Tesis doctorales
Permanent URI for this collection
Texto completo de Tesis leídas por los alumnos de la Universitat Politècnica de València con la finalidad de incrementar su visibilidad y garantizar su accesibilidad y preservación.
La difusión de las tesis leídas en la UPV por parte de RiuNet cumple con el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado indica en su artículo 14.5: Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional
Browse
Browsing Tesis doctorales by Sponsor "Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationEffect and Mechanisms of Action of Intestinal Bacteria and Bioactive Compounds on the Immune System and Metabolism in Obesity Models(Universitat Politècnica de València, 2025-12-01) Liébana García, Rebeca; Olivares Sevilla, Marta; Sanz Herranz, Mª Yolanda; Ministerio de Universidades; Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial; European Commission; Agencia Estatal de Investigación[ES] La obesidad representa un importante reto para la salud pública debido a su elevada prevalencia y a las comorbilidades asociadas. Las dietas hipercalóricas activan el sistema inmunitario intestinal y alteran la microbiota intestinal causando daños metabólicos en el organismo. De hecho, la pérdida de homeostasis inmunológica intestinal se considera un evento que precede a la aparición de la inflamación sistémica de bajo grado asociada a la obesidad. Dado que la microbiota intestinal es un factor modificable, su modulación puede convertirse en una oportunidad para reducir el impacto de la obesidad. Por ello la identificación de los factores que participan en la respuesta inflamatoria a las dietas obesogénicas y la búsqueda de alternativas terapéuticas basadas en la microbiota constituyen una vía de investigación prometedora para combatir la obesidad. Esta Tesis Doctoral evalúa el potencial de nuevos probióticos y estrategias dietéticas para combatir la obesidad basadas en sus propiedades inmunomoduladoras. En el Primer Capítulo investigamos el potencial anti-obesogénico del propil propano tiosulfinato (PTS), un compuesto organosulfurado derivado de la especie Allium, en dos dosis diferentes (0,1 o 1 mg/kg/día) utilizando un modelo murino de obesidad inducida por la dieta (DIO). Nuestros hallazgos demostraron los efectos protectores de PTS frente a la obesidad, ya que su administración redujo el peso corporal y mejoró la homeostasis de glucosa. En el tejido adiposo y el hígado, PTS redujo la inflamación y el metabolismo lipídico aberrante causado por la dieta obesogénica. Además, PTS incrementó la actividad termogénica en el tejido adiposo marrón y reforzó la función barrera intestinal. En vista de los modestos cambios en el ecosistema microbiano intestinal, concluimos que estos efectos no eran mediados por la microbiota. En el Segundo Capítulo evaluamos el potencial anti-obesogénico y el mecanismo de acción de una nueva bacteria llamada Phascolarctobacterium faecium DSM 32890. Para ello, realizamos diferentes experimentos in vitro e in vivo usando diferentes cultivos celulares (macrófagos derivados de médula ósea y células linfoides innatas intestinales del grupo 1 (LC1s)) y modelos murinos DIO (ratones C57BL/6J y Rag1-/-). El tratamiento de ratones alimentados con una dieta hipercalórica con P. faecium incrementó la proporción de los macrófagos M2 en el intestino, lo que contrarrestó el aumento de ILC1s y, en última instancia, mitigó la intolerancia a la glucosa y el aumento de peso corporal, independientemente de la viabilidad de la bacteria. Además, P. faecium reforzó la función barrera intestinal y evitó la inflamación sistémica causada por la dieta hipercalórica. Estos beneficios metabólicos se mantuvieron en ausencia de inmunidad adaptativa, pero se perdieron cuando la bacteria se coadministró con un inhibidor (GW2580) de la polarización de macrófagos M2. Por último, realizamos un amplio estudio con datos metagenómicos de 6.361 personas que mostró una relación inversa entre P. faecium y la obesidad, independientemente de la nacionalidad, el sexo o la edad, lo que sugiere la asociación de esta bacteria con la salud metabólica. En el Tercer Capítulo, investigamos la implicación de las ILC1s intestinales en la progresión de la obesidad y las alteraciones metabólicas asociadas. Para ello, evaluamos longitudinalmente la respuesta de las ILC1s y las consecuencias su depleción de ILC1s en un modelo murino DIO. En el intestino, el bloqueo de ILC1s evitó el aumento de macrófagos M1 e ILC2s y promovió la activación de la vía ILC3-IL22, aumentando la producción de mucina, la expresión de péptidos antimicrobianos y el número de células neuroendocrinas. Además, el bloqueo de ILC1s restableció el perfil microbiano y el metaboloma, acercándose al perfil asociado con la salud metabólica. En última instancia, estas mejoras se asociaron con una mayor secreción de hormonas intestinales, y una reducción de la insulinemia y la adiposidad.
- PublicationEstudio experimental a escala de planta piloto del proceso de valorización termoquímica de residuos plásticos urbanos(Universitat Politècnica de València, 2022-12-18) Gala Buro, Alberto Jesús; Guerrero Álvarez, Marta; Serra Alfaro, José Manuel; Instituto Universitario Mixto de Tecnología Química; Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial; Ministerio de Economía y Competitividad[ES] La presente Tesis Doctoral se ha centrado en la demostración de la viabilidad técnica de un proceso de valorización de residuos plásticos de tipo poliolefínico a una escala de planta piloto y en un entorno industrial (TRL 7). Los residuos plásticos objeto del estudio han sido plásticos post-consumo de tipo film segregados de la corriente mezclada de residuos sólidos urbanos (RSU), también usualmente denominada fracción resto o fracción "todo uno". La realización de la presente Tesis Doctoral se enmarca dentro del programa "Ayudas para la formación de doctores en empresas - Doctorados Industriales" del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y está integrada en el marco de una línea de investigación estratégica para la empresa URBASER S.A (empresa líder en gestión de residuos sólidos urbanos en España y con presencia en más de 20 países). Dicha línea estratégica comprende el paso del residuo al recurso bajo el concepto de economía circular. En este contexto, la Tesis Doctoral se centra en el estudio experimental del proceso de pirólisis prestando especial atención a la puesta en marcha y operación de la instalación experimental y a la caracterización de los materiales de partida y de los productos obtenidos. Las principales tareas desarrolladas y resultados obtenidos en esta investigación se han plasmado en una serie de publicaciones científicas que han permitido presentar la Tesis Doctoral en el formato de "Compendio de artículos". En el primer capítulo se aborda la problemática actual de la generación de residuos plásticos urbanos, en particular del plástico tipo film, y se evalúan las diferentes alternativas existentes para su gestión sostenible, estableciendo el interés del estudio realizado y los objetivos perseguidos. El segundo capítulo corresponde a la publicación "Characterization of post-consumer plastic film waste from mixed MSW in Spain: A key point for the implementation of circular economy strategies", en la que se caracterizan las materias primas de interés para el proceso y las que se han utilizado como alimentación en las diferentes pruebas realizadas en la planta piloto. En el tercer capítulo, buscando ofrecer una visión completa de la investigación, se ha prescindido del formato artículo y se ha incluido una breve descripción del sistema experimental y un resumen del proceso que se ha seguido para llevar a cabo la puesta en marcha y operación de la instalación, junto con la metodología experimental empleada y los principales resultados obtenidos. El cuarto capítulo lo integra la publicación "Characterization and distillation of pyrolysis liquids coming from polyolefins segregated of MSW: Using as automotive diesel fuel", en la que se realiza una caracterización de los líquidos de pirólisis obtenidos en la planta piloto a partir de diferentes alimentaciones de plástico (principalmente polietileno de baja densidad) y sus fracciones destiladas, analizando las diferentes opciones para utilizarlos tanto como materia prima para la industria petroquímica como para su empleo como combustible de automoción. En el quinto capítulo se ha recogido la publicación "Simulation-assisted design of a catalytic hydrogenation reactor for plastic pyrolysis fuels", en la que se realiza un análisis de una de las posibilidades de upgrading de los líquidos de pirólisis bajo la perspectiva de la fluidodinámica computacional, estudiando el proceso catalítico de hidrogenación de olefinas mediante un modelo avanzado de un reactor multi-tubular.
- PublicationInteractivity, Adaptation and Multimodality in Neural Sequence-to-sequence Learning(Universitat Politècnica de València, 2020-01-07) Peris Abril, Álvaro; Casacuberta Nolla, Francisco; Centro Propio de Investigación Pattern Recognition and Human Language Technology; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial[ES] El problema conocido como de secuencia a secuencia consiste en transformar una secuencia de entrada en una secuencia de salida. Bajo esta perspectiva se puede atacar una amplia cantidad de problemas, entre los cuales destacan la traducción automática o la descripción automática de objetos multimedia. La aplicación de redes neuronales profundas ha revolucionado esta disciplina, y se han logrado avances notables. Pero los sistemas automáticos todavía producen predicciones que distan mucho de ser perfectas. Para obtener predicciones de gran calidad, los sistemas automáticos se utilizan bajo la supervisión de un humano, quien corrige los errores. Esta tesis se centra principalmente en el problema de la traducción del lenguaje natural, usando modelos enteramente neuronales. Nuestro objetivo es desarrollar sistemas de traducción neuronal más eficientes. asentándonos sobre dos pilares fundamentales: cómo utilizar el sistema de una forma más eficiente y cómo aprovechar datos generados durante la fase de explotación del mismo. En el primer caso, aplicamos el marco teórico conocido como predicción interactiva a la traducción automática neuronal. Este proceso consiste en integrar usuario y sistema en un proceso de corrección cooperativo, con el objetivo de reducir el esfuerzo humano empleado en obtener traducciones de alta calidad. Desarrollamos distintos protocolos de interacción para dicha tecnología, aplicando interacción basada en prefijos y en segmentos, implementados modificando el proceso de búsqueda del sistema. Además, ideamos mecanismos para obtener una interacción con el sistema más precisa, manteniendo la velocidad de generación del mismo. Llevamos a cabo una extensa experimentación, que muestra el potencial de estas técnicas: superamos el estado del arte anterior por un gran margen y observamos que nuestros sistemas reaccionan mejor a las interacciones humanas. A continuación, estudiamos cómo mejorar un sistema neuronal mediante los datos generados como subproducto de este proceso de corrección. Para ello, nos basamos en dos paradigmas del aprendizaje automático: el aprendizaje muestra a muestra y el aprendizaje activo. En el primer caso, el sistema se actualiza inmediatamente después de que el usuario corrige una frase, aprendiendo de una manera continua a partir de correcciones, evitando cometer errores previos y especializándose en un usuario o dominio concretos. Evaluamos estos sistemas en una gran cantidad de situaciones y dominios diferentes, que demuestran el potencial que tienen los sistemas adaptativos. También llevamos a cabo una evaluación humana, con traductores profesionales. Éstos quedaron muy satisfechos con el sistema adaptativo. Además, fueron más eficientes cuando lo usaron, comparados con un sistema estático. El segundo paradigma lo aplicamos en un escenario en el que se deban traducir grandes cantidades de frases, siendo inviable la supervisión de todas. El sistema selecciona aquellas muestras que vale la pena supervisar, traduciendo el resto automáticamente. Aplicando este protocolo, redujimos de aproximadamente un cuarto el esfuerzo humano necesario para llegar a cierta calidad de traducción. Finalmente, atacamos el complejo problema de la descripción de objetos multimedia. Este problema consiste en describir en lenguaje natural un objeto visual, una imagen o un vídeo. Comenzamos con la tarea de descripción de vídeos pertenecientes a un dominio general. A continuación, nos movemos a un caso más específico: la descripción de eventos a partir de imágenes egocéntricas, capturadas a lo largo de un día. Buscamos extraer relaciones entre eventos para generar descripciones más informadas, desarrollando un sistema capaz de analizar un mayor contexto. El modelo con contexto extendido genera descripciones de mayor calidad que un modelo básico. Por último, aplicamos la predicción interactiva a estas tareas multimedia, disminuyendo el esfuerzo necesa