UPV Scientia
URI permanente para esta colección
Monografías publicadas por la Editorial Universitat Politècnica de València que responden a la misión de las Universidades como trasmisoras de conocimiento científico.
A través del sello UPV[Science], la Editorial UPV ha seleccionado publicaciones que buscan respuesta a los continuos cambios de la Ciencia. Estos contenidos responden a un flujo de revisión y edición científica de acuerdo con los estándares internacionales exigidos en la comunicación científica.
Examinar
Examinando UPV Scientia por Entidad UPV "Departamento de Economía y Ciencias Sociales"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAdvances in Higher Education(Editorial Universitat Politècnica de València, 2016-06-01) Doménech I de Soria, Josep; Lloret Mauri, Jaime; Vincent Vela, Maria Cinta; Zuriaga Agustí, Elena; Poza Plaza, Elena de la; Departamento de Ingeniería Química y Nuclear; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Departamento de Comunicaciones; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería Económica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Grupo de Investigación de Economía Internacional y DesarrolloHigher education institutions play an important role as leaders in knowledge creation and dissemination by setting the grounds for society to advance and to improve welfare. Despite the long-standing tradition of some higher education systems, Higher Education continuously evolves to adapt to the challenges that current societies open up to. The objective of this book is to capture some recent advances made in Higher Education by addressing these challenges. To do so, some specific topics related to the inputs, outputs and process of education in Higher Education were selected to be analysed by a scientific research approach. The book is arranged in five parts in accordance with these topics. Part I is related to the most important input of higher education institutions, that is, students, and particularly to address students’ preparation when they access higher education studies. The next three parts of the book analyse different aspects of the learning process that take place in Higher Education. Part II assesses student learning from different points of view. Part III contains two chapters on the creation and availability of resources in higher education institutions. Part IV describes and analyses some innovative teaching and learning methods. Finally, Part V consists of three chapters that deal with the relation of Higher Education with industry, which is the main destination of graduates.
- PublicaciónLa cooperación española y la mancomunidad colosuca en el siglo XXI. Análisis de las intervenciones(Editorial Universitat Politècnica de València, 2022-02-15) Ferrando Ortiz, Adela; Viñals Blasco, Mª José; Teruel Serrano, María Dolores; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Departamento de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleLa Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo Sostenible (AECID) ha llevado a cabo en los municipios de la Mancomunidad Colosuca(departamento de Lempira, Honduras) diversos proyectos culturales desarrollados en este siglo XXI, algunos de ellos realizados por la Universitat Politècnica de València. Este libro describe los proyectos y los procesos participativos aparejados y además analiza los resultados e impactos sobre el territorio que la cultura ha tenido sobre las políticas de desarrollo, le educación, la gobernabilidad y la cohesión social. Así pues se analizan las intervenciones de salvaguardia del patrimonio, las actividades de puesta en valor de elementos históricos, documentos técnicos de planificación estratégica, proyectos de musealización, campañas de sensibilización, etc.
- PublicaciónLa evolución de los precios alimentarios: propuestas para una cadena agroalimentaria eficiente y justa en la Comunitat Valenciana(Editorial Universitat Politècnica de València, 2025-01-13) Moreno Pérez, Olga María; García Alvarez-Coque, José María; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Grupo de Investigación de Economía Internacional y DesarrolloEn el siglo XXI, los mercados alimentarios enfrentan turbulencias marcadas por el alza de los costes energéticos y tensiones geopolíticas, que afectan los precios de los alimentos. Este trabajo evalúa la evolución de dichos precios y su relación con la energía, con un enfoque en propuestas para mejorar la cadena agroalimentaria de la Comunitat Valenciana. A partir de un diagnóstico basado en datos estadísticos, se desarrollaron talleres multi-actor que identificaron mejoras desde una visión participativa. Las propuestas incluyen superar la atomización del sector, optimizar la logística y la digitalización, fomentar la colaboración público-privada y promover innovaciones tecnológicas y organizativas. Además, se subraya la necesidad de garantizar transparencia en la cadena, educar en hábitos de nutrición responsable, y reconocer la responsabilidad compartida en asegurar el derecho a la alimentación, lo cual implica transformaciones normativas y culturales en la sociedad.
- PublicaciónSustainable tourism and heritage: Tools for planning and management(Editorial Universitat Politècnica de València, 2017-12-01) Viñals Blasco, Mª José; Mayor Salvi, Marta; Martínez Sanchis, Imma; Teruel Serrano, María Dolores; Alonso-Monasterio Fernández, Pau; Morant González, Maryland; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Departamento de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Grupo de Cartografía, Geodesia y GPS; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleThe book "Sustainable Tourism and Heritage. Tools for Planning and Management" has been edited by Universitat Politècnica de València and encouraged by the Ministry of Agriculture and Fisheries, Food and Environment of Spain. It is based on the need to manage tourism from a heritage conservation and protection perspective, from the recognition of the importance of heritage as a driver for local development, and from the necessity to create responsible tourist products that are respectful of their natural, cultural and social environment. This handbook includes fourteen worksheets on various aspects of tourism enhancement and planning: natural resources, built heritage, movable and intangible heritage, landscape, climate, facilities, tourism service providers, tourism demand, participatory processes, heritage interpretation, recreational activities and tourism product design, recreational carrying capacity, and tourism communication. The worksheets are available in printed version but also in digital version that can be downloaded from http://bit.ly/2057_Fichas. Thus, each user can create its own files and update them as appropriate
- PublicaciónTurismo sostenible y patrimonio: Herramientas para la planificación y gestión(Editorial Universitat Politècnica de València, 2017-12-01) Viñals Blasco, Mª José; Mayor Salvi, Marta; Martínez Sanchis, Imma; Teruel Serrano, María Dolores; Alonso-Monasterio Fernández, Pau; Morant González, Maryland; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Departamento de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Grupo de Cartografía, Geodesia y GPS; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleEl libro "Turismo y Patrimonio Sostenible.Herramientas para planificación y gestión" ha sido editado por la Universitat Politècnica de València y promovido por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España Se basa en la necesidad de gestionar el turismo desde una perspectiva de conservación y protección del patrimonio, desde el reconocimiento de la importancia del patrimonio como motor del desarrollo local, y desde la necesidad de crear productos turísticos responsables que sean respetuosos de sus valores naturales, culturales y ambiente social. Además, busca brindar a los turistas una experiencia satisfactoria, memorable y de calidad en el destino Directrices y recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT),la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y muchas otras organizaciones internacionales han sido la base inspiradora seguida en este trabajo