Creación artística y arquitectónica
URI permanente para esta colección
El propósito de la colección Creación artística y arquitectónica es valorizar y dar difusión pública a la investigación llevada a cabo por el personal de la Universitat Politècnica de Valencia y plasmada en una variada tipología de obras.
Las condiciones para la pertenencia a esta colección son: contar al menos con un fichero donde la creación quede bien descrita, textualmente y con imágenes, que dicho fichero quede en acceso abierto y, por supuesto, que al menos una de las autorías de la obra corresponda a algún miembro de la Universidad.
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 5
- PublicaciónCómo Lázaro se asentó con un clérigo, y de las cosas que con él pasó. Tratado segundo del Lazarillo de Tormes(2025-02-12T23:34:24Z) Cogollos Van Der Linden, Jonay Nicolás; Departamento de Dibujo; Facultad de Bellas Artes; Centro de Investigación Arte y Entorno[ES] Esta ilustración acompaña el Tratado Segundo de La vida de Lazarillo de Tormes, una obra anónima del Siglo de Oro que inaugura la novela picaresca. La imagen representa una llave antigua y una cerradura, elementos clave en este episodio, donde Lázaro ingenia un método para robar pan del arcaz (caja o arca) del clérigo con la ayuda de una llave escondida en su boca. Realizada mediante la técnica del linograbado o xilografía, la ilustración destaca por su fuerte contraste en blanco y negro, sus líneas definidas y su estética artesanal, evocando el carácter clásico del texto. Esta imagen simboliza el ingenio, la astucia y la lucha por la supervivencia del protagonista en un mundo hostil.
- PublicaciónLos colores del dinero(2025-02-06T14:04:30Z) Maestro Grau, María Carolina; Departamento de Dibujo; Facultad de Bellas Artes; Centro de Investigación Arte y Entorno[ES] Los colores del dinero son los colores del oro. El dinero es sensible a su lógica material, su utilización está personalizada y singularizada, tiene color y matices. Un degradado de blanco a negro, como fondo, simboliza las escalas que oscilan de izquierda a derecha, en una sociedad que se columpia entre la transparencia y la opacidad, entre el poder y la corrupción. En la superficie de esa sociedad, se encuentra el escenario de nuestra civilización, siempre oculto tras una cortina de oro, brillante y cegadora, que confunde, mientras las cosas necesarias para nuestra existencia, las que constituyen los auténticos componentes de nuestra riqueza, se desperdician pasando de mano a mano.
- PublicaciónFrontera del borde desdibujado: rayajo-hierbajo(2025-02-06T12:45:07Z) Tomás Miralles, Ana de los Dolores; Departamento de Dibujo; Facultad de Bellas Artes; Centro de Investigación Arte y Entorno[ES] Ilustración incluida en el libro "The Barriers. Geografía de un paréntesis" obra resultado del curso de formación "Risografía. Nociones de autoedición" impartido por Per(r)ucho en la UPV. El concepto propuesto era trabajar sobre el casco antiguo de Valencia, conformado por una serie de calles laberínticas. Entre ellas, distintos avatares históricos, han creado numerosos huecos, solares, aparcamientos. Estos paréntesis generan una trama de espacios inconclusos dotados de vida propia, se trata de lugares vallados que, aún así, han generado su propio ecosistema, zonas en las que viven gatos y personas. Lugares en los que la naturaleza cobra vida propia. Si el resto de la trama urbana atiende a unos parámetros de conservación concretos y determinados por un sinfín de ordenanzas y leyes, el solar representa una ocasión estupenda para ignorarlas. Si la realidad urbana de la ciudad es una realidad predecible, la del solar urbano abandonado deja de serlo, se convierte en un terreno fecundo para lo imaginario, para todo aquello que pueda suceder.
- PublicaciónEl pan en el Tratado segundo del Lazarillo de Tormes(2023-02-14) Tomás Miralles, Ana de los Dolores; Departamento de Dibujo; Facultad de Bellas Artes; Centro de Investigación Arte y Entorno[ES] En esta obra la autora presenta una ilustración en el capítulo segundo del libro "La vida de Lazarillo de Tormes" editado por Antonio Alcaraz Mira y publicado por la editorial de la Universitat Politècnica de València.
- PublicaciónProducción artística y diseño expositivo de la exposición "The Social Life of Great Waterfronts"(2025-01-31T11:55:48Z) Maestro Grau, María Carolina; Departamento de Dibujo; Facultad de Bellas Artes; Centro de Investigación Arte y Entorno[ES] Diseño del montaje expositivo perteneciente al evento WATERFRONTS. Montaje y estructuración de la producción fotográfica dividida a lo largo de 6 ciudades (Capetown/Ciudad del Cabo, Paris, Granville Island/Vancouver, Oporto, Estocolmo, Venecia) En el montaje se realiza una investigación exhaustiva en relación al diseño adecuado a cada intervención urbanística, como son los frentes de agua o Waterfronts. La entidad financiadora del evento celebrado en Valencia ha sido La Marina de Valencia