ETSIADI - Trabajos académicos

URI permanente para esta colección

Trabajos académicos (proyectos final de carrera, tesinas de máster...) de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial de la Universitat Politècnica de València con la finalidad de incrementar su visibilidad y garantizar su accesibilidad y preservación.

Se puede acceder al texto completo cuando el autor ha firmado la autorización. En ocasiones no es posible un acceso directo por diferentes motivos (confidencialidad, publicación, datos sensibles) aunque se puede solicitar una copia al autor.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 9203
  • Publicación
    Diseño y análisis de una mesa giratoria de pallets
    (Universitat Politècnica de València, 2025-02-28) Martí Martínez, Belén Run; Vercher Martínez, Ana; Arnau Monrabal, Sergio; Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales; Instituto Universitario de Investigación Concertado de Ingeniería Mecánica y Biomecánica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
    [ES] En este proyecto se plantea como objetivo primordial desarrollar una mesa giratoria motorizada de 90 grados para pallets, destinada a optimizar la fase final de producción en una empresa de jabones. El sistema estará compuesto por una plataforma de giro, una mesa de rodillos y los componentes motorizados correspondientes, diseñados para asegurar una operación eficiente y segura. La mesa giratoria permitirá la distribución del transporte de pallets a diferentes muelles de carga, evitando la sobrecarga y la sobresaturación en la distribución del producto final de la empresa. Esta funcionalidad será crucial para garantizar que el transporte de embalaje se realice de manera organizada y sin interrupciones. La mesa, capaz de girar 90 grados, estará integrada en una cinta transportadora. Esta cinta llevará un pallet hasta la mesa giratoria, que girará 90 grados antes de continuar con el transporte del embalaje. Esto mejorará significativamente la eficiencia y la precisión en la distribución del producto final. Para asegurar la viabilidad del diseño, se incorporarán rodamientos y se realizará un estudio de Elementos Finitos (MEF) para determinar si los rodillos y la mesa podrán soportar el peso de los pallets. Además, se diseñará la maquinaria necesaria, calculando las secciones críticas del ensamblaje para garantizar la durabilidad y seguridad de la estructura.
  • Publicación
    Proyecto de diseño y cálculo estructural de una nave industrial para el almacenamiento de productos de ferretería situada en el Polígono Industrial de Pego, Calle Benigànim, 27, Pego (Alicante)
    (Universitat Politècnica de València, 2025-02-28) Alamán Díaz, Sergio; Real Herraiz, Teresa Pilar; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras; Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar
    [ES] Las naves industriales son fundamentales para el desarrollo de la actividad industrial, por lo que resulta crucial el diseño y cálculo estructural para conseguir adaptarse a los requerimientos necesarios, a la vez que se optimizan aspectos clave como la eficiencia energética, los costes, la seguridad estructural y accesibilidad. El presente TFG aborda el desarrollo completo de diseño y cálculo de una nave industrial en el Polígono Industrial de Pego. La nave está compuesta por una estructura metálica de pórticos de alma llena mediante cerramientos de hormigón prefabricado y forjado de chapa colaborante. La construcción de esta nave está destinada a actividades de almacenamiento de productos de ferretería, con el objetivo de cubrir una necesidad existente en la zona de almacenamiento de material destinado a este tipo de comercio. Este proyecto se ha llevado a cabo utilizando herramientas de software para el cálculo de estructuras de CYPE. Se han empleado el Generador de Pórticos, CYPECAD, y como herramienta principal CYPE3D
  • Publicación
    Diseño e implementación de un Sistema de Detección de Movimiento y Transmisión de Video en Tiempo Real con ESP32
    (Universitat Politècnica de València, 2025-02-28) López López, Andrés; Rodas Jordá, Ángel; Departamento de Informática de Sistemas y Computadores; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial
    [ES] Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) trata sobre la creación de un sistema de videovigilancia basado en el microcontrolador ESP32-S3. Este sistema captura y procesa imágenes, permitiendo la transmisión de vídeo en tiempo real cuando se detecta movimiento. Los aspectos más importantes del proyecto son la conexión bidireccional entre un PC y el microcontrolador, así como el procesamiento de las imágenes capturadas por la cámara del microcontrolador. El sistema incluye una interfaz de usuario que facilita el control y la selección entre diferentes modos y configuraciones. En total, se han desarrollado cuatro modos de funcionamiento. En el primer modo, el ordenador recibe las imágenes tomadas por el microcontrolador y realiza el análisis de movimiento. En el segundo modo, el microcontrolador se encarga de todo el análisis de movimiento, procesando las imágenes directamente. El tercer modo da al usuario el control total sobre el análisis, permitiéndole tomar decisiones basadas en las imágenes recibidas. Finalmente, el "Modo de Visualización" no detecta movimiento, en su lugar, permite revisar las imágenes capturadas en el modo anterior. Un elemento clave del sistema es el intercambio de imágenes entre el PC y el microcontrolador, asegurando una comunicación eficiente y una rápida respuesta ante la detección de movimiento. Este proyecto se destaca por su flexibilidad y capacidad para adaptarse a diferentes necesidades de vigilancia, gracias a sus varios modos de funcionamiento.
  • Publicación
    Diseño y programación de una estación de trabajo asistida con realidad aumentada
    (Universitat Politècnica de València, 2025-02-28) Bertomeu Pérez, Roberto; Ricolfe Viala, Carlos; Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial
    [ES] El trabajo se centra en el diseño de una estación de trabajo genérica para actividades de montaje, como las que se encuentran en diversos sectores industriales. Se propone la integración de tecnología de realidad aumentada proyectada como un elemento adicional de apoyo para los operarios. Esta innovación tiene como objetivo principal la optimización de los procesos de trabajo, buscando reducir los tiempos de ciclo y minimizar los errores inherentes a las tareas realizadas por los operarios. Asimismo, se pretende facilitar el proceso de capacitación y entrenamiento de nuevos operarios mediante el uso de esta tecnología avanzada.
  • Publicación
    Sistema de telegestión de instalaciones en la estación ferroviaria de Alicante
    (Universitat Politècnica de València, 2025-02-28) Juan Gómez, Lluís; Correcher Salvador, Antonio; Gramage Bonastre, Borja; Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial
    [ES] El proyecto a realizar es la automatización de los sistemas de alumbrado, puertas, clima y protección contra incendios en las zonas comunes de la estación ferroviaria de Alicante. Se va a dotar a la estación de un sistema de control para gestionar los diferentes sistemas que conforman el edificio. Para ello, se van a dimensionar e instalar varios cuadros eléctricos con controladores programables, específicamente orientados para BMS (Building Management System), con funciones de regulación, mando y control de instalaciones. El alcance del proyecto consistirá en el suministro, instalación, programación, pruebas, puesta en marcha, documentación, etc., de los nuevos equipos y sistemas necesarios para integrar las instalaciones existentes.