UPV Scientia
URI permanente para esta colección
Monografías publicadas por la Editorial Universitat Politècnica de València que responden a la misión de las Universidades como trasmisoras de conocimiento científico.
A través del sello UPV[Science], la Editorial UPV ha seleccionado publicaciones que buscan respuesta a los continuos cambios de la Ciencia. Estos contenidos responden a un flujo de revisión y edición científica de acuerdo con los estándares internacionales exigidos en la comunicación científica.
Examinar
Examinando UPV Scientia por Entidad UPV "Departamento de Dibujo"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónDesign for children's apps(Editorial Universitat Politècnica de València, 2017-05-17) Morante Bonet, Miriam; Costa Ferrer, María; Rodríguez Calatayud, María Nuria; Departamento de Dibujo; Departamento de Pintura; Facultad de Bellas Artes; Centro de Investigación Arte y Entorno; Escuela Politécnica Superior de AlcoyAre children under 2 years old exposed to apps? Which ones? How often? What kind of apps would be best suited for small children based on their physical and cognitive development, the evolution of their play patterns and their ability to interact with mobile devices? How to design apps as appropriate as possible for children under 2 years old? These are some of the main questions that are answered through the research presented in this publication. An investigation that demonstrates that children under 2 years of age in Spain are playing with apps and highlights the relevance of generating supporting documentation, for improving the use and the design of apps for such a vulnerable target. The research presents pioneering information for the industry and developers with specific proposals on how to design children's apps taking into consideration children's development and their possibilities in terms of recreational, educational, graphical and interactive content. The information also supports educators and parents when it comes to choosing apps and defining the ways of use that may be most appropriate for each child in each age group.
- PublicaciónDiseño de apps infantiles. Datos de uso y recomendaciones para el desarrollo de aplicaciones orientadas a menores de 2 años y sus familias(Editorial Universitat Politècnica de València, 2017-05-15) Morante Bonet, Miriam; Costa Ferrer, María; Rodríguez Calatayud, María Nuria; Departamento de Dibujo; Departamento de Pintura; Facultad de Bellas Artes; Centro de Investigación Arte y Entorno; Escuela Politécnica Superior de Alcoy¿Están los menores de 2 años expuestos a apps? ¿Cuáles? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué tipo de apps serían más adecuadas para los pequeños según su desarrollo físico, cognitivo, la evolución de sus formas de juego y sus posibilidades de interacción con dispositivos móviles? ¿Cómo diseñar apps lo más apropiadas posible para niños menores de 2 años? Estas son algunas de las principales preguntas que se responden a través de la investigación presentada en la publicación. Una investigación que demuestra que los niños menores de dos años en España están jugando con apps y resalta la relevancia que cobra generar documentación de apoyo tanto para la mejora en el uso como en el diseño de apps para un target tan vulnerable. Desde la investigación se presenta una información pionera para la industria y los desarrolladores con propuestas concretas sobre como diseñar apps infantiles teniendo en consideración el desarrollo del niño y sus posibilidades a nivel de contenido lúdico, educativo, gráfico e interactivo. La información también sirve de apoyo para educadores y padres a la hora de elegir apps y defnir las formas de uso que puedan resultar más adecuadas para cada niño en cada tramo de edad.
- PublicaciónDiseño inédito(Editorial Universitat Politècnica de València, 2021-05-21T13:34:27Z) Songel González, Gabriel; Departamento de Dibujo; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Grupo de Investigación y Gestión del Diseño
- PublicaciónDiseño para niñxs(Editorial Universitat Politècnica de València, 2021-05-21T13:35:10Z) Rodrigo Franco, Patricia; García Prosper, Beatriz; Departamento de Dibujo; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Grupo de Investigación y Gestión del Diseño
- PublicaciónDiseño, representación y taller(Editorial Universitat Politècnica de València, 2021-05-23T18:51:16Z) March Leuba, María Elisa; Departamento de Dibujo; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Grupo de Investigación y Gestión del Diseño
- PublicaciónLos lenguajes de representación en el diseño y desarrollo de productos(Editorial Universitat Politècnica de València, 2021-05-23T18:55:35Z) Conejero Rodilla, Andrés; Departamento de Dibujo; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Instituto de Diseño para la Fabricación y Producción Automatizada
- PublicaciónSobre el diseño y las exposiciones en la Sala Hall(Editorial Universitat Politècnica de València, 2021-05-23T18:56:41Z) Puyuelo Cazorla, Marina; Pastor Castillo, Francisco Javier; Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Departamento de Dibujo; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Grupo de Investigación y Gestión del Diseño
- PublicaciónTodo sobre diseño/All about design. Una década de exposiciones de diseño en la Sala Hall/ A decade of design exhibitions in the Hall(Editorial Universitat Politècnica de València, 2021-05-18) Puyuelo Cazorla, Marina; Pastor Castillo, Francisco Javier; González Aurignac, Esther Antonia; Merino Sanjuan, Lola; Songel González, Gabriel; García Prosper, Beatriz; Rodrigo Franco, Patricia; Ampuero Canellas, Olga; González del Rio Cogorno, Jimena; Tarazona Belenguer, Nereida; Jordá Albiñana, María Begoña; Torres Barchino, Ana María; Serra Lluch, Juan de Ribera; Torre Fornés, Irene de la; Val Fiel, Mónica; Ferrando Martín, Vicente; Esteve Sendra, María Consuelo; Martínez Torán, Manuel Benito; Moreno Cuesta, Ricardo; Lillo Giner, Santiago; Saiz Mauleón, María Begoña; March Leuba, María Elisa; Conejero Rodilla, Andrés; Iribarren Navarro, Emilio Ramón; Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Departamento de Física Aplicada; Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Departamento de Dibujo; Departamento de Ingeniería Gráfica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Instituto de Diseño para la Fabricación y Producción Automatizada; Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio; Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica; Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Escuela de Doctorado; Grupo de Investigación y Gestión del DiseñoEste compendio de exposiciones muestra de la mano de profesorado investigador en Diseño, de modo didáctico y sugestivo, las múltiples facetas y áreas de esta actividad.El mundo del diseño se presenta a partir de la comunicación gráfica de las exposiciones y una selección de proyectos y piezas que formaron parte de las distintas muestras realizadas en la Sala Hall de la ETSID de la Universitat Politècnica de València. Proyectos de diseño para el uso público,el ocio, la comunicación gráfica, el diseño para el hábitat,aproximaciones al propio proceso metodológico como el diseño sistémico, los modelos y prototipos y el enfoque del diseño social y la cooperación al desarrollo.
- PublicaciónValencia the Post-it city project(Editorial Universitat Politècnica de València, 2021-05-23T18:58:37Z) Lillo Giner, Santiago; Moreno Cuesta, Ricardo; Martínez Torán, Manuel Benito; Esteve Sendra, María Consuelo; Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Departamento de Dibujo; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio; Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio