Objetos de aprendizaje. Screencast
URI permanente para esta colección
El sistema screencast es un sistema de videos con captura de pantalla y voz en off o imagen del docente, cuya duración es de 5 a 10 minutos. Dicho video se aloja en los servidores de la UPV.
Examinar
Examinando Objetos de aprendizaje. Screencast por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 1816
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónDeterminación de la respuesta a la selección(Universitat Politècnica de València, 2012-06-12) Fita Fernández, Ana María; Departamento de Biotecnología; Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio NaturalEste objeto docente es un screencast donde se explica el concepto de respuesta a la selección y se calcula el mismo a través de la resolución de un problema sencillo.
- PublicaciónRecursos compartidos en sistemas Windows(Universitat Politècnica de València, 2012-06-12) Espinosa Minguet, Agustín Rafael; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia ArtificialEste objeto tiene como objetivo que el alumnos sea capaz de explicar qué es, en sistemas Windows, un recurso compartido, y crear, configurar y utilizar de forma adecuada estos recursos
- PublicaciónUso de JIRA para gestión de tareas relacionadas con tesis doctorales(Universitat Politècnica de València, 2012-06-19) Marín García, Juan Antonio; Perelló Marín, María Rosario; García Sabater, Julio Juan; Departamento de Organización de Empresas; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Grupo de Investigación en Reingeniería, Organización, trabajo en Grupo y Logística Empresarial - ROGLEExplica paso a paso cómo usar JIRA para la supervisión de trabajos de investigación y tesis
- PublicaciónEl directorio de Active Directory(Universitat Politècnica de València, 2012-06-27) Espinosa Minguet, Agustín Rafael; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia ArtificialEste objeto tiene como objetivo que seas capaz de gestionar el directorio de Active Directory y los elementos más importantes que pueden ser creados en él, así como explicar sus propiedades más relevantes.
- PublicaciónServicios de dominio de Active Directory(Universitat Politècnica de València, 2012-06-28) Espinosa Minguet, Agustín Rafael; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia ArtificialEste objeto tiene como objetivo que seas capaz de explicar qué son los servicios de dominio de Active Directory (AD DS),
- PublicaciónCentro de accesibilidad en Windows 7(Universitat Politècnica de València, 2012-07-24) Buendía García, Félix; Departamento de Informática de Sistemas y Computadores; Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial; Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaSe trata de mostrar algunas de las opciones de esta funcionalidad en el sistema operativo Windows 7 y de forma más concreta, revisar la aplicación de Lupa.
- PublicaciónReconocimiento de voz en Windows 7(Universitat Politècnica de València, 2012-07-24) Buendía García, Félix; Departamento de Informática de Sistemas y Computadores; Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial; Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaUso de mecanismos de accesibilidad, vía voz en un entorno Windows 7
- PublicaciónRepresentació d'enters: signe i magnitud(Universitat Politècnica de València, 2013-03-06) Martí Campoy, Antonio; Departamento de Informática de Sistemas y Computadores; Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAquest vídeo presenta el conveni de representació de nombres enters anomenat signe i magnitud. Sobre aquest conveni es treballa la aritmètica bàsica, el desbordament i l'extensió de signe. Inclou exemples.
- PublicaciónOperaciones en binario: la suma aritmética(Universitat Politècnica de València, 2013-04-16) Martí Campoy, Antonio; Departamento de Informática de Sistemas y Computadores; Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaEn este vídeo se explica la forma de realizar sumas aritméticas utilizando operandos representados en binario. Incluye ejemplos.
- PublicaciónOperaciones en binario: la resta aritmética(Universitat Politècnica de València, 2013-05-30) Martí Campoy, Antonio; Departamento de Informática de Sistemas y Computadores; Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaEn este vídeo se explica la forma de realizar restas aritméticas utilizando operandos representados en binario. Incluye ejemplos.
- PublicaciónAnálisis Temporal Estático. estudio Márgenes de retención(Universitat Politècnica de València, 2013-05-30) Gadea Gironés, Rafael; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen MolecularEstudio de como se puede acometer una análisis temporal estático que estudie los márgenes de retención
- PublicaciónAnálisis Temporal Estático. estudio Márgenes de activación con puertos de entrada(Universitat Politècnica de València, 2013-05-31) Gadea Gironés, Rafael; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen MolecularEstudio de cómo realizar un análisis de los márgenes de activación de un diseño incluyendo los "path" que empiezan en el exterior de nuestro diseño
- PublicaciónAnálisis Temporal Estático. estudio Márgenes de activación con puertos de salida(Universitat Politècnica de València, 2013-05-31) Gadea Gironés, Rafael; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Instituto de Instrumentación para Imagen MolecularEstudio de cómo realizar un análisis de los márgenes de activación de un diseño incluyendo los "path" que terminan en el exterior de nuestro diseño
- PublicaciónBúsqueda de patentes con espacenet(Universitat Politècnica de València, 2013-06-12) Fita Fernández, Ana María; Departamento de Biotecnología; Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio NaturalEste screencast pretende mostrar como realizar búsquedas de patentes a través de la base de datos Espacenet. La búsqueda de patentes y derechos de propiedad industrial es un paso fundamental en la captación de información para el desarrollo de nuevos productos y para la protección de nuevas invenciones. Las bases de datos de patentes nos dan una idea del estado de la técnica.
- PublicaciónAnálisis de componentes principales(Universitat Politècnica de València, 2013-06-19) Fita Fernández, Ana María; Departamento de Biotecnología; Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio NaturalEl análisis de componentes principales pretende transformar el conjunto de datos inicial (de variables correlacionadas) en un nuevo conjunto reducido de nuevas variables independientes, llamadas componentes principales. El análisis de componentes principales es un análisis estadístico que pertenece a los denominados métodos multivariantes. Se utiliza en multitud de disciplinas para interpretar los datos. En este video se realiza un ejemplo para la interpretación de datos de caracterización morfológica típicos de la conservación de recursos fitogenéticos.
- PublicaciónVisualización de variables Digitales(Universitat Politècnica de València, 2013-06-21) Villanova Moltó, AlfredoAprender como visualizar el valor de una variable de tipo digital en un programa SCADA
- PublicaciónCreación de un proyecto con WInCC(Universitat Politècnica de València, 2013-06-21) Villanova Moltó, AlfredoAprender como crear un proyecto nuevo con el WinCC
- PublicaciónVisualización de Variables Analógicas(Universitat Politècnica de València, 2013-06-21) Villanova Moltó, AlfredoVisualizar el valor de una variable analógica en un programa SCADA
- PublicaciónCreación de múltiples Pantallas con el WinCC(Universitat Politècnica de València, 2013-06-21) Villanova Moltó, AlfredoAprender a utilizar más de una pantalla para visualizar eventos en un programa SCADA, pasando de unas a otras mediante la modificación de variables
- PublicaciónVisualización de Estados con Visual Basic(Universitat Politècnica de València, 2013-06-21) Villanova Moltó, AlfredoVisualización de los estados de un proceso en un programa SCADA utilizando para ello el lenguaje Visual Basic