González Martínez, Antonio Javier
Cargando...
Unidades organizativas
Unidad organizativa
Puesto de trabajo
ORCID
Página personal
Página personal Panorama
Nombre
Dirección de correo electrónico
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
- PublicaciónDiseño y primeros resultados de una cámara PET para animales pequeños basada en cristales LYSO continuos y fotomulplicadores sensibles a la posición(Sociedad Española de Física Médica, 2007) Benlloch Baviera, Jose María; González Martínez, Antonio Javier; Carrilero, V.; Catret, J. V.; Correcher, C.; Lerche, Christoph Werner; Morera, C.; Orero, A.; Pavón, N.; Ros García, Ana; Sánchez, F.; Soriano Asensi, Antonio; Vidal San Sebastián, Luis Fernando; Colom Palero, Ricardo José; Gadea Gironés, Rafael; Herrero Bosch, Vicente; Mora, C.; Mora Mas, Francisco José; Sebastia Cortes, Angel; Munar, A.; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular[ES] En este artículo presentamos el diseño de un nuevo escáner PET para animales pequeños basado en una tecnología completamente innovadora. Los resultados preliminares son muy prometedores, permitiendo obtener imágenes funcionales de alta resolución con una instrumentación compacta y de bajo coste. Los prototipos desarrollados se encuentran actualmente en pruebas en diversos centros de investigación médica, obteniéndose imá- genes de alta calidad en los campos de oncología, neurología y cardiología. Este diseño puede ser fácilmente extendido a cámaras PET dedicadas a la exploración del cerebro o de la mama. La innovación más notable de la presente tecnología consiste en el uso de un único cristal continuo por módulo, a diferencia de otras cámaras PET comerciales donde se utilizan cientos de cristales pixelados. El uso de un único cristal continuo permite abaratar el coste de fabricación, al tiempo que mejora las características de funcionamiento: resolución intrínseca en posición de 1,2 mm, resolución en energía media del 14%, resolución en la profundidad de interacción de 3 mm, sensibilidad > 4% y campo de visión transaxial de 80 mm de diámetro. En el presente artículo se describen en detalle el diseño de esta nueva cámara PET, los principios de funcionamiento, el método utilizado para su calibración y se anticipan algunas imágenes "in vivo" del miocardio y el cerebro de un ratón, permitiendo apreciar de forma preliminar la resolución y calidad alcanzadas.