Tesis doctorales
Permanent URI for this collection
Texto completo de Tesis leídas por los alumnos de la Universitat Politècnica de València con la finalidad de incrementar su visibilidad y garantizar su accesibilidad y preservación.
La difusión de las tesis leídas en la UPV por parte de RiuNet cumple con el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado indica en su artículo 14.5: Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional
Browse
Browsing Tesis doctorales by UPV Entity "Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible"
Now showing 1 - 20 of 78
Results Per Page
Sort Options
- PublicationA study into the sustainable system between the wind and the villages in Rincón de Ademuz. Spain(Universitat Politècnica de València, 2014-07-25T05:45:12Z) Ji, Wenhao; Mileto, Camilla; Vegas López-Manzanares, Fernando; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Dpto. de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleEl objetivo del estudio es analizar el sistema sostenible de Rincón de Ademuz, donde perdura en el tiempo un poblado que permanece asentado desde hace dos mil años.
- PublicationLa afección de las inundaciones en la arquitectura de tierra de la Península Ibérica: causas, riesgos y estrategias de protección.(Universitat Politècnica de València, 2023-07-17) Trizio, Francesca; Mileto, Camilla; Torrijo Echarri, Francisco Javier; Vegas López-Manzanares, Fernando; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Dpto. de Ingeniería del Terreno; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Dpto. de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible[ES] El riesgo representa uno de los descriptores paradigmáticos de nuestra actualidad. Las crecientes modificaciones en los procesos y ordenamientos naturales se reflejan en los fenómenos naturales. En este contexto, las inundaciones representan hoy en día la primera causa de catástrofes en el mundo, afectando las sociedades en su bienestar y los elementos que representan su desarrollo y valores. La arquitectura es una de las expresiones más evocativas de los valores e identidad de una comunidad. Las formas tradicionales, como la arquitectura de tierra, constituyen una parte de los lenguajes expresivos e identitarios de cada cultura. El actual incremento de inundaciones amenaza este patrimonio cultural que, por sus características higrométricas, resulta particularmente susceptible a la acción del agua. La presente tesis surge de la necesidad de conservar el patrimonio construido en tierra frente a las inundaciones. Para ello se plantea una metodología de evaluación del riesgo basada en la relación entre peligrosidad, exposición y vulnerabilidad, implementando una matriz de análisis que tiene en cuenta las peculiaridades de las construcciones de tierra, elaborada a partir de la caracterización de la arquitectura de tierra de la Península Ibérica. Su aplicación a 276 edificios distribuidos en cuatro cuencas hidrográficas ha permitido calcular el nivel de riesgo individual de cada elemento analizado en función de tres periodos de retorno (10, 100 y 500 años) y destacar la influencia de sus características intrínsecas, así como de los fenómenos de degradación. Finalmente, se proponen una serie de estrategias para la mitigación del riesgo y la conservación de la arquitectura de tierra expuesta a las inundaciones. Así, la metodología de evaluación propuesta se convierte en un elemento de conexión entre las condiciones del presente y la incertidumbre de los escenarios futuros. En este sentido, esta investigación se configura como una de las posibles claves de interpretación del problema de la afección de las inundaciones a la arquitectura de tierra.
- PublicationAnálisis de la comunicación estratégica de los sitios patrimoniales y espacios protegidos a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su relación con la gestión turística sostenible(Universitat Politècnica de València, 2016-03-01) Teruel Serrano, María Dolores; Viñals Blasco, Mª José; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Dpto. de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible[EN] Information and Communication Technologies (ICT) are presented in the tourism sector as a highly interesting instrument in information, promotion and marketing of products and destinations. Visitors can find in these technologies an important ally due to the ease in obtaining information and communication with the destination. The tourism industry also leverages its informative and marketing potential for its own profit. However, this does not happen in sustainable tourism management and in the tasks linked to the interpretation of the heritage. This thesis is presented as main objective analysis of communicative efficiency of ICT, its contribution to sustainable tourism management and as a way for the interpretation of the heritage in a sample of heritage sites and protected areas in the world. Its structure made by articles and the temporal distance between each one of them has allowed to incorporate the knowledge progressively generated in such a way that the main goal has been addressed in an ascending orther. Thus, each of the articles presents a description of the theoretical framework of the study, arises the methodology and discusses ICTs to respond to the main problem. The research technique that has guided the production of knowledge has been mainly the analysis of content. In short, 120 cases have been analyzed found among websites and social networks of protected areas and heritage sites. The results show that there are success cases that are using strategic communication, either in a planned manner or spontaneously, to facilitate the sustainable tourist management of the heritage. Similarly, other cases in which the communication is underused is evident. This thesis contributes to sustainable tourism development through the creation of a methodological tool, the Communicative Efficiency Questionnaire, which places the strategic communication as a tool of efficient and sustainable tourism management. Future developments of this dissertation lead to the development and improvement of the General Index for Communicative Efficiency applied to the sustainable tourism management as it is already inserted and raises the last content article. This thesis is complex and innovative because it gives strategic communication the establishment of tourist management tool and allows its valuation through a methodological model of measurement which is set as the starting point to begin a line of research that grants communication greater responsibilities beyond the issuance of information and support to the promotion of tourism. These new powers are directed toward obtaining funding for heritage sites and protected areas, the creation of capacities and as a tool to increase the appreciation of tourists and residents in the conservation of these areas among others.
- PublicationAnálisis de la eficiencia comunicativa y las funciones interpretativas de los mapas turísticos para la visita de espacios con patrimonio(Universitat Politècnica de València, 2014-06-23T07:07:26Z) Alonso-Monasterio Fernández, Pau; Viñals Blasco, Mª José; Dpto. de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleLos mapas para la visita turística de lugares con patrimonio son uno de los tipos de cartografía más extendidos y editados, pero a pesar de ello no cuentan con la calidad necesaria que se espera de ellos para que favorezcan una experiencia satisfactoria de los visitantes, así como para contribuir a las necesidades de gestión del patrimonio que representan. Frente a esta problemática, la investigación se plantea como objetivo general determinar cómo este tipo de mapas pueden mejorar su eficiencia como documentos comunicativos e interpretativos del patrimonio. Para ello, el trabajo aborda la tarea a partir de tres fases. La primera analiza los conocimientos que aportan a la cuestión las disciplinas de Interpretación del patrimonio, Psicología cognitiva, Cartografía y Diseño gráfico, y en cada capítulo se seleccionan los que son de utilidad para la mejora de la eficiencia y además se adecúan las técnicas y procedimientos elegidos al caso particular de los mapas turísticos. En la segunda fase se analizan más de 230 mapas turísticos de diferentes regiones geográficas a nivel mundial, se diseñan más de una decena de propuestas reales de mapas turísticos y se realizan entrevistas a expertos en patrimonio, turismo y cartografía. Y la tercera fase aborda la cultura cartográfica de los usuarios del mapa mediante los resultados de 250 encuestas a universitarios. Los resultados del trabajo muestran que la calidad de algunos mapas desde el punto de vista cartográfico es buena, pero que, en general, no se ajustan a las necesidades de los visitantes, pues el estudio realizado sobre población universitaria fundamenta la afirmación de que se ha sobreestimado la cultura cartográfica de los usuarios de estos mapas. Por ello, la tesis aporta la propuesta de un nuevo producto cartográfico temático: el ¿mapa turístico interpretativo¿, cuya originalidad reside en que se trata de un documento que sirve para guiar e informar a los visitantes de un sitio cuyo atractivo turístico principal es el patrimonio, pero además interpreta dicho patrimonio, para contribuir a su aprecio y su conservación. Este mapa abre la puerta a un nicho de mercado ignoto que hay que acometer de forma profesional, y el trabajo establece de forma sintética las cualidades que deberían tener los contenidos de este mapa. Desde el punto de vista turístico, esta investigación contribuye a mejorar la gestión de los visitantes de sitios con patrimonio, favoreciendo el confort de los visitantes, y por tanto elevando su satisfacción, pues facilita el acceso intelectual y emocional al patrimonio. Asimismo, propone nuevas herramientas de sensibilización y divulgación de los valores y funciones del patrimonio, que permiten transmitir los objetivos de gestión al público que lo visita, gracias a las técnicas de comunicación estratégica, que persiguen unos objetivos concretos establecidos por los gestores del sitio. Como ventaja añadida, los resultados y las propuestas realizadas presentan una gran extrapolabilidad a ámbitos digitales como la Web o aplicaciones para smartphones. Además, la investigación abarca el ámbito internacional, aportando universalidad a los resultados obtenidos.
- PublicationAnalisis de la participación de las comunidades locales en la gestión de sitios Patrimonio de la Humanidad. El caso del Parque Arqueológico de Petra (Jordania)(Universitat Politècnica de València, 2016-03-21) Mukles-Halasa del Carmelo, Zeina; Viñals Blasco, Mª José; Dpto. de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible[EN] The involvement of local communities in the management of sites that contain natural and cultural heritage, is one of the strategies adopted this past decade by international organizations dedicated to the conservation and protection of heritage. On the other hand, heritage sites constitute a basic reference of cultural and natural acclaimed tourism destinations in many countries, especially is the case of sites that have been included in the UNESCO World Heritage List. The theory that underpins the participatory approach is that greater levels of community integration in the planning and management of heritage, facilitates the implementation of efficient conservation policies. From the tourism viewpoint, the support and participation of the community in the planning of a tourism destination entails higher levels of community empowerment, improves the distribution of benefits in the host community, saves time and money as the community can help identify problems that may have been overlooked. Also it is assumed that a happier community may be responsible for a better visitor satisfaction. Despite the many advantages of participatory approaches, the full participation of local communities in the management of heritage resources remains unattended in most tourist destinations. As a result many conflicts between the involved parties have been detected. Given this problem, this research seeks to identify the factors that help implement participatory models, as well as the obstacles and constrains for participation. Consequently, an analysis of case studies has been done in order to determine how these communities participate in heritage sites. Furthermore an analysis of participation has been conducted taking the Petra Archaeological Park in Jordan as a case study. The results of this research have shown that there are several factors that encourage and enhance community participation in the conservation and tourism development of a destination. Forming associations, conflict resolution, and participation in the distribution of economic and social benefits. Implementing participatory instruments in management plans showing how a community should be involved in the decision making process, helps improve the relationships between those who behold power and those without. The results obtained from the Petra Region show that the site is still in an early stage of local community involvement. The most notable obstacles detected are the centralization of power by local authorities, low participation of local community in the decision making process, lack of training of the local community to make sound decisions. Furthermore, cultural impediments related to local traditions and customs prevent the participation of women in the management of this destination. The results and recommendations of this research contribute to the body of tourism literature in that it provides elements and guidelines that can improve the management and planning of heritage destinations. Encouraging better relationships between the involved parties and finding a balance between conservation, tourism and local development.
- PublicationAnálisis de las piscifactorías romanas de la provincia de Alicante y elementos asociados. Propuestas para su conservación y puesta en valor turística(Universitat Politècnica de València, 2023-03-13) Caballero Rubio, Francisco Javier; Tormo Esteve, Santiago; Tortorella, Stefano; Viñals Blasco, Mª José; Dpto. de Construcciones Arquitectónicas; Dpto. de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible[ES] Las piscifactorías romanas existentes en la provincia de Alicante, al igual que ocurre con el resto de las que se encuentran dispersas por las costas del Mediterráneo, son uno de los ejemplos de patrimonio cultural que actualmente se encuentran más amenazados por efecto del cambio climático. A través del presente trabajo, se ha pretendido documentar el mayor número de instalaciones existentes en todo el Mediterráneo, localizándolas y describiendo brevemente sus características. Dado que posiblemente, dentro de poco tiempo, muchas de ellas hayan quedado definitivamente sumergidas o muy dañadas por efecto del aumento del nivel del mar y el oleaje. La investigación comenzó con el estudio y el análisis de la, no excesivamente abundante, bibliografía sobre el tema. Así, se pudo comprobar cómo, el aumento del nivel del mar, pese a ser una amenaza generalizada para todos estos enclaves, había afectado en mayor medida a las instalaciones situadas en la zona central del Mediterráneo norte, principalmente en la costa tirrénica italiana. A través de una Estancia de Investigación en la Sapienza-Università di Roma, fue posible visitar in situ muchas de las piscifactorías existentes en esta costa, y documentar su estado de conservación, sus características físicas, sus relaciones con el entorno y sus valores. A su vez, fue posible aumentar el volumen de bibliografía analizada, al contar los fondos de diversas instituciones situadas en Roma, con mucho mayor número de publicaciones sobre estas instalaciones. En lo que respecta a los cuatro enclaves detectados hasta el momento en la provincia de Alicante, la descripción realizada ha sido mucho más detallada. Se ha analizado el estado socioeconómico del entorno, tanto del momento histórico en el que se construyeron como del actual, al igual que su situación legal. De esta forma, y conociendo el estado actual del yacimiento, es posible abordar una eventual puesta en valor que pueda repercutir de manera reseñable en el destino turístico. Las propuestas planteadas para el uso y la conservación de estos elementos se centran en garantizar la seguridad jurídica de los bienes patrimoniales, establecer unos criterios y exigencias que han de cumplirse para realizar la visita pública en unas condiciones mínimas para el visitante de confort y calidad, y marcar las directrices a seguir para que todo el proceso llegue a buen puerto. Por último, se ha planteado la posibilidad de presentar una candidatura de inscripción a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO que dotaría de mayor significancia a este tipo de patrimonio.
- PublicationAnálisis, estudio y conservación de los edificios astronómicos mayas. Arquitectura maya y urbanismo, una aproximación desde la astronomía y el paisaje(Universitat Politècnica de València, 2014-10-14T06:53:37Z) May Castillo, Manuel; Muñoz Cosme, Gaspar; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Dpto. de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleEl presente trabajo representa el resultado final de seis años de investigación en la región maya y versa sobre las relaciones entre la arquitectura y el urbanismo con el paisaje y la astronomía. En una primera parte se presentan los fundamentos metódicos para el estudio de la arquitectura y el urbanismo maya, a partir de la lectura de los datos del paisaje circundante y las orientaciones arquitectónicas. A lo anterior se le suman los datos provistos por las fuentes pre-coloniales, coloniales y contemporáneas. Los aspectos teóricos sustentan la postura del autor, quien plantea una discusión desde una perspectiva interna, donde la visión del Mundo maya es un factor relevante ya que representa su visión propia. Enseguida se expone el estado del arte en materia de astronomía, paisaje, urbanismo y arquitectura para sustentar la discusión en los estudios de caso. En la segunda parte se realizan estudios de caso en diez sitios mayas desde una perspectiva integral. En ella destacan los análisis que aplican nuevas tecnologías en combinación con técnicas tradicionales, así como los análisis del paisaje alrededor de las antiguas ciudades mayas. Esto último gracias a los datos provistos por la NASA, mediante el proyecto Shuttle Radar Topography Mission. En materia de astronomía se emplean los métodos desarrollados desde la disciplina de la arqueoastronomía que permiten interpretar las orientaciones arquitectónicas en términos cosmogónicos y también del calendario. Finalmente, este trabajo propone que la astronomía, la percepción del paisaje, la arquitectura y el urbanismo se conjugaron para atender no solo necesidades científicas, sino también las religiosas y sociales. De este modo se procuró un desarrollo integral de la sociedad maya.
- PublicationAPLICACIÓN DE LA TELEDETECCIÓN AL ESTUDIO DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS HUMEDALES. CASO DE ESTUDIO HUMEDALES ESPAÑOLES(Universitat Politècnica de València, 2016-04-05) Lozano Arango, Juan Guillermo; Domínguez Gómez, Jose Antonio; Viñals Blasco, Mª José; Dpto. de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible[EN] The wetlands water requirements refer to the volumes needed by these spaces so that they can perform their functions adequately. The determination of these water needs is not an easy task. Generally, hydrologic and hydraulic approaches to the determination of these water needs cannot be developed by lack of information, or if the information exists, it is incomplete (e.g.: precise information of an event of interest may not be recorded). The current remote sensing techniques and the historical series of images available can offer an alternative that could help fill these gaps. The information obtained through remote sensing techniques can provide alternative series of data that can be used to characterize wetlands, complete data, calibrate and validate models. The results obtained in this study give positive perspectives to the application of re-mote sensing in determining water needs as a feasible and viable method, with some the development of some improvements, this in particularly through public access to information as Landsat multispectral imagery and LiDAR digital terrain models as used for the case studies included in this work.
- PublicationAprovechamiento hidroeléctrico: El Salto del Molinar. Cuenca del Júcar, Villa de Ves. 1910. Paradigma de modernidad y avances tecnológicos en los albores de la industria hidroeléctrica y el hormigón armado en la Península Ibérica(Universitat Politècnica de València, 2015-12-21) Piqueras Gómez, Rocío; Songel Gonzalez, Juan María; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Dpto. de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible[EN] The thesis work, which then develops,is intended to determine the equity value of the set of hydroelectric facilities that make up "El Salto del Molinar", built in 1910 at the basin of the Júcar River, at the height of Villa de Ves, Albacete. It is one of the first hydraulic uses built in the early twentieth century in the Iberian Peninsula, and the first of the Spanish hydroelectric company, with the historical and symbolic value that this gives, even though it is currently abandoned and in a state of ruin. It should also be pointed out that the set of facilities of "El Salto" are a paradigm of modernity and technological advances of the time, both by the use of reinforced concrete in the implementation of its structural system, linked its authorship to the engineer D. Jose Eugenio Ribera; as to have a leading-edge technology of electricity, allowing its transport in high-voltage power lines to 250 km of distance, for the first time in Europe. Well, the work of research consists of a first phase where it is processed a historical, social and economic contextualization centered in the study of the beginnings of the concrete and the hydroelectric industry in the early twentieth century in Spain and Portugal, performing a comparative analysis between the two countries that allow it to demonstrate the value of the historical and technological "El Salto del Molinar" throughout the Iberian area. Subsequently the development of the work focuses on the descriptive analysis of the well and in the registry, and inventory of its facilities, in-depth analysis of the architectural building of the hydroelectric plant and its comparison with other reference elements, which allow you to define its heritage value. In addition there has been an uprising plan metric that defines exhaustively the whole hydroelectric and in particular the house of machines. Finally, and as a conclusion, an objective assessment shall be established, which will verify the enormous historical, technological, architectural and potential value of "El Salto del Molinar", as a key piece of the Industrial Heritage in the Iberian Peninsula, which constitutes a starting point for its well-deserved conservation and protection.
- PublicationAproximación al comportamiento estructural de la iglesia y torre del monasterio de Santa María de la Murta(Universitat Politècnica de València, 2015-11-05) Perelló Roso, Ricardo; Alonso Durá, Adolfo; Mené Aparicio, Jesús; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Dpto. de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras; Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible[EN] The Monastery of the Mare de Dèu de la Murta, belonging to the Order of Saint Jerome, came to be a cultural landmark with a remarkable architectural heritage. After the confiscation it passed into private hands, with the consequent secularization of the monastic community that housed, and underwent a process of plundering and abandonment that made its ruin. Located in a natural area of great value and linked to the customs of the city of Alzira, it is a set in which natural, intangible and built heritage are enhanced. Within the monastic complex, two of the elements that were the most important, and that as many remains have come down to us, are the church and the Tower dels Coloms (defensive element with characteristics of military architecture). Both are the representative image of the Valley today and are the object of study of this doctoral thesis. The church, built between the sixteenth and seventeenth centuries, was covered with a structural system consisting serialization sail domes without ribs, made with the tile vault technique. Within the process of formal and technological transition that leads from the ribbed vaults of the Gothic to barrel vault with lunettes typical of the Counter-Reformation churches, the examples in which the nave is covered with sail vaults without ribs are scarce and built in a very specific chronological period. We have analyzed several examples that share technical similarities and chronological period to locate the system in this process of change, and determine which should be the structural and constructive solutions that had to be used to built the church of La Murta. This change of vaulting system, powered by stylistic issues, had significant structural connotations. The behavior of different types of dome that temporarily coexisted are studied to determine the characteristics it won or lost with this change regarding its mechanical capabilities and structural performance. In this research are included the influences of the rigidization systems of the vaults, as fillers or tabs, and the different ways of realizing the covers. It is also presented a virtual restoration of the church and the Tower dels Coloms from the point of view of construction, where it is studied the behavior of both elements, under vertical loads and also its ability to earthquake responses. Finally, it is analyzed the structural response of the remains wall in its current configuration of ruin, again in both cases: gravitational actions and seismic actions. The models have been defined from the planimetric surveys based on point clouds obtained with photogrammetric techniques. It has been used the limit analysis, from graphic methods, and the FEM with continuous damage modeling, able to reproduce the behavior of the masonry, for the structural analysis of the elements. The results obtained confirm the validity of the reconstructive hypothesis and provide data on what should be the behavior of the original structure. Also it shows the strengths and weaknesses of remains that have come down to us in order to guide future interventions aimed to ensure its permanence.
- PublicationLa arquitectura de la fortaleza de Peñíscola. Una lectura a través de su historia material(Universitat Politècnica de València, 2017-09-01) Balaguer Dezcallar, María Josefa; Mileto, Camilla; Zaragozá Catalán, Arturo; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Dpto. de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SosteniblePeñiscola is a urban fortress, placed in a privileged location in the Mediterranean, which has always adapted itself to changing times, to different military circumstances until the 19th century and to the touristic ones since the middle of the 20th century. Many important historical figures have lived there, such as Benedicto XIII, el Papa Luna, who fixed there his pontifical seat in the 15th century. There have also lived expert military engineers who started important transformations in the fortress by mandate of princes and kings, as well as ordinary people, farmers and sailors who, sheltered by the walls, built their houses.This thesis pretends to approach the study of the fortress' architecture starting from that of the different elements of the defensive complex still preserved and studying others which were hidden, transformed or lost but which are going to be identified in this research.There are two constructive key moments that configure the current morphology of the fortress. The first one was the construction of the medieval castle by the Order of the Temple, in the end of the 13th century. The next intervention, in the end of the 14th century, is the project promoted by Philip II, an architectural intervention of great significance. We are going to pay the greatest attention to these two periods in this research. Afterwards, and until the 19th century, minor changes were made to adapt the complex to the different military uses.In the middle of the 20th century, the fortress starts to become a strategic place on the valencian coast, but then, in a touristic way. Since the 60's, an intense urbanistic activity is developed, producing very important changes in the complex. The population starts to move outside the walls where the city grows along its coastline and, in the historic site, the wall stays as a residual element of the urban fabric, embedded in new streets and absorbed by some buildings.By the end of the 19th century, from a director plan, we confirm the state of abandonment suffered by the fortifications and we proposed undertaking studies, plans and restoration interventions. Those actions have been developed since 1995, being at the base of this research. Thanks to them, we have had the opportunity of investigating and discovering many elements of the defensive system: batteries, towers, round passages, powder kegs and defensive platforms, that had not been identified previously, and which have let us widen the known space of the monument.The current fortress is the result of this history, a defensive medieval complex adapted in modern times which has survived and supposes an example of the evolution of Mediterranean military architecture. This thesis tries to put on record all that, combining in this investigation both the direct experimentation in the restoration works and other methods, such as digital models, virtual recreations or photography, which let us offer a clear understanding of the architecture through its material history. The thesis is organized in six parts. In the first one, Presentation, the background, objectives and adopted methodology are described. In the second one, Introduction to the study of the fortification, a general description of the complex and a study of the historic cartography that has been relevant to our investigation are included.The third part, Historic and typological evolution of the fortress, gives a sequenced explanation divided in cultural periods and main defensive typologies that arise in the different stages. The fourth part, The architecture of the fortification, builds the central point of the thesis. Here, the elements that compose the defensive complex, the characterization of its architecture, the main transformations and the interesting notes about the work and its authors are analyzed. In the fifth and sixth part the Conclusions are gathered, pointing out future investigation lines and the Bibliography.
- PublicationARQUITECTURA DE TIERRA EN EL ALTO ATLAS. DEL OASIS DE MDAGRA AL VALLE DEL OUTAT(Universitat Politècnica de València, 2014-07-21T06:25:20Z) Gil Piqueras, María Teresa; Juan Vidal, Francisco; Rodríguez Navarro, Pablo; Dpto. de Expresión Gráfica Arquitectónica; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleLa presente tesis tiene por objeto la investigación de las ciudades de tierra - ksar (sing.), ksour (pl.) - del Alto Atlas oriental marroquí. En este área observamos cómo la arquitectura propia de la cultura y del paisaje de los oasis presaharianos del Sur de Marruecos, traspasa el Alto Atlas implantándose en un nuevo territorio, situado en la alta montaña con unas condiciones geográficas y medioambientales muy diversas, adaptándose al nuevo medio pero sin perder sus características formales que la definen tan claramente dentro de este paisaje cultural. El marco geográfico sobre el que se centra la investigación abarca desde el oasis de Mdagra, situado en el tramo alto del río Ziz, hasta el valle del Outat, afluente del río Moulouya, ubicados al Sur y al Norte respectivamente del Alto Atlas oriental. Separando ambas partes encontramos esta gran barrera geográfica de más de 80 km de longitud, rematada por el pico del monte Ayachi (3.474 m.). La población local de origen mayoritariamente bereber todavía mantiene los dos tipos de vida tradicionales en la zona: el tipo nómada, que aprovecha los pasos naturales que ofrece la cordillera a través del lecho de los ríos para desplazarse de un lugar a otro en busca de pastos para el ganado, y el tipo de vida sedentaria que ocupa las ciudades de tierra objeto de esta investigación. Por tanto partiendo del estudio en profundidad del marco geográfico, a través del análisis de la cartografía existente, hemos determinado las principales vías de comunicación entre las dos vertientes de la montaña, situándolas como vías de transmisión cultural. Importante también es el estudio de marco histórico, que unido al etnográfico nos ha ayudado a comprender la situación que vivió esta región desde el siglo VIII, época en la que tomó gran auge el paso de Tizi n¿Talghoumt con motivo de la ruta de las caravanas que unía Fez con Sijilmassa, hasta los siglos XVI al XVIII, época en la que las constantes luchas tribales, la diversas sequías que asolaron el Sur marroquí, y las diferentes epidemias de peste obligaron a la población residente principalmente en el oasis de Mdagra a emigrar hacia el Norte en busca de un futuro mejor. Una vez determinadas las condiciones geográficas, sociales y culturales, se afronta el estudio y análisis de la obra edificada, de sus características morfológicas, formales y constructivas, lo que nos ha permitido establecer conexiones entre el oasis de Mdagra y el valle del Outat. Tras partir de una estimación de 48 ksour entre las dos áreas, basada en el registro realizado por Charles Foucauld en el año 1888, esta tesis recoge los resultados de un total de 81 ksour finalmente existentes en este ámbito de actuación. El estudio y análisis de la obra edificada se ha estructurado en tres partes. La primera corresponde al estudio de la ciudad como entidad urbana, estableciendo comparaciones con las ciudades clásicas de época medieval así como con otras ciudades islámicas del Norte de África, lo que nos ha llevado a determinar el modelo de ciudad propio de esta región. La segunda parte se centra en el estudio de las unidades funcionales que cumplen las necesidades sociales de la población, de manera que tras estudiar todos los ksour podemos determinar cuáles son en general todos los equipamientos y servicios que recogen. Por último en la tercera parte se analiza su sistema constructivo así como los materiales que intervienen en su ejecución, reflejando cómo estas ciudades construidas con materiales básicos tomados de su entorno más próximo, y construidas con técnicas tradicionales basadas en el uso del tapial y del adobe, se adatan en la medida de lo posible a las nuevas exigencias de entorno geográfico, pero sin variar la esencia de sus formas. La investigación mostrada en la presente tesis ha sido desarrollada dentro del marco del proyecto de investigación dirigido por el profesor Dr. Pablo Rodríguez-Navarro, de título Arquitectura habitacional de Tierra en el Alto Atlas septentrional (Marruecos), llevado a cabo dentro del Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia.
- PublicationArquitectura de tierra en yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica: estudio de riesgos naturales, sociales y antrópicos y estrategias de conservación.(Universitat Politècnica de València, 2023-10-10) Manzano Fernández, Sergio; Cristini, Valentina; Mileto, Camilla; Vegas López-Manzanares, Fernando; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Dpto. de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible; Agencia Estatal de Investigación[ES] La tierra ha constituido uno de los materiales constructivos de mayor antigüedad y presencia en las sociedades del pasado, dada su elevada disponibilidad en el entorno, sencilla obtención y transformación. Durante los diferentes periodos históricos, el desarrollo de técnicas constructivas como las mixtas, el amasado, el adobe o la tapia, ha respondido a tradiciones y culturas constructivas específicas que, en base a la experimentación, suponen un perfeccionamiento en su ejecución en aras de mejorar las propiedades mecánicas y físicas, así como dar una respuesta personalizada a los agentes de degradación. Por ello, se trata de construcciones capaces de arrojar datos de gran relevancia en la caracterización de estas sociedades, su delimitación territorial, migraciones, contactos o formas de vida; pero también de constituir herramientas para su transmisión al gran público mediante el reconocimiento físico y visual de las mismas. En los años recientes, la construcción con tierra de la antigüedad ha suscitado un interés renovado en el ámbito académico, debido al atesoramiento de dicha información en tanto a las técnicas constructivas; y en el de conservación, dadas las contradicciones experimentadas en la prolongación de su vida útil, reducción del mantenimiento derivado del desuso y retención de valores de autenticidad. Sin embargo, son numerosos los factores que amenazan y dificultan la preservación de estos vestigios, al tratarse de una arquitectura desprovista de sus sistemas de protección tradicionales, con un encaje y funcionalidad limitada en la sociedad actual, y una comprometida valoración del material, asociado a connotaciones negativas y a la pobreza constructiva. El objetivo de la presente tesis es abordar el panorama peninsular en este marco, atendiendo a los contextos de mayor fragilidad y priorizando la arquitectura de tierra doméstica, productiva y funeraria adscrita a los periodos prehistórico, protohistórico, romano o, en menor medida, medieval. De esta forma, identificar, por una parte, una muestra representativa de casos de estudio con vestigios conservados in situ, y generar una base de datos tanto de origen bibliográfico (estudio de técnicas constructivas), como con información actualizada (estado de conservación y transformación actual), a través de la toma de los mismos en visitas de campo. Por otra, proponer una metodología de evaluación que represente los principales factores de peligrosidad en la dimensión natural (sismo, inundación, desertificación y precipitación), social y antrópica, en aras de establecer, por comparación y cruce de datos institucionales, grados de vulnerabilidad y riesgo que favorezcan la prevención y planificación de estrategias de conservación.
- PublicationLa arquitectura palaciega maya del periodo clásico tardío: Geometría y medidas en la Acrópolis de La Blanca (Petén, Guatemala)(Universitat Politècnica de València, 2018-11-27) Aliperta, Andrea; Merlo, Alessandro; Muñoz Cosme, Gaspar; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Dpto. de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleA pesar de que se han realizado grandes avances sobre el conocimiento de esta antigua civilización maya, aún queda mucho por investigar sobre las proporciones y geometría de los espacios construidos, cuyos resultados nos permitiría comprender mejor el pensamiento arquitectónico de los antiguos mayas. Por ello esta investigación se centra en estudios morfológicos y métricos sobre la arquitectura maya. El objetivo principal de este trabajo es profundizar, a través de la investigación geométrico-métrica, en el conocimiento de la arquitectura maya palaciega del período Clásico Tardío. Como punto de partida se toma la Acrópolis de La Blanca, un asentamiento maya ubicado en la región del Petén guatemalteco La metodología de investigación propuesta se basa en el levantamiento arquitectónico realizado con ayuda de la tecnología digital actual, lo que permite alcanzar en la adquisición de datos un nivel de precisión muy elevado, proporcionando una documentación arquitectónica exacta de los edificios que son objeto de estudio. Cabe tener en cuenta que la mayoría de estos edificios están en riesgo o en mal estado de conservación, ya que se encuentran en un medio ambiente hostil. En este contexto, el levantamiento arquitectónico se combina con la investigación arqueológica, por lo que es necesario desarrollar una metodología de adquisición de datos válida y fiable, no sólo para los elementos ya visibles, sino también para aquellos que diariamente salen a la luz conforme avanza la excavación arqueológica. Los modelos tridimensionales, obtenidos a partir de los datos del levantamiento digital, se convierten en una herramienta eficaz para llevar a cabo, con el rigor científico apropiado, un análisis métrico-dimensional de los edificios a distintas escalas, cuyos resultados nos permitirá formular hipótesis sobre el pensamiento y criterios de diseño que emplearon los antiguos mayas para construir estos edificios dentro de este contexto cultural.
- PublicationArquitectura per a un territori. Principis de sostenibilitat en l'arquitectura vernacla de l'entorn de l'Albufera(Universitat Politècnica de València, 2023-09-07) Rosaleny Gamón, Marcel·lí; Mileto, Camilla; Vegas López-Manzanares, Fernando; Dpto. de Expresión Gráfica Arquitectónica; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Dpto. de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible[ES] La preocupación por el efecto que el desarrollo económico estaba causando sobre el medio ambienta ya durante la década de los 80 impulsó la creación de diferentes comisiones de seguimiento que pudiesen esclarecer el alcance de este impacto. El objetivo de estas comisiones era plantear los principios sobre los cuales establecer un nuevo modelo de crecimiento que pudiese paliar los efectos sobre el planeta que estaba provocando el progreso de las sociedades industrializadas. Esta tesis reflexiona sobre la necesidad de la arquitectura, como motor de desarrollo social y económico, de meditar y aportar soluciones para hacer frente a estas crisis. La tesis parte de la necesidad de profundizar en la búsqueda de un modelo alternativo capaz de hacer frente a los retos a los que se deberá hacer frente los próximos años. Así, el trabajo persigue el objetivo de demostrar si, en efecto, la arquitectura vernácula supone un modelo de arquitectura sostenible aplicable a la arquitectura contemporánea. En tanto que uno de los preceptos de la arquitectura vernácula es que esta supone un ejemplo de construcción estrictamente vinculado al territorio sobre el que se construye, la tesis define desde el primer momento un entorno físico concreto, la Albufera de València. Así, el primer capítulo de este trabajo se centra en el análisis del entorno tanto a nivel físico como a nivel histórico y cultural. El objetivo de este primer capítulo es establecer, por un lado, los recursos materiales y los condicionantes físicos del entorno, y, por otro lado, los condicionantes culturales que han terminado por definir una arquitectura concreta en esta área: la barraca. Esta arquitectura, que es fruto de los recursos materiales y de los condicionados que ofrece el entorno, es el eje central del segundo capítulo de la tesis. En éste, se pretende describir y analizar la respuesta que han dado los habitantes del entorno a sus necesidades básicas de protección y producción. Así, se analizan las variantes de la barraca que aparecen al entorno y que vienen en parte condicionadas por las personas que las habitan y sus profesiones, y en parte por los recursos materiales que se encuentran al entorno más próximo de la parcela donde se construye. Una vez establecido el entorno y la respuesta arquitectónica que han dado los habitantes a sus necesidades, el siguiente capítulo del trabajo pretende determinar hasta qué punto esta arquitectura, la barraca valenciana, es un modelo de construcción sostenible. Así, partiendo de los principios de sostenibilidad establecidos por el equipo VerSus, se pretende demostrar cómo esta arquitectura vernácula supone un ejemplo de sostenibilidad en la construcción que alcanza los tres ejes de la sostenibilidad: ambiental, sociocultural y socioeconómica. La arquitectura vernácula, aquella que producen las personas que la habitan, es el resultado de una reflexión continuada en la búsqueda de una solución óptima para cubrir sus necesidades. Esta tesis pretende demostrar que esta solución es consecuencia de una forma de entender y explotar el territorio de forma sostenible y que un cambio de modelo de desarrollo basado en los criterios otros tiempos hará más llevaderas estas crisis (energética, demográfica y ambiental).
- PublicationArquitectura rural en la subcomarca de La Vallbona. Materiales y técnicas constructivas(Universitat Politècnica de València, 2017-11-06) Fornieles López, José; López González, María Concepción; Dpto. de Expresión Gráfica Arquitectónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleOver the years the old trades used in construction have gradually disappeared. Many of these have disappeared since the Industrial Revolution, a period that marked a new line in the way of building. This thesis endeavours to regain the value of these old constructive and structural techniques, as well as the materials used. In this way, it is a study that can be useful for works in heritage intervention, serving as a guide to help understand the construction processes that were formerly developed. For this purpose, the rural architecture of the Vallbona area has been used as a test laboratory. Conclusions have been drawn concerning the structural and constructive typologies, the materials used and their manipulation and the construction techniques.
- PublicationArquitectura Tradicional de Tierra en España. Caracterización Constructiva, Fenómenos de Degradación y Dinámicas de Intervención(Universitat Politècnica de València, 2018-11-26) Gómez Patrocinio, Francisco Javier; García Soriano, Lidia; Mileto, Camilla; Vegas López-Manzanares, Fernando; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Dpto. de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleLa arquitectura vernácula construida con técnicas que emplean la tierra como material fundamental tiene una gran importancia en España, tanto por el volumen de edificaciones vinculadas a ella, como por su relevancia desde un punto de vista histórico y etnológico. Sin embargo, prácticamente no existen trabajos que la analicen de una forma global. Este tipo de estudios, que sí se han desarrollado para la arquitectura de tierra en el caso del patrimonio monumental construido con tapia, han conseguido establecer relaciones entre las técnicas desarrolladas en diferentes áreas geográficas, han permitido comprender mejor a qué factores ambientales y sociales atienden y han contribuido indudablemente a generar una mayor consciencia de la importancia de su conservación. La necesidad de profundizar el conocimiento actual sobre el patrimonio vernáculo construido con tierra ya es patente al aproximarse a él desde enfoques históricos y tipológicos. Sin embargo, esta carencia se hace particularmente evidente al abordarlo atendiendo a sus características constructivas y a la forma en la que se degrada. En este caso, la ausencia de normativa y de métodos de cálculo aplicables se suman al desconocimiento generalizado de estas técnicas para dificultar su consideración como recursos de proyecto solventes y su empleo como elementos estructurales en obras de intervención y de nueva planta. Ante esta situación, la investigación recogida en esta Tesis Doctoral pretende ofrecer una visión general de la arquitectura construida con tierra en España a partir del estudio de su construcción, de su estado de conservación y de la forma en la que está siendo transformada. Para conseguirlo, ha incluido el análisis de 1.787 casos de estudio repartidos por todo el país. Todos estos casos han sido caracterizados con el objetivo de identificar las principales familias de técnicas existentes, desentrañar su lógica constructiva y proponer una serie de familias que faciliten su interpretación. A partir de estas familias, se han estudiado los distintos fenómenos de degradación que afectan a la arquitectura tradicional de tierra i se ha estudiado el modo en el que diferentes variaciones en torno a una misma técnica pueden favorecer o dificultar su aparición. A continuación, una selección de los casos integrantes de la muestra de trabajo han sido analizados de forma más detallada para identificar los principales criterios y técnicas que se están empleando en la intervención de esta arquitectura. Por último, se han incluido una serie de reflexiones globales que pretenden ser útiles para quien desee comprender o deba intervenir esta arquitectura.
- PublicationArquitectura vernácula y de cooperación. Transformación, continuidad, lecciones y aprendizajes en el contexto de Burkina Faso para un panorama de cambio(Universitat Politècnica de València, 2023-01-23) Lidón de Miguel, María; García Soriano, Lidia; Mileto, Camilla; Vegas López-Manzanares, Fernando; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Dpto. de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible[ES] La arquitectura vernácula suele decirse adaptada al lugar y al modo de vida de sus habitantes. Pero las sociedades y sus culturas no son estáticas. El comportamiento y el entorno cambian y, con ellos, también la manera de construirlo. A la vez, este tipo de arquitectura ha reunido unas cualidades y alcanzado un grado de armonía entre naturaleza, construcción y comunidad que no siempre ha conseguido ser emulado por la profesión moderna de la arquitectura. Así, surge una contradicción aparente: cómo preservar el saber-hacer de estos entornos en el cambio. La síntesis entre conservación y adaptación parece resolverse en el aprendizaje: ¿qué lecciones de lo vernáculo es posible extraer y aplicar a la planificación contemporánea a pesar de las transformaciones? Para aproximarse a la respuesta, la investigación parte de antecedentes de estudio: sobre el contexto general de transformación del ámbito rural en un panorama donde el cambio parece inevitable; sobre la arquitectura vernácula, su estudio y cierta crítica a algunas tendencias de la modernidad; y sobre el contexto específico de la investigación en Burkina Faso. A partir de esta base, el trabajo se sitúa en dos escenarios: el de la arquitectura tradicional mossi en el pueblo de Baasneere (Región Centro-Norte), construida, habitada e inmersa en un proceso de cambio similar al de otros hábitats tradicionales en el país; el de la disciplina y profesión de la arquitectura modernas en Burkina Faso, con actitudes distintas hacia lo vernáculo a lo largo de las etapas históricas de urbanización del país. Cada escenario sugiere preguntas específicas de investigación que son abordadas mediante la revisión bibliográfica relativa a cada tema, el estudio de campo con observación participante, entrevistas abiertas y semiestructuradas, la documentación gráfica y la elaboración de fichas para registrar casos de viviendas tradicionales y sus cambios. En el primer escenario, la constatación de las transformaciones que afectan a la arquitectura vernácula, justificadas en cambios sociales y culturales, permite identificar algunos conflictos y lecciones. En el segundo escenario, un acercamiento de la disciplina hacia lo local es apreciado en determinadas tendencias definitivamente puestas en práctica en algunos casos de proyectos de cooperación al desarrollo. Parece ser en ese ámbito de trabajo donde algunas de las lecciones de lo vernáculo encuentran su aplicación más directa. Para terminar, el enfoque de la investigación se abre para proponer una reflexión sobre los puntos en común con otros contextos a nivel global. Si una determinada forma de progreso ha desencadenado modificaciones similares en los entornos rurales a nivel global, maneras alternativas de considerarlo deberían conducir a soluciones en común. En definitiva, la consideración de los entornos vernáculos, surgidos de relaciones de cooperación y simbiosis, podría tener la significación, en la primera mitad del siglo XXI, de despertar cierta conciencia de adecuación y mostrar vías posibles de acción para trabajar en la adaptación real de nuestros entornos y el arraigo de nuestras sociedades.
- PublicationArquitecturas rurales y paisaje antrópico en Camp de Túria(Universitat Politècnica de València, 2017-11-07) Bonastre Pina, Javier; Esteban Chapapria, Julián; López González, María Concepción; Dpto. de Expresión Gráfica Arquitectónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible[EN] The geographical area that currently defines the region of Camp de Turia is a territory inhabited since antiquity that counts on an extraordinary cultural heritage. Its particular landscape, modeled over the centuries to make the most of available resources, has its own elements and values, many of which are disappearing as a result of social changes and modes of production. Among the different components of the anthropic landscape, rural architectures stand out, appearing in response to certain needs generated by an important agricultural production. These traditional constructions are unequivocally related to their environment, facilitating their reading and understanding, as well as being testimonies of past ways of life. The masía, understanding it as a house that is established preferably in dry land along the Mediterranean coast, from the north of Catalonia to the province of Alicante, is perhaps the maximum exponent of these architectures. They originate as self-sufficient units that manage and exploit a particular territory. The region in question has some magnificent examples that, despite being so damaged in some cases, are perceived with an important meaning inherited and apprehended individually. This research aims, in the first place, to locate them in its current geographical environment and in the sociocultural and productive environment of its time. The approach is twofold, on the one hand, the unique architecture of these sets and on the other, how they are landscape creators. The exhaustive study of a group of masías, previously selected, has allowed to improve the detailed knowledge of these rural architectures that relate to the environment. Also, on a smaller scale, it has been possible to establish conclusions that contribute to its value and highlight its contribution to the formation of the cultural landscape of Camp de Turia. Valencia, September 2017
- PublicationEl balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico, compositivo y de cultura material(Universitat Politècnica de València, 2015-05-04) Privitera, Paolo; Mileto, Camilla; Vegas López-Manzanares, Fernando; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Dpto. de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible[EN] The balcony and the oriel in pre-modern architecture: the case of study of the old intramoenia Valencia. An historical, compositive, and material culture's study. Abstract: This thesis is a research about balcony and oriels under an historical and compositive point of view. It analyses these elements as words of the architectural pre-modern lexicon, especially in the architectural dialect of the old intramoenia city of Valencia, with special interest towards the urban minor architecture. In the first section the balcony has been studied as functional element of the closing features of the pre-modern urban fronts, managing to demonstrate its climatic coherence in the city of Valencia, fact that justifies the profusion of its use in the pre-modern architecture of the southern Mediterranean basin area, considering it like spontaneously sustainable at an energetic level. Concurrently, on the basis of the same analytical process, the oriel has been identified as a climatic incoherent solution, justifying its presence in Valencia as an architectural solution used, on the one hand, to follow an artistic and cultural mode of the 19th century, and, on the other hand, as a compositive remedy against the crushed appearance of Valencian urban fronts, plagued with individual balconies. The central section goes on the normative system: this study has been necessary in order to understand and determine the social and legal environment that allowed the spread of the balcony as element of the Valencian minor architecture. On the other side, thanks to the analysis of the plans submitted with the historical buildings permits stored in the Historical Municipal Archive of Valencia, clear patterns of use of balconies and oriels in the urban fronts' composition have been identified, attesting the importance of the balcony as bordering element between the private space, the interior of the dwellings, and the public space, the street and the urban landscape. The last section presents the Valencian balcony as a material architectural element, that is to say, as a constructed feature, studying firstly the specific building materials, their production's methods and supply practice between XVIIth and XIXth centuries, period in which balcony appeared and occupied a relevant position in the vertical urban form of the city of Valencia. Thanks to the analysis of the commercial routes, Spanish and European production sites, that were supplying with iron the city of Valencia, have been identified. This fact projects Valencia's balconies into a firm European dimension, as elements born from historical commercial exchanges across the entire continent. Finally, thanks to a careful catalogue of the contemporary urban architectural heritage, a definition of the constitutive elements of Valencian balconies and oriels has been presented and a chronological characterization of the existing models has been located.