UPV Scientia
URI permanente para esta colección
Monografías publicadas por la Editorial Universitat Politècnica de València que responden a la misión de las Universidades como trasmisoras de conocimiento científico.
A través del sello UPV[Science], la Editorial UPV ha seleccionado publicaciones que buscan respuesta a los continuos cambios de la Ciencia. Estos contenidos responden a un flujo de revisión y edición científica de acuerdo con los estándares internacionales exigidos en la comunicación científica.
Examinar
Examinando UPV Scientia por Entidad UPV "Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónCiudad sensible. Infraestructuras para la participación(Editorial Universitat Politècnica de València, 2017-01-13) Matarredona Desantes, Nuria; MOYA LATORRE, ANTONIO; Reig Alberola, Irene; SORIANO TARÍN, VÍCTOR; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Departamento de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleCiudad Sensible es un espacio de comunicación,creación e investigación colectiva que reflexiona en torno a la ciudad como infraestructura para la innovación social.A través de un programa de conocimiento expandido se pretende fomentar esta nueva forma de entender la ciudad,donde Ciudad Sensible aparece como un modelo en código abierto,activo e inclusivo,capaz de promover nuevas dinámicas de construcción mediante las que los ciudadanos recuperan el protagonismo real en la transformación de su entorno mediante una gestión más abierta y participativa
- PublicaciónLa cooperación española y la mancomunidad colosuca en el siglo XXI. Análisis de las intervenciones(Editorial Universitat Politècnica de València, 2022-02-15) Ferrando Ortiz, Adela; Viñals Blasco, Mª José; Teruel Serrano, María Dolores; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Departamento de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleLa Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo Sostenible (AECID) ha llevado a cabo en los municipios de la Mancomunidad Colosuca(departamento de Lempira, Honduras) diversos proyectos culturales desarrollados en este siglo XXI, algunos de ellos realizados por la Universitat Politècnica de València. Este libro describe los proyectos y los procesos participativos aparejados y además analiza los resultados e impactos sobre el territorio que la cultura ha tenido sobre las políticas de desarrollo, le educación, la gobernabilidad y la cohesión social. Así pues se analizan las intervenciones de salvaguardia del patrimonio, las actividades de puesta en valor de elementos históricos, documentos técnicos de planificación estratégica, proyectos de musealización, campañas de sensibilización, etc.
- PublicaciónSustainable tourism and heritage: Tools for planning and management(Editorial Universitat Politècnica de València, 2017-12-01) Viñals Blasco, Mª José; Mayor Salvi, Marta; Martínez Sanchis, Imma; Teruel Serrano, María Dolores; Alonso-Monasterio Fernández, Pau; Morant González, Maryland; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Departamento de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Grupo de Cartografía, Geodesia y GPS; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleThe book "Sustainable Tourism and Heritage. Tools for Planning and Management" has been edited by Universitat Politècnica de València and encouraged by the Ministry of Agriculture and Fisheries, Food and Environment of Spain. It is based on the need to manage tourism from a heritage conservation and protection perspective, from the recognition of the importance of heritage as a driver for local development, and from the necessity to create responsible tourist products that are respectful of their natural, cultural and social environment. This handbook includes fourteen worksheets on various aspects of tourism enhancement and planning: natural resources, built heritage, movable and intangible heritage, landscape, climate, facilities, tourism service providers, tourism demand, participatory processes, heritage interpretation, recreational activities and tourism product design, recreational carrying capacity, and tourism communication. The worksheets are available in printed version but also in digital version that can be downloaded from http://bit.ly/2057_Fichas. Thus, each user can create its own files and update them as appropriate
- PublicaciónTEATROS ROMANOS DE HISPANIA. CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR(Editorial Universitat Politècnica de València, 2016-03-07T07:41:29Z) Noguera Giménez, Juan Francisco; Songel Gonzalez, Juan María; Navalón Martínez, Virginia; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Departamento de Composición Arquitectónica; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleCon esta nueva publicación se pretende complementar el primer volumen publicado en 2015 con el título "Teatros romanos de Hispania. Estado actual de conservación". En aquella primera publicación se trataba de plasmar en un formato perdurable los contenidos de la exposición homónima realizada en la UPV -entre el 15 de diciembre de 2014 y 15 de enero de 2015-, fruto de las investigaciones realizadas hasta dicha fecha. Se trataba también de exponer el estado de conocimiento alcanzado sobre el conjunto de teatros romanos de Hispania, como base de datos de la que partir, con los artículos que acompañaban el contenido de la exposición. A finales de 2015 se reunió a los técnicos que en los últimos años han trabajado –y en bastantes casos siguen trabajando– en la conservación y restauración de varios de los más trascendentales teatros romanos objeto de nuestra investigación, de manera que fuesen ellos mismos los que expusieran sus intervenciones y estudios realizados. El motivo principal de esta segunda publicación es, por consiguiente, dejar constancia a la comunidad científica de lo mostrado y debatido en las jornadas de conferencias y trabajo realizadas los días 27 y 28 de noviembre de 2015 en la UPV, a las que asistieron como conferenciantes los arquitectos y arqueólogos que han intervenido en los últimos años –o siguen interviniendo– en los teatros romanos de Italica en Santiponce, Clunia en Peñalba de Castro, Acci en Guadix, Zaragoza, Bilbilis en Calatayud, Cartagena y Medellín, y algunos de los miembros del equipo de investigación que se ocuparon de mostar el estado actual e intervenciones recientes en el resto de teatros romanos hispanos, hacer una reflexión sobre los criterios de restauración y mostrar una metodología de puesta en valor. La presente publicación reúne el contenido de dichas conferencias junto con algunas nuevas aportaciones.
- PublicaciónTurismo sostenible y patrimonio: Herramientas para la planificación y gestión(Editorial Universitat Politècnica de València, 2017-12-01) Viñals Blasco, Mª José; Mayor Salvi, Marta; Martínez Sanchis, Imma; Teruel Serrano, María Dolores; Alonso-Monasterio Fernández, Pau; Morant González, Maryland; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Departamento de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Grupo de Cartografía, Geodesia y GPS; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleEl libro "Turismo y Patrimonio Sostenible.Herramientas para planificación y gestión" ha sido editado por la Universitat Politècnica de València y promovido por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España Se basa en la necesidad de gestionar el turismo desde una perspectiva de conservación y protección del patrimonio, desde el reconocimiento de la importancia del patrimonio como motor del desarrollo local, y desde la necesidad de crear productos turísticos responsables que sean respetuosos de sus valores naturales, culturales y ambiente social. Además, busca brindar a los turistas una experiencia satisfactoria, memorable y de calidad en el destino Directrices y recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT),la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y muchas otras organizaciones internacionales han sido la base inspiradora seguida en este trabajo