el estándar IEEE 802.3az Energy Efficient Ethernet (EEE), tanto en redes gestionadas, como IPTV que implementa transmisión de vídeo RTP, como en redes no gestionadas, como Internet, que implementa el estándar Dynamic Adaptive Streaming over HTTP (DASH) para servicios Over The Top (OTT). Para alcanzar este objetivo, se implementan testbeds y se llevan a cabo experimentos para concluir cómo el tráfico de vídeo podría beneficiarse de la eficiencia energética y lograr una reducción a gran escala en el consumo de energía si el estándar EEE se implementa a nivel mundial en las tarjetas Ethernet de los dispositivos involucrados en la distribución de vídeo. El tema integrador que se aborda en esta tesis es la distribución de vídeo digital. Por lo tanto, este trabajo también presenta un estudio sobre la codificación y adaptación de transmisión de vídeo en redes IP, presentando aspectos relacionados con la evaluación de la calidad de vídeo y la evaluación de la calidad de transmisión de la red. Por ello, se proponen e implementan metodologías y bancos de pruebas que involucran la programación y ejecución de simuladores, scripts, algoritmos, software y, en general, frameworks para realizar estudios de transmisiones de vídeo en redes de telecomunicaciones, cubriendo el amplio espectro de las Comunicaciones Multimedia. Este estudio podría ser de utilidad para emprender otros estudios necesarios ante la rápida evolución tanto de la demanda de servicios multimedia como de las propuestas de nuevas técnicas de distribución de contenidos.
- PublicationA Cross-domain and Cross-language Knowledge-based Representation of Text and its Meaning(Universitat Politècnica de València, 2017-07-03) Franco Salvador, Marc; Rosso, Paolo; Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Centro Propio de Investigación Pattern Recognition and Human Language TechnologyNatural Language Processing (NLP) is a field of computer science, artificial intelligence, and computational linguistics concerned with the interactions between computers and human languages. One of its most challenging aspects involves enabling computers to derive meaning from human natural language. To do so, several meaning or context representations have been proposed with competitive performance. However, these representations still have room for improvement when working in a cross-domain or cross-language scenario. In this thesis we study the use of knowledge graphs as a cross-domain and cross-language representation of text and its meaning. A knowledge graph is a graph that expands and relates the original concepts belonging to a set of words. We obtain its characteristics using a wide-coverage multilingual semantic network as knowledge base. This allows to have a language coverage of hundreds of languages and millions human-general and -specific concepts. As starting point of our research we employ knowledge graph-based features - along with other traditional ones and meta-learning - for the NLP task of single- and cross-domain polarity classification. The analysis and conclusions of that work provide evidence that knowledge graphs capture meaning in a domain-independent way. The next part of our research takes advantage of the multilingual semantic network and focuses on cross-language Information Retrieval (IR) tasks. First, we propose a fully knowledge graph-based model of similarity analysis for cross-language plagiarism detection. Next, we improve that model to cover out-of-vocabulary words and verbal tenses and apply it to cross-language document retrieval, categorisation, and plagiarism detection. Finally, we study the use of knowledge graphs for the NLP tasks of community questions answering, native language identification, and language variety identification. The contributions of this thesis manifest the potential of knowledge graphs as a cross-domain and cross-language representation of text and its meaning for NLP and IR tasks. These contributions have been published in several international conferences and journals.
- PublicationA Cross-Linguistic Study of Metaphor Variation in Promotional Discourse of the Tourist Sector in Spanish, English and German: Implications for Translation(Universitat Politècnica de València, 2022-04-29) Stepins, Katrin Vija; Skorczynska Sznajder, Hanna Teresa; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Lingüística Aplicada; Grupo de Análisis de las Lenguas de Especialidad (GALE)[ES] Esta tesis se centra en la variación interlingüística del uso metafórico del lenguaje en sitios web turísticos promocionales en inglés británico, alemán de Alemania y castellano peninsular. A pesar de la importancia económica del turismo y la gran demanda de traducciones en este sector, el número de estudios sobre el uso de las metáforas en la promoción turística todavía es reducido. El volumen de publicaciones sobre la traducción de las metáforas en este campo es aún menor. Por ello, el presente estudio pretende colmar estos vacíos mediante la descripción del uso metafórico del lenguaje en este género para cada lengua, la comparación de los resultados y la exploración de las implicaciones que puede tener la variación observada para la traducibilidad y el proceso de traducción de las metáforas lingüísticas. Con este motivo se compilaron tres corpus comparables de páginas web turísticas promocionales de los países Inglaterra, Alemania y España, así como tres corpus léxicos más pequeños de 20.000 palabras cada uno. En un proceso de dos fases, los corpus léxicos se sometieron primero a un análisis manual exhaustivo que facilitó la identificación de grupos de metáforas con una combinación de dominios fuente y meta problemáticos desde el punto de vista traductológico. Estos grupos se estudiaron en la segunda fase en los corpus grandes mediante la búsqueda de vocabulario de los dominios fuente. El estudio adopta un marco teórico propio de la Lingüística Cognitiva, basándose principalmente en la Teoría de la Metáfora Conceptual. Una de las principales contribuciones de esta tesis doctoral consiste en la adaptación del probado procedimiento para la identificación de metáforas MIP (Pragglejaz, 2007) para su uso en un estudio comparativo de tres idiomas morfológicamente distintos. Además, se elaboró una tipología de esquemas de proyección (mapping schemes) y una descripción de los dominios fuente y meta más adecuados para los estudios y la práctica de la traducción que los ya existentes. Finalmente fue desarrollado una metodología para la determinación de la traducibilidad literal de las metáforas lingüísticas. Los resultados indican que el uso de la metáfora en los sitios web turísticos promocionales en los tres idiomas muestra grandes similitudes respecto a la existencia de diferentes tipos de metáfora y su distribución. Sin embargo, se observan diferencias en sus frecuencias, su realización lingüística preferida y sus principales funciones discursivas. A menudo, la variación interlingüística detectada en el uso de la metáfora se puede relacionar con los estilos claramente distintos de los sitios web promocionales en los tres idiomas. Los datos recopilados en este estudio proporcionan a los traductores datos acerca de qué tipo de metáfora puede o incluso debería ser aumentado o disminuido en un texto para lograr que una traducción suene natural, y como las supresiones debidas a las diferencias morfológicas pueden ser compensadas de la mejor manera, dependiendo de la combinación de idiomas y el sentido de la traducción.
- PublicationA dynamic snapshot of bud dormancy in peach(Universitat Politècnica de València, 2020-11-02) Lloret Compañ, Alba; Badenes Catala, Marisa; Picó Sirvent, María Belén; Rios Garcia, Gabino; Dpto. de Biotecnología; Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural[EN] The general aim of this thesis is to study the dormancy process from a molecular point of view identifying mechanisms and targeting genes that control it. In order to do that we have focused on the study of three genes that are differentially expressed during reproductive bud development within the conceptual framework of the three major processes that converge spatially and temporally in a reproductive bud: dormancy, stress tolerance and flower development. The first gene is down-regulated in dormancy release flower buds and encodes a STRESS ASSOCIATED PROTEIN (PpSAP1) that contains Zn-finger domains A20 and AN1. SAP proteins have been related to stress tolerance response in both plants and animals and in fact, we have shown that drought stress induces its expression in buds, resembling other SAP genes in plants. Moreover, the constitutive expression of PpSAP1 in plum increases its tolerance to water stress by increasing water retention. Likewise, transgenic plum plants show leaf alterations related to reduced cell size concomitant with the down-regulation of genes involved in cell growth. All these studies suggest a dual role of PpSAP1 in stress tolerance response and cell growth during peach dormancy. The second gene is PpeS6PDH, coding for an enzyme with sorbitol-6-phosphate dehydrogenase activity. PpeS6PDH is differentially regulated during bud development, highly expressed in dormant buds consistently with sorbitol accumulation. Concomitantly with PpeS6PDH down-regulation in dormancy-released flower buds, chromatin around the translation start site of the gene shows changes in the methylation state of specific residues of histone H3 (H3K4 and H3K27). These data suggest the transcriptional regulation of PpeS6PDH expression by chromatin modification mechanisms. Moreover, abiotic stresses affect PpeS6PDH expression. Low temperature treatments induce gene expression in buds and leaves, whereas desiccation up-regulates PpeS6PDH in buds and represses the gene in leaves. These data suggest the participation of PpeS6PDH in tolerance against cold and water deficit stresses in buds. Finally, the third gene is PpeDAM6, one of the major regulators of bud dormancy in peach. PpeDAM6 is sharply down-regulated during bud development concomitantly with dormancy release events. This repression is in part due to the direct binding of PpeBPC1, a BASIC PENTACYSTEINE PROTEIN, to the GAGA motifs present in an intronic regulatory region of PpeDAM6 gene that becomes enriched in H3K27me3 chromatin modification after dormancy release. In addition, the ectopic expression of PpeDAM6 in Arabidopsis shows abnormal flower phenotypes resembling 35S::SVP plants. On the other hand, overexpression in plum causes stunted growth in the transgenic lines due to an altered hormonal homeostasis. The changes in hormone content are mediated by the modulation of genes involved in jasmonic acid, cytokinins and gibberellic acid metabolism and signalling pathways. These results suggest that PpeDAM6 works as a master growth repressor maintaining dormancy, stress tolerance response and flowering inhibition by mainly modulating hormone homeostasis. Therefore, this thesis provides a dynamic snapshot of different molecular mechanism that take place inside the bud. The studied genes have a crucial role regulating dormancy processes, stress tolerance response and flowering pathways and all of them are potential candidate genes for breeding new plants more adapted to the climate change.