Tesis doctorales
Permanent URI for this collection
Texto completo de Tesis leídas por los alumnos de la Universitat Politècnica de València con la finalidad de incrementar su visibilidad y garantizar su accesibilidad y preservación.
La difusión de las tesis leídas en la UPV por parte de RiuNet cumple con el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado indica en su artículo 14.5: Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional
Browse
Browsing Tesis doctorales by UPV Entity "Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA)"
Now showing 1 - 20 of 31
Results Per Page
Sort Options
- PublicationANÁLISIS DE LA INNOVACIÓN EN PROCESO Y ESTUDIO DE LOS NON-R&D INNOVATORS. EVIDENCIA EMPÍRICA PARA ESPAÑA(Universitat Politècnica de València, 2013-02-06T10:53:43Z) Boronat Moll, Carles; Seguí Mas, Elíes; Hervás Oliver, Jose Luis; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Dpto. de Organización de Empresas; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Grupo de Cluster InnovaciónEl propósito de esta tesis es triple e intenta comprender un importante resultado de la innovación organizativa: la innovación de proceso. Primero, el artículo aborda un tema en emergente crecimiento: la importancia de los innovadores no-I+D (innovadores sin I+D que innovan). Segundo, el artículo explora y arroja luz sobre el fenómeno de la innovación de proceso que ha recibido menos atención por parte de los académicos en los últimos años, más centrados en el fenómeno de la innovación de producto. En tercer lugar, el artículo también busca ideas para determinar el grado en que las actividades de innovación de proceso son interdependientes de la innovación de producto. La tesis constituye un intento de obtener una fértil síntesis de los estímulos de la innovación de proceso y sus resultados usando diferentes disciplinas económicas para complementar la perspectiva de la innovación organizativa. El estudio está basado en los datos de la encuesta CIS de España e incluye 16.843 firmas que respondieron haber introducido cualquier tipo de resultado innovador en sectores manufactureros y de servicios (a partir de una encuesta de 33.363 empresas). En general, los resultados subrayan el hecho de que la actividad de innovación de proceso en contextos de media y baja tecnología, es explicada principalmente por los esfuerzos no-I+D, mostrando una baja dependencia del suministro externo de inputs, por ejemplo fuentes externas de conocimiento, el tamaño no es importante y los recursos internos pueden sustituir a los externos, con un enfoque más interno de la generación de conocimiento. La tesis presenta también importantes implicaciones para los políticos, sobre todo frente a los problemas de selectividad de la muestra usualmente observados en la mayoría de estudios de innovación de proceso.
- PublicationAnálisis de la relación causal de la responsabilidad social corporativa y la performance financiera de las empresas(Universitat Politècnica de València, 2015-03-31) Poyatos León, Juan Ángel; García Martínez, Gabriel; Guijarro Martínez, Francisco; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio NaturalEl objetivo del trabajo es analizar las relaciones entre la Responsabilidad Social Corporativa, RSC y la performance financiera de empresas europeas, buscando una posible relación causal entre ambas dimensiones. Hasta la fecha, se han alcanzado resultados dispares al analizar dichas relaciones, debido a causas diversas, que han sido abordadas en el presente trabajo, aplicando modelos estadísticos para seleccionar las variables que representan ambas performances, introduciendo un desfase temporal de tres años al medir la relación entre la RSC y los resultados financieros de las empresas (diversos autores afirman que el impacto de la RSC en el rendimiento de es a medio plazo) y separando el análisis entre empresas de sectores cuyo comportamiento (desde un punto de vista RSC) es homogéneo o heterogéneo (numerosos autores indican que el sector es una variable moderadora muy importante). Para comenzar a analizar las relaciones entre ambas dimensiones, en el presente trabajo se aplica un modelo de programación por metas, generando medidas únicas del comportamiento social y los resultados financieros. Estos valores de RSC se comparan con diversas variables económico-financieras, que representan los rendimientos y la dimensión de las empresas analizadas. A continuación, se lleva a cabo un análisis de correlaciones entre las variables que miden ambos comportamientos. Al final, se concluye que la RSC y la performance financiera no están correlacionadas entre sí, pero si se comparan las variables económico-financieras con la variable que representa a los Grupo de Interés (la dimensión que, en el análisis factorial exploratorio, explica el mayor porcentaje de variabilidad de la varianza del comportamiento social de las empresas y que, además, es una de la variables que mayor peso le otorga el modelo de Programación por Metas), se verifica que esta variable sí está correlacionada con varias variables económico-financieras. Ante estos datos, el análisis se centra en esta dimensión (Grupos de Interés), para determinar si existe o no relación causal entre la dimensión Grupos de Interés y los resultados financieros de las empresas analizadas, siguiendo las indicaciones de diversos autores que planteaban que, la dimensión de RSC Grupos de Interés, es la que más influye en el desempeño de las empresas. Para hacerlo, se plantea un Sistema de Ecuaciones Estructurales. Se determina así si los factores de la dimensión Grupos de Interés, mantienen una relación causal con la performance financiera de empresas de los sectores homogéneos y heterogéneos, manteniendo el desfase temporal de 3 años. En el presente caso, solamente uno de los factores (Empleados) causa, con un nivel de significación del 95%, al factor Rendimientos de las empresas procedentes de los sectores Homogéneos analizados, teniendo en cuenta el desfase temporal de 3 años. Cuando se analizaban los sectores Heterogéneos, el modelo no muestra relación causal con un nivel de significación del 95%, por lo que se valida una causa de la disparidad de resultados al valorar el impacto de la RSC sobre la performance financiera: la mezcla de empresas de múltiples sectores. En el presente trabajo abre una línea sobre cómo poder maximizar el impacto de la RSC en la performance financiera, aportando indicios basados en los modelos de ecuaciones estructurales, sobre cómo gestionar (dar más peso a unos factores frente a otros) las distintas dimensiones de la RSC para tal fin.
- PublicationANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA DEL SECTOR PRODUCTOR DE LA DORADA (Sparus aurata L.), LUBINA (Dicentrarchus labrax L.) Y CORVINA (Argyrosomus regius A.), EN EL LITORAL MEDITERRANEO ESPAÑOL(Universitat Politècnica de València, 2016-04-05) BENITO ALAS, FERNANDO; Jover Cerdá, Miguel; Marín Sánchez, María del Mar; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Ciencia Animal; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología Animal[EN] The state of the Spanish aquaculture Sea bream, Sea bass and Meagre produced in fish farms in the Spanish Mediterranean coast is analyzed setting as objective the analysis of the economical and financial situation of companies in the sector to characterize the successful companies. For this project a study was made during the period from 2002 to 2011, on the period before the economical crisis (2002-2007) and also during the crisis (2007-2011), to interpret the evolution of the companies from the financial and economical information extracted from their financial statements filed with the Companies Registry and are supplied by the SABI database. Economic and financial ratios of the sample aquaculture companies located in the Mediterranean coast examines representing 63% (2007), production of Sea bream, Sea bass and Meagre in Spain using statistical correlation analysis, principal components and cluster group that have allowed companies based on their financial situation. The combination of the economic and financial ratios to define a "Success Rate" of companies, it helps to know the status of each within the sector in relation to other companies, from assessing economical and financial variables if the steps taken leading to success or failure and thus becoming a key tool in making decisions at the enterprise level. The results indicate that only companies with high volume production or small well-managed companies have been able to withstand periods of economical crisis. Likewise, annual ratios of companies with best results in each period are analyzed to define the business model of success that is configured as necessary reference in the process of management in the aquaculture sector. During this time the evolution of the sales prices of the different aquatic species in Spain is also studied, from data the wholesale markets, the price observatory of the Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, and Mis Peces portal, as the price is vital for good economical performance, along with a sound technical and economical-financial management. The concept of "success rate" is new in this sector, it has developed a valid tool for studying the situation of companies within the aquaculture sector from the financial economic variables, easily accessible to the Financial Statements proceed with a reasonable degree of reliability compared to other more subjective variables.
- PublicationAnálisis de los factores de competitividad en cooperativas agrarias. El caso-estudio de las cooperativas citrícolas(Universitat Politècnica de València, 2016-12-22) Lajara de Camilleri, Natalia; Server Izquierdo, Ricardo José; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural[EN] Agrifood cooperatives are entities that perform an important supporting role in both economic and social fields. They help to maintain the roots and the link with the territory in a time when the deagrarisation process is leading to a progressive abandonment of rural areas. They also constitute an excellent means of communication between the market and producers, bringing together the supply, reaching competitive trading volumes and transferring the requirements that consumers and regulators pose. This social aspect should not lead to forget that cooperatives are a legal form of business and, as such, they should be professionally managed and their decisions should be taken following economic and objective criteria, fact that doesn't entail to turn their back to their differentiated form of government or their social concerns and commitments. This thesis focuses on competitiveness factors that are relevant in the agrifood cooperatives. This issue has been, and still is, widely discussed in the academic literature in relation to capitalist companies. However, cooperatives -possibly due to their small number- have scarcely been object of study in this field. We understand that competitiviness factors are those management elements that allow achieving a competitive advantage for organizations, facilitating their operational in the market with greater guarantees. The scope of the study is the Spanish agrifood cooperative sector but given their great heterogeneity, we have constrained our attention to those that are mainly engaged in citrus. However, most of the reached conclusions are applicable to the agri-food cooperative sector given that they are mainly rooted in their identity, type of cooperative management and the peculiar characteristics of the primary sector, and less on the conditions that a specific market introduces. The objectives stated in the thesis are as follows: - Perform a full description of the Spanish agricultural cooperatives in relation to the defned factords of competitiveness. - Classify business cooperative typologies that result after the analysis of the various factors of competitiviness. - Establish the degree of incidence between the different factors of competitiviness in order to assess the combined impact. - Provide, from the point of view of the evidence obtained, suggestions for improving the competitiviness of agri-cooperatives. The research has been sequentially published in prestigious journals, all of them indexed in internacional databases as are the Social Science Citation Index and Scopus. The work supports the following conclusions: Spanish citrus cooperatives have a solid foundation to meet the challenges that the market actually poses. Analyses have shown the relationship between innovation, size, internationalization and market orientation. Education and size, as the key competitiveness favctores they are, act as modulators, exerting a tranverse effect. Aditionally two classifications of cooperatives have been put forward, according to degree of internationalization and market orientation.
- Publication"APRENDIZAJE GRUPAL": ANTECEDENTES PERSONALES Y ORGANIZACIONALES(Universitat Politècnica de València, 2011-05-11T12:10:19Z) Tormo Carbó, Guillermina; Osca Segovia, Amparo; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Dpto. de Organización de Empresas; Escuela Técnica Superior de Ingeniería del DiseñoInterés del estudio: El interés de la presente investigación se centra fundamentalmente en tres aspectos. En primer lugar, pretende contribuir a clarificar empíricamente la importancia de una serie de antecedentes personales, grupales y organizacionales en las conductas de compartir conocimiento. En segundo lugar, va más allá de los estudios previos realizados en esta misma línea, incluyendo grupos de trabajo y abordando como antecedentes variables personales, grupales y organizacionales evaluadas en diferentes niveles (individual, grupal, etc.). Finalmente, y dadas las características de las variables estudiadas, los resultados obtenidos permitirán diseñar propuestas de intervenciones que promuevan las conductas de compartir conocimiento y que redunden en mejores resultados para las empresas. Objetivos: El principal objetivo de la investigación es analizar los factores personales, grupales y organizacionales que influyen en que se den conductas de compartir conocimiento entre los miembros de grupos de trabajo. La relevancia de estas variables, que son necesarias para el aprendizaje grupal, justifica la importancia de este estudio. En concreto, las variables personales que se estudian son la autoeficacia y las expectativas personales de resultados, el clima de equipo como variable grupal y como variables organizacionales el apoyo y la justicia. Por último, se ha analizado también desde una perspectiva multinivel la influencia del clima de justicia en las conductas de compartir conocimiento y de estas en la eficacia grupal Elementos de la metodología a destacar: Además de las análisis descriptivos y correlaciones bivariadas, se han utilizado análisis que permiten poner a prueba modelos complejos. En concreto se ha utilizado el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) (Lévy Magin & Varela Mallou, 2006) y los Modelos de Análisis Estructurales (SEM) (Anderson & Gerbing, 1988; Bollen, 1995; Hair, Anderson, Tatham, & Black, 2008; Ruiz, Pardo, & San Martín, 2009).
- PublicationCaracterización del emprendimiento agrario en España y análisis de su ecosistema. Identificación de retos y oportunidades(Universitat Politècnica de València, 2021-09-06) Ferrándiz Molina, Julia; Conchado Peiró, Andrea; García Martínez, Gabriel; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Dpto. de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural[ES] La agricultura española se encuentra en un momento estratégico para convertirse en un sector que lidere el desarrollo hacia un nuevo modelo socioeconómico más emprendedor y sostenible. Esta tesis trata de ser una aproximación al entendimiento del fenómeno del emprendimiento agrario, pese a que todavía es un campo de estudio joven, con el objetivo de fomentarlo. Para ello, se ha realizado una triangulación de metodologías cualitativas y cuantitativas que analizan de manera integral la complejidad del fenómeno emprendedor en este contexto; desde la propia figura del emprendedor, las características de la empresa y el ecosistema que los engloba. Los resultados indican que existen acciones de mejora en cuanto a la autopercepción de los emprendedores agrarios, su formación empresarial y las redes que tienen con otros emprendedores, así como potenciar sus valores positivos hacia el emprendimiento. En cuanto a los componentes del ecosistema, es importante facilitar el acceso al mercado, a través de la financiación y mitigando los problemas estructurales y regulativos del sector, así como el éxodo rural puede tener un impacto para la retención de recursos necesarios. La innovación en nuevos productos con mayor valor añadido y la incorporación de nuevas tecnologías son claves para mejorar las iniciativas emprendedoras agrarias.
- PublicationLAS COMBINACIONES DE NEGOCIO EN EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO ESPAÑOL: EL CASO DE LAS FUSIONES. ANÁLISIS DE SUS FACTORES DE ÉXITO Y FRACASO(Universitat Politècnica de València, 2015-06-25) Martínez García, Ana María; Meliá Martí, Elena; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural[EN] The small size of the agri-food cooperative sector in the European Union, and in particular in Spain, is identified as one of its main weaknesses, which has motivated from different fields, the search of formulas and methods that contribute by increasing its dimension, with the objective to grow their competitiveness and ability to operate successfully in increasingly global markets. In this scenario, have emerged in recent years the phenomena of concentration and cooperation between companies of different nature, which have been consolidated in almost all sectors as the way to achieve market leadership through mergers, creating cooperative groups or integration into second tier cooperatives, being the mergers one of the ways of integration more relevant in recent times. Despite the awaken interest these processes in Spain, the fact is that currently there is no one research from an empirical perspective that analyze them. This thesis aims to fill this gap, pursuing three objectives: - Making a characterization of mergers between agri-food cooperatives that have taken place in Spain during the period 1995-2005, as well as cooperatives that have participated in these processes. - Determine if these processes have achieved the objectives that were proposed in the field of improving its financial position, reduce their average costs and ultimately increase profitability and its members. - Set the key factors of success and identify combinations of elements or factors that usually cause failure. The results show that in general, mergers between agri-food cooperatives in Spain, have not improved their financial indicators, largely because it has not made a real post-merger integration, but in many cases has occurred a simple aggregation of resources from different cooperatives (human, material, etc.), which has not been accompanied by a restructuring of them, according to a plan for optimizing resources in order to improve the effectiveness of the new company. That has caused that despite the increase in turnover, the return for members is reduced. Secondly, as to the drivers factors of success in mergers, it is found that factors such as size or the initial financial economic situation of the agri-food cooperatives, have influence on the likelihood of their success. The results show that entities with initial lower dimension and tighter profitability ratios are getting a more significant improvement in their post-merger results. The thesis is structured as follows: Chapter 1 includes the introduction, objectives, methodology and research design. Chapters 2-5 contain publications generated by this research (three articles published in recognized scientific journals and a monograph). Finally, Chapter 6 contains a discussion of results and main conclusions of the research.
- PublicationEl contrato de licencia de obtención vegetal(Universitat Politècnica de València, 2023-09-04) Miranda Ribera, Eduardo; Juliá Igual, Juan Francisco; Palau Ramírez, Felipe; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural[ES] El objeto del presente trabajo es el contrato de licencia de obtención vegetal y su estructura se articula conforme a las instituciones básicas del contrato: se inicia el estudio con el concepto, clases y notas características de la licencia; en segundo lugar, se abordan los principales elementos del régimen jurídico del contrato; en tercer lugar, se analizan los principales elementos (personales, formales y reales), la formación y la estructura del contrato; en cuarto lugar, se estudia el contenido y cumplimiento del contrato; en quinto lugar, se analiza la terminación del contrato; y, previo a las conclusiones, se delimitarán las figuras afines al contrato de licencia para explotar un determinado material vegetal. El estudio se centra en el contrato de licencia configurado sobre un título de obtención vegetal comunitario y nacional. Por ello, las referencias normativas se realizarán a la normativa europea y nacional de obtenciones vegetales y, cuando proceda, de las disposiciones del Convenio de la Unión de París sobre Obtenciones Vegetales y de Derecho comparado alemán, francés e italiano. Para analizar el derecho de obtención vegetal como objeto de un contrato de licencia es necesario abordar instituciones tan importantes como el concepto de variedad vegetal, variedad vegetal protegible, alcance de la protección y la protección provisional, con especial atención a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 19 de diciembre de 2019 y sus importantes implicaciones sobre la solicitud de protección como objeto del contrato de licencia. Quedan fuera del presente trabajo el estudio del contrato de licencia configurado sobre un derecho de propiedad industrial, distinto del de obtención vegetal, que proteja el material vegetal o cualquier conocimiento o técnica susceptible de protegerse por un secreto empresarial y dé lugar a una licencia de know-how. No obstante, se analizará la posibilidad de configurar un contrato de licencia con objeto plural en el que concurran, además de un derecho de obtención vegetal, una patente, una marca o un secreto empresarial. El análisis del contenido del contrato se realizará desde el punto de vista contractual y antitrust. En cuanto al análisis antitrust, al tratarse el contrato de licencia de obtención vegetal de un acuerdo de transferencia de tecnología será de aplicación el Reglamento (UE) N.º 316/2014 de la Comisión de 21 de marzo de 2014 relativo a la aplicación del artículo 101, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a determinadas categorías de acuerdos de transferencia de tecnología. Sin embargo, se hace referencia también a acuerdos de comercialización del derecho, sobre los que recae el análisis antitrust conforme a las disposiciones del Reglamento (UE) 2022/720 de la Comisión de 10 de mayo de 2022 relativo a la aplicación del artículo 101, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a determinadas categorías de acuerdos verticales y prácticas concertadas.
- PublicationDATA-DRIVEN DECISION-MAKING AND ITS APPLICATION TO THE CORPORATE CASH MANAGEMENT PROBLEM(Universitat Politècnica de València, 2018-01-24) Salas Molina, Francisco; Díaz García, Pablo; Martín, Francisco J.; Rodriguez Aguilar, Juan Antonio; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Dpto. de Ingeniería Textil y Papelera; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Politécnica Superior de Alcoy; Grupo de Investigación Gestión Integral en la Industria TextilEsta tesis investiga el problema de gestión de tesorería desde un punto de vista multidimensional. La gestión de tesorería trata de equilibrar la cantidad que se mantiene en efectivo y la que se dedica a inversiones a corto plazo. Normalmente, los tesoreros toman decisiones basándose en el nivel óptimo de tesorería por motivos operativos y de precaución. En esta tesis exploramos las oportunidades para mejorar la toma decisiones derivadas de modelar la incertidumbre presente en los flujos de caja con la ayuda de procedimientos basados en datos en un entorno multiobjetivo. Por un lado, los tesoreros pueden conseguir ahorros a través de la previsión de tesorería. Para ello, realizamos un estudio empírico con el objetivo de aprovechar las más recientes técnicas de aprendizaje automático como paso clave para conectar el análisis de los datos disponibles con los procesos de optimización en la gestión de tesorería. Por otro lado, los tesoreros pueden estar interesados no solo en el coste sino también en al riesgo asociado a sus decisiones. Por esta razón, tratamos el problema de gestión de tesorería desde una perspectiva multiobjetivo, considerando tanto el coste como el riesgo. Además, debido a la cambiante situación financiera actual, exploramos la selección de modelos de gestión de tesorería en función de diferentes condiciones operativas y de su robustez. También demostramos la utilidad de las previsiones a través de un nuevo modelo de gestión de tesorería que mejora el estado del arte al garantizar soluciones óptimas. Como la mayoría de las empresas trabaja con sistemas de tesorería con múltiples cuentas bancarias, desarrollamos un marco para la formulación y solución del problema de gestión de tesorería con múltiples cuentas bancarias. Finalmente, en un intento de acercar teoría y práctica, también ofrecemos una librería de software en Python para usuarios interesados en la construcción de sistemas de ayuda a la toma de decisiones en gestión de tesorería.
- PublicationEstrategia de la UPV para la empleabilidad de sus titulados en el marco de las relaciones Universidad-Empresa(Universitat Politècnica de València, 2010-11-29T10:41:22Z) Ayats Salt, José Carlos; Juliá Igual, Juan Francisco; Hervás Jorge, Antonio; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Dpto. de Matemática Aplicada; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio NaturalDesde la creación de las primeras universidades europeas en el siglo XIII, su actividad estuvo centrada eseencialmente en el saber especulativo. Es desde la mitad del siglo XX cuando las relaciones Universidad y empresa empiezan a tomar carta de naturaleza, y la sociedad empieza a demandar a la universidad la preparación de los estudiantes para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística. Para el Espacio Europeo de Educación Superior la colaboración entre las instituciones de educación superior y los empleadores son fundamentales. En el Capítulo 1 hemos revisado la literatura sobre relaciones entre Universidad y empresa desde el punto de vista de la empleabilidad de los titulados y sobre las estructuras universitarias creadas por las universidades para gestionar estas relaciones, su experiencia y evolución histórica. En los Capítulos 2 y 3 hemos analizado el seguimiento de la inserción laboral de llos titulados de la UPV, a partir de diferentes encuestas realizadas a titulados desde la promoción del curso 1995/96 hasta la promoción del curso 2008/09, y a empleadores. En el capítulo 4 exponemos las conclusiones más importantes de este análisis histórico, de la literatura y de la investigación realizada meniante las encuestas a titulados y a empleadores. Finalmente se avanzan propuestas de actividades y acciones a desarrollar en el marco de la situación actual y con el horizonte inmediato de la puesta en marcha de los nuevos títulos de grado y master adaptados al E.E.E.S
- PublicationFACTORES DETERMINANTES EN LA EMISION Y LA VERIFICACIÓN DE INFORMES DE SOSTENIBILIDAD: UN ESTUDIO ENTRE LAS ORGANIZACIONES COOPERATIVAS Y MUTUALES MAS GRANDES DEL MUNDO"(Universitat Politècnica de València, 2016-07-22) Bollas Araya, Helena María; Polo Garrido, Fernando; Seguí Mas, Elíes; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Politécnica Superior de Alcoy[EN] In recent years, increasing demand for new social requirements has caused activities linked to Corporate Social Responsibility (CSR). Thus, a large number of companies introduce sustainability criteria into their business strategy, and they take actions on issues related to good governance, improving the work environment, social action, business practices and respect for the environment. The emergence of CSR has greatly influenced business communication. Recent decades have witnessed growth in sustainability reporting. This practice has quickly become the main established tool through which companies worldwide communicate their economic, social and environmental performance to stakeholders. However, as the sustainability reporting is consolidated, the need for credible information in this area is critical. As a result, companies submit their CSR reports to an assurance process carried out by independent experts to improve their credibility. Previous studies have explored how companies adopt reporting and assurance practices. Some academics have attempted to identify the factors that explain why companies issue sustainability reports and why they adopt external assurance. Moreover, prior research works have analysed assurance statements and showed that approaches in sustainability assurance differ significantly across assurance providers. Furthermore, some authors have evaluated the quality of assurance statements and they have tried to determine what factors influence the quality. Given the shortage of prior studies, this research focuses on the special case of cooperative and mutual organisations. These organisations, in view of their social character, are highly susceptible to CSR. Therefore, this is a pioneering work while analyses the sustainability reporting and assurance, from a new perspective different to stock companies. Thus, the aim of this research is the analysis of sustainability reporting and assurance practices among the 300 largest cooperatives and mutual organisations in the world. By combining both quantitative and qualitative statistical techniques, the purpose is to determine what factors have an impact on reporting and assurance, as well as to assess assurance statements and study what factors affect the quality of them. Results show that the publication of a sustainability report depends significantly on the organisation size, its origin country and the sector in which it operates. There is also evidence that country and sector significantly influence the decision to assure. Moreover, the choice of provider depends significantly on the organisation size. Furthermore, the format and content of the assurance reports differ by type of provider. Finally, it should be noted that the quality of reports depends on organisation size, country and sector. Despite having social characteristics and to be an enabling environment for CSR, reporting is scarce between cooperative and mutual organisations, though, a bet is displayed for assurance. Such organisations should use their social nature to lead these practices and to be an example of CSR.
- PublicationEl fenómeno del turismo rural y el contrato de agroturismo en el ordenamiento jurídico español(Universitat Politècnica de València, 2019-03-06T07:11:39Z) Amat Llombart, Pablo; Llombart Bosch, Desamparados; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de UrbanismoLa tesis doctoral incide en el análisis del fenómeno socio-turístico en que consste la práctica de actividades vacacionales en el espacio rural y natural. Se estudian las diversas modalidades integradas en le llamado Turismo Rural, sus características y diferencias, centrando el interés en el denominado Agroturismo, o turismo en esplotaciones agrícolas, del que se ponen de manifiesto sus específicas peculiaridades, su origen en España, sus funciones y los motivos del auge de tal tipología turística en la actualidad. Además, se aborda el estudio jurídico-legal y doctrinal del denominado Contrato de Agroturismo, instrumento eficaz para llevar a la práctica la citada modalidad turística rural. Este contrato supone la causa que da origen a una especial relación jurídica contractual privada, establecida entre empresario de agroturismo y cliente agroturista. La investigación comprende esfuerzos por alcanzar una definición de la figura contractual, incluye el análisis de sus caracteres y naturaleza jurídica, el fundamento legal del contrato, y la problemática de su regulación jurídica aplicable. Igualmente contiene el estudio de los elementos estructurales del contrato de agroturismo (subjetivos, objetivos y formales), los efectos derivados de su celebración, los cuales integran su contenido, y en definitiva las posibles causas de la extinción del mismo.
- PublicationLa gestión de la cadena de valor en las ciencias de la vida: propuesta de modelo para estimar el valor añadido de los proyectos de biotecnología de la salud(Universitat Politècnica de València, 2024-09-02) Oramas Santos, Onailis; Babiloni Griñón, María Eugenia; Canós Darós, Lourdes; Torres, Maritza; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Dpto. de Organización de Empresas; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Grupo de Investigación en Reingeniería, Organización, trabajo en Grupo y Logística Empresarial - ROGLE[ES] La importancia de la biotecnología ha sido reconocida y demostrada en la práctica a lo largo de los años. Específicamente las aplicaciones en la biotecnología de la salud resaltan por su impacto en la vida humana en particular. Pero ese tratamiento que llega a manos del necesitado tuvo que transcurrir un largo período de ensayos, fracasos y mejoras; que implicó el desembolso de grandes sumas de capital, la consecución de actividades específicas desarrolladas por diferentes actores en disímiles partes del mundo, así como la toma de decisiones en condiciones sumamente inciertas. Por tales motivos, un momento crucial cuando se trata de decidir si se prosigue con la investigación de un candidato a fármaco, es su valoración. El método más empleado hasta la actualidad para valorar proyectos de biotecnología de la salud es el árbol binomial de opciones reales, basado en historiales estadísticos de proyectos similares. Pero coexisten e influyen otros factores, cualitativos y cuantitativos, en el valor que añade un candidato a fármaco, más allá de los flujos de caja que este promete. Adicionalmente, los esfuerzos en obtener los fondos financieros que este tipo de innovaciones requiere no son insignificantes, sobre todo en países con economías menos desarrolladas como Cuba. Por tanto, el método de valoración que se emplee debe ofrecer una visión holística y de largo plazo de los efectos del proyecto. En este contexto se plantea la siguiente interrogante de investigación: ¿qué componentes debe tener un modelo de valoración de proyectos biotecnológicos para convertirse en una herramienta flexible y estratégica en la toma de decisiones de las empresas? En esta tesis se considera que la respuesta a esta incógnita se encuentra en un modelo que capte los atributos intrínsecos del proyecto en cuestión, las características propias de la empresa y el mercado, el largo plazo como período preferente para la previsión, las interdependencias entre todos los negocios vinculados durante la transformación de un candidato a fármaco en un producto establecido, la incertidumbre en factores o parámetros, los efectos secundarios provocados por el proyecto o empresa, así como las condiciones del macro entorno. En tal sentido, el objetivo principal de esta investigación es proponer e implementar un modelo matemático para estimar el valor agregado por todas las actividades y empresas interconectadas a lo largo de la cadena de valor de cualquier proyecto de biotecnología de la salud. La propuesta de modelo consiste en el cálculo de un indicador único que incluye los componentes económico, financiero y de sostenibilidad. Esta investigación doctoral arroja el primer estudio bibliométrico que analiza las publicaciones en biotecnología de la salud desde la perspectiva de la cadena de valor, propone un Sistema Nacional de Innovación para Cuba, emplea la técnica ANP tomando como base el enfoque de cadena de valor, y aplica la IGP a las decisiones de financiación. Todo ello se presenta a través de 7 capítulos, 4 de los cuales son artículos publicados/en proceso de publicación.
- PublicationLA GESTIÓN DE LOS CENTROS INTEGRADOS PÚBLICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL: PROPUESTA DE EVALUACIÓN BASADA EN CRITERIOS DE EFICIENCIA Y EFICACIA A TRAVÉS DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL(Universitat Politècnica de València, 2015-12-29) Hernández Mezquida, Jose Manuel; Mateos Ronco, Alicia María; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales[EN] Today the country is marked by strong sustained economic downturn in recent years. This crisis has taken its toll not only companies, but has exposed the shortcomings and deficiencies of the management model used in public administrations. Given this situation, the public sector has been forced to renew itself and adapt, by introducing practices that emerged management and already established in the business sector, to help to use the human and material available with criteria of efficiency and effectiveness resources. In the field of public education they have acquired great importance the organizations dedicated to vocational training. They not only find their reason for being in its formative function, but also have the capacity to provide a greater degree of employability of people and insert the workforce, a fact that is key in the current situation of unemployment in Spain. These organizations, called Public Integrated Vocational Training (PIVT) Training, have their legal origin in 2005 and its organizational and functional design reflects objectives of efficiency and effectiveness, in line with the new management applied to organizations and public bodies . Over recent years, the trend in the management of non-university schools, and in this group are PIVT, it has oriented its legislative standards through the adaptation of different models based on excellent management philosophy Total Quality. However, these regulations have not been standardized techniques, tools and instruments linked to these philosophies and models. In this vacuum, institutions of higher education have become the main reference in terms of total quality management, with the techniques and related measuring and managing the implementation of the strategy of further development and implementation tools. Among the different alternatives, the Balanced Scorecard (BSC) has been and is the technique that presents greater international expansion because of its adaptability and flexibility. Its proven validity in universities has led to the inherent need for regulation, to improve efficiency and effectiveness in the management, given its comprehensive and strategic this tool can be, a priori, valid for PIVT. The main hypothesis of this research raises the usefulness of this tool in the management of PIVT thereby being its main objective the design of a methodology and its application BSC entities under study. To do a literature review was conducted in depth of scientific literature in relation to its application to the field of education, developing a structural and content proposal. The validation of this, due to the lack of previous experiences in this regard, takes recourse to an expert consultation in the management of these institutions by applying the Delphi method. The results yield a proposed BSC supported by a high degree of consensus among the participating experts which are specific actions where specific criteria and conditions for applying lack thereof. Ultimately, the use of the technique called exploratory case-study, applying a PIVT of Valencia arises. This shows that the BSC acts selecting and gathering strategic information, allowing keep a tight check on compliance, in addition to a set of interrelated management measures to redirect or improve the results contained therein. The BSC proposed not only ensures greater efficiency and effectiveness, but also makes available valuable information to these control centers in achieving its strategy.
- PublicationIncorporación de consideraciones de estabilidad y sostenibilidad ambiental en la seguridad alimentaria. El caso de España.(Universitat Politècnica de València, 2021-01-10) Forero Cantor, Germán Augusto; Ribal Sanchis, Francisco Javier; Sanjuán Pellicer, María Nieves; Dpto. de Tecnología de Alimentos; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería Económica; Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos (FoodUPV); Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Grupo de Análisis y Simulación de Procesos Agroalimentarios[ES] El objetivo 2 para el desarrollo sostenible de la ONU es hambre cero. Concretamente, se trata de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria (SA) y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Hay que destacar que la inseguridad alimentaria no es un problema exclusivo de países en desarrollo, sino que en los países llamados desarrollados parte de la población tiene problemas para garantizar una nutrición adecuada. Por otro lado, si bien hasta la fecha gran parte del debate sobre la SA se ha centrado en aspectos relacionados con la accesibilidad y la producción de alimentos, se observa una tendencia hacia un concepto más integral de la SA que abarca también los cambios ambientales globales. Por esta razón, investigadores, gobiernos y organismos internacionales están proponiendo medidas de diversa índole, enfocadas en garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población, por un lado, y en contrarrestar los impactos negativos que las actividades de producción y consumo de alimentos tienen sobre el medio ambiente y el cambio climático. En este sentido, el registro de datos relacionados con variables económicas y medioambientales, junto al conocimiento de expertos en estas áreas y el uso de herramientas de estadística aplicada, han contribuido a que, a partir de evidencias objetivas, se formalicen de una forma estructurada y coherente las acciones que pueden modificar el comportamiento social y económico de todos los agentes involucrados. En este contexto, la teoría económica en general, y la teoría del consumidor en particular, a partir del registro y procesado detallado de información estadística relacionada, han hecho posible analizar algunos aspectos de las actitudes, comportamientos y preferencias del consumidor. Dichos aspectos pueden ser utilizados como señales de las posibles reacciones que los consumidores tendrían en su demanda por algunos alimentos ante cambios en variables de mercado que no puede controlar, como los precios, o ante acciones de política pública que también pueden modificar sus decisiones de consumo tales como la aplicación de impuestos y/o subsidios, los cuales finalmente afectarán sus metas alimentarias y nutricionales. Por otro lado, el análisis de ciclo de vida (ACV) ha adquirido una gran fortaleza en términos de evaluación medioambiental. En concreto, el ACV en su variante consecuencial (ACV-C) presenta interés para la valoración de las posibles consecuencias sobre el medioambiente ante cambios exógenos en variables económicas o de política medioambiental. En la literatura relacionada con ACV-C se utilizan las elasticidades para conocer la denominada relación de sustitución entre productos alternativos. En general, una elasticidad es una medida cuantitativa que relaciona el cambio porcentual en términos de cantidades para una variable en particular con el cambio porcentual que tenga cualquier otra variable. De esta manera se pueden modelar los cambios que se presentan a corto y largo plazo en los indicadores medioambientales como consecuencia de cambios en variables como los precios o la cantidad de insumos utilizados en la producción de un bien o servicio. Ante este escenario, el objetivo de esta tesis es proponer nuevas metodologías para evaluar la seguridad alimentaria (SA) y la sostenibilidad ambiental asociada al consumo de alimentos, con el fin de promover una seguridad alimentaria sostenible. Los casos de estudio desarrollados se centrarán en España y se utilizarán herramientas metodológicas que involucren la aplicación de la teoría del consumidor, la perspectiva de ciclo de vida y algunos métodos estadísticos. El alcance del objetivo planteado se ha logrado a partir de cuatro objetivos secundarios, y cada uno de ellos ha quedado reflejado en sendos capítulos de la tesis, de los cuales dos se han concentrado en analizar la seguridad alimentaria y los dos restantes en los aspectos medioambientales.
- PublicationInnovative Collaboration in Agri-Food Systems(Universitat Politècnica de València, 2022-09-02) Piñeiro, Verónica Ana; García Alvarez-Coque, José María; Meliá Martí, Elena; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Grupo de Investigación de Economía Internacional y Desarrollo[ES] El objetivo general de esta Tesis ha sido avanzar en el estudio de los determinan-tes o características que pueden conducir a una colaboración exitosa entre los actores del sistema agroalimentario. Para ello, se analizaron las actividades de cooperación desarrolladas por explotaciones agrícolas, empresas agroalimentarias, instituciones y organizaciones vinculadas a la agroalimentación, que realizan ac-tividades innovadoras en España y América Latina y el Caribe (ALC). La investigación aborda diferentes ámbitos en los que se producen colaboraciones innovadoras. Se trata del ámbito científico, del ámbito de las plataformas multiac-tores y del ámbito de los agricultores y sus instituciones. Se ha estructurado en tres capítulos, correspondientes cada uno a un artículo científico publicado en una revista internacional. Cada uno de ellos aborda un aspecto específico para cumplir el objetivo general que se acaba de señalar. El primer artículo se titula "Collaboration for social innovation in the agri-food system in Latin America and the Caribbean". Este estudio tiene por objeto reali-zar una revisión del estado del conocimiento, utilizando técnicas bibliométricas, de la colaboración innovadora en los sistemas alimentarios y rurales de América Latina y el Caribe (ALC). Concretamente se analizan las actividades de coopera-ción desarrolladas por explotaciones agrícolas y empresas agroindustriales para emprender actividades innovadoras. El segundo artículo tiene como título "Collaboration through EIP-AGRI Opera-tional Groups and their role as innovation intermediaries". A través de una en-cuesta a los grupos operativos y mediante un análisis factorial fue posible identifi-car las funciones que estos grupos desarrollan como intermediarios de innovación desde su propia perspectiva. Este tipo de análisis permite abordar la colaboración entre actores de diferentes ámbitos y sectores para cooperar y aportar soluciones innovadoras a los problemas agrícolas. El tercer artículo, "Drivers of joint cropland management strategies in agri-food cooperatives", estudia la colaboración a través de una estrategia innovadora coor-dinada por las cooperativas. El objetivo principal es avanzar en el conocimiento de las características que presentan las cooperativas que lideran este tipo de iniciati-vas. El estudio se basa principalmente en los datos de una encuesta a cooperati-vas, y se ha utilizado una metodología de Análisis Cualitativo Comparativo (fsQCA). Los resultados confirman el avance en el estudio de la colaboración innovadora en el sector agroalimentario de ALC. Los principales motores de la colaboración en este ámbito son la innovación social, el conocimiento, la gestión sostenible y el capital social. También se observa un creciente interés en el ámbito científico por estudiar los sistemas de colaboración en ALC. Este interés proviene de científicos de diferentes países, lo que ha generado y potenciado la colaboración internacio-nal de los investigadores. Los resultados del segundo artículo se centran en las acciones de colaboración desarrolladas por plataformas multiactor, como lo son los Grupos Operativos. Las acciones desarrolladas por estos grupos pueden enmarcarse en las funciones de los intermediarios de la innovación. Tres funciones emergieron como las más realiza-das: la gestión del proceso de innovación, la articulación de la demanda, y el apo-yo institucional y la intermediación de la innovación. Por último, en el ámbito de los agricultores y sus instituciones, la investigación se centra en los impulsores del éxito de la colaboración. La innovación social y eco-nómica, el tamaño y la propensión a la cooperación son condiciones presentes en las cooperativas que tienen éxito al abordar iniciativas de gestión conjunta de cul
- PublicationLA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS CAJAS DE AHORRO ESPAÑOLAS(Universitat Politècnica de València, 2011-02-01T08:01:57Z) Capó I Vicedo, Jordi; Server Izquierdo, Ricardo José; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Politécnica Superior de AlcoyLa Responsabilidad Social (RS) ha ido evolucionando tanto a nivel teórico como a nivel empresarial, al tiempo que se han ido desarrollando diversas iniciativas de índole público y privado que han resultado clave en su desarrollo. En este contexto, la importancia del sector financiero en su papel de impulsor de la economía y como intermediario del que dependen las inversiones y en muchas ocasiones las actuaciones de las empresas, nos ha llevado a plantearnos cuál es la situación actual de la RS en este sector y más concretamente en las cajas de ahorro, que por su naturaleza jurídica constituyen un caso especial dentro del sistema financiero español. El objetivo general de este trabajo de investigación es analizar la influencia que tiene la Obra Social (OS) de las cajas de ahorros en la integración de la RS en su gestión y en qué medida la RS afecta a la consecución de los resultados empresariales. Los resultados obtenidos a partir de las hipótesis planteadas han permitido evidenciar de forma empírica la existencia de diferentes grupos en función de su comportamiento en materia de RS, al tiempo que se ha comprobado que si bien la OS ha sido y es una parte fundamental de las cajas y de su RS, no es su único componente y las entidades deben tener en cuenta otros aspectos para una completa y correcta integración de la misma. Los resultados y las conclusiones obtenidas aportan una valiosa información acerca del comportamiento de las cajas de ahorros españolas, en un momento de profundos cambios por la crisis financiera global, si bien esta situación supone un excelente punto de partida para futuras investigaciones en las que poder calibrar como afectará esta reestructuración a la integración de la RS en las entidades resultantes.
- PublicationLa gestión del capital intelectual en las entidades financieras. Caracterización del capital humano en las cooperativas de crédito(Universitat Politècnica de València, 2008-05-06T10:53:27Z) Seguí Mas, Elíes; Server Izquierdo, Ricardo José; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias SocialesLa contabilidad representa el núcleo central del sistema de información empresarial y -por tanto- resulta crítica para la toma de decisiones y el planteamiento estratégico de la organización. Sin embargo, fruto de la emergencia de la economía del conocimiento, la contabilidad ha sufrido una evidente pérdida de fiabilidad y de relevancia social. Esta crisis ha motivado el surgimiento de metodologías capaces de identificar, medir y gestionar los activos intangibles de una organización. Las cooperativas de crédito, como organizaciones singulares dentro del sistema bancario español, cuentan con activos intangibles de especiales características. Los valores cooperativos, la estructura de su capital social, las actitudes del personal o la selección y formación del personal proveen a las cooperativas de crédito de una configuración específica de sus intangibles que merece una especial atención. De este modo, sus ventajas competitivas intangibles podrían ser gestionadas y aportar información más relevante para la toma de decisiones. Mediante metodologías cualitativas, esta tesis intenta la identificación de las singularidades del capital humano de las cooperativas de crédito. Para ello se ha partido del marco conceptual producto de los principales modelos existentes de capital intelectual y de las directrices emitidas para la difusión de esta información. Así, a partir de la identificación, medición y análisis de los intangibles de capital humano de una cooperativa de crédito, este trabajo pretende mejorar -desde una perspectiva financiera- la comprensión del papel clave de los activos intangibles en el valor real de una organización. Las singularidades del sector cooperativo de crédito muestran unos recursos humanos potencialmente más predispuestos a adoptar una fuerte cultura de empresa y a realizar una mayor inversión en formación. Por el otro lado, los principales déficits de las cooperativas de crédito vendrían derivados de sus aptitudes y de sus menores capacidades,
- PublicationNUEVOS MODELOS ORGANIZATIVOS DE LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS EUROPEAS Y ESPAÑOLAS: RESILIENCIA VS. DESMUTUALIZACIÓN(Universitat Politècnica de València, 2017-09-01) Carnicer Andrés, María Pía; Meliá Martí, Elena; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Dpto. de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio NaturalAgri-food cooperatives have a very important socio-economic role, both in the European Union and in Spain, where they represent a large volume of turnover and employability. However, the contexts of global competition and increasing competitiveness in which they act require expansive processes and organizational structures that allow them to adapt to these new times and be able to operate in a more flexible way. Thus, the degree of development achieved by many agri-food cooperatives has turned them into complex structures, having become - some of these large groups - into capitalist-cut firms. The present thesis proposes to analyze - both at a structural and organizational level - the largest agri-food cooperatives in the European Union and Spain, which will allow to identify not only the different structural models they have developed, but their incidence in relation to aspects of business management, and especially performance. The results of this study can help cooperatives in decision-making to take measures to improve their management and the functioning of their governing bodies. The conclusions of this study reflect, first of all, that there are different structural models with which European agri-food cooperatives exploit growth, ranging from traditional property structures to models in which the cooperative form incorporates attributes more characteristic of capitalist-cut societies, sometimes creating business corporations that act as a holding society under the control of the cooperative (to a greater or lesser extent). This process can lead to what is known as decooperativization or demutualization, when the cooperative or its partners cease to hold the majority control over the group. On the other hand, there are intermediate formulas such as hybrid property structures, where - despite the fact that external investors have been accommodated, and even sometimes there has been a change in legal form - most of ownership and control remains in the hands of the partners. The results show that the European agri-food cooperatives that have undergone some type of conversion during their growth processes - regarding the creation of business corporations - have reached a larger size and present more optimal results in terms of solvency. On the contrary, the cooperatives that have maintained a structure of traditional property are those that make better settlements to its partners by the contributions made. On the other hand, in relation to the innovations introduced in the internal governments of the largest European agri-food cooperative groups, and the analysis of the possibility of incorporating them into the medium-large Spanish agri-food cooperatives, it has been shown that Spanish Cooperative legislation is not a brake or limitation in allowing it; many of them being applied to a large extent by the agri-food cooperatives in our country, and sometimes even more so than in the rest of Europe. Finally, it has been corroborated that, as in the European Union's agri-food cooperatives, the inclusion of innovations in the internal governance structures of Spanish agri-food cooperatives leads to an improvement in their results; so it is a fundamental aspect to take into account in the agri-food cooperatives of our country.
- PublicationOrdenamiento Territorial y Turismo en Conservación. Área Salitral de Santa Rosa y Salinas de Trapalcó. Patagonia Argentina(Universitat Politècnica de València, 2016-05-02) Mastrocola, Yusara Isis; Casadio, Silvio Alberto; Marí Vidal, Sergio; Salgado, Leonardo; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Dpto. de Economía y Ciencias Sociales[EN] 100 kilometers southwest from Lamarque (Rio Negro-Argentina), in proximity to Bajo Santa Rosa and Salinas de Trapalcó, there are very rich fossil deposits that give the area a high potential for geopaleontological investigations. The field work carried out by different groups of scientists have allowed to increase and diversify the paleontological heritage of Rio Negro province. In the area there is a succession of Upper Cretaceous sediments including a lower unit of continental origin (Allen Formation) and an upper marine (Jagüel Formation). Among the most important discovery there are remains of marine reptiles, dinosaurs, turtles, sphenodontians and eggs of dinosaurs. In 2009 it was created the protected natural area Bajo Santa Rosa and Salinas de Trapalcó in order to preserve rocks and sediments with dinosaur eggs and other marine and continental fossils Upper Cretaceous. The reference area covers an area of 460,000 ha in which predominates semi-arid landscapes with characteristics of the mountain biome. Although creating the protected area was an important legal instrument for protecting the paleontological and geological heritage it must be considered that it still lacks other necessary components for governance and administration. The research was carried out from the qualitative paradigm in order to describe and understand social reality in the natural environment. It tries to understand tourism as a social, economic, strategic and essential phenomenon, interacting in a natural area. While currently there is an incipient and growing touristic use within the protected area, it is considered that there is insufficient knowledge about the effects and impact of tourism on the territory, local resident and in relation to the Geopaleontological heritage conservation; therefore, it is required that this issue should be studied in order to increase the degree of scientific knowledge. The main objective of this work was to develop a proposal for land use and environmental management for public tourist use in geosites interest in order to generate contributions to geopaleontological heritage conservation in situ of the protected area Bajo Santa Rosa and Trapalcó. The final results allowed to establish a proposal for land use planning and environmental management of the protected area subdividing the place into four zones, assigning a specific destination under special conditions of tourist use for geopaleontological heritage conservation. For this purpose, programs and subprograms of public use for tourism were elaborated; proposals and recommendations in order to comply with the conservation objectives of the mentioned protected area were made. Finally, it was concluded that the scientific investigation in the protected area have brought diversity and number of unique fossil material in the world and valuable information about the paleontological and geological heritage, increasing the collection of Lamarque museum and also the one in Rio Negro province. It is therefore considered that these places, with a relevant natural heritage, recognized by the local population, become potential sites for tourism development. It should be noted that tourism in its role as a conservation agent is responsible for safeguarding the natural heritage for the enjoyment of present and future generations and thus to give continuity to tourism.