Objetos de aprendizaje. Screencast
URI permanente para esta colección
El sistema screencast es un sistema de videos con captura de pantalla y voz en off o imagen del docente, cuya duración es de 5 a 10 minutos. Dicho video se aloja en los servidores de la UPV.
Examinar
Examinando Objetos de aprendizaje. Screencast por Título
Mostrando 1 - 20 de 1816
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAbatimientos en el sistema de planos acotados. Abatimiento de rectas y figuras planas(Universitat Politècnica de València, 2018-05-24T07:43:34Z) Navarro Jover, José Manuel; Departamento de Ingeniería Gráfica; Instituto Universitario de Investigación en Tecnología Centrada en el Ser Humano; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio NaturalAbatimiento de rectas y de figuras planas, en el sistema acotado.
- PublicaciónAbatimientos en el sistema de planos acotados. Abatimiento de un punto(Universitat Politècnica de València, 2018-05-09T08:16:07Z) Navarro Jover, José Manuel; Departamento de Ingeniería Gráfica; Instituto Universitario de Investigación en Tecnología Centrada en el Ser Humano; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio NaturalRealización de abatimientos en el sistema de planos acotados. Abatimiento de un plano. Abatimiento de un punto contenido en un plano.
- PublicaciónAbreviatura de instrucciones múltiples en Python(2022-07-06T09:02:01Z) Roldán Blay, Carlos; Departamento de Ingeniería Eléctrica; Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería Energética; Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialEn este vídeo se explican algunos atajos que el lenguaje de programación Python admite para instrucciones tanto de asignación como de comparación. Estas abreviaturas facilitan mucho la elaboración de software con un código compacto y aseado, lo que resulta en una mayor comprensión, además de una elevada velocidad.
- PublicaciónAcceso a los datos de un DataFrame(2022-06-20T08:14:51Z) Lluch Crespo, Javier; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial; Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaEn este objeto de aprendizaje se va a explicar como se accede a los datos de un DataFrame Por filas y por columnas Un dato concreto Utilizando etiquetas o posiciones También se explicarán las funciones que lo permiten
- PublicaciónAcceso e iteración con strings en Python(2021-06-04T08:31:00Z) Roldán Blay, Carlos; Departamento de Ingeniería Eléctrica; Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería Energética; Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialEn este vídeo se explica cómo acceder e iterar con variables de tipo string (cadenas de caracteres), que son datos muy importantes para la programación con Python. Se trata de datos muy útiles para comprobar condiciones y para plantear estructuras de código condicional. En el vídeo se ejecutan ejemplos en el entorno de programación de Anaconda utilizando el IDE de Spyder. Los ejemplos explicados tratan de aclarar cualquier duda que pueda surgir al enfrentarse a estas acciones, especialmente con los comentarios añadidos durante la ejecución.
- PublicaciónAceleraciones no constantes: fuerzas que dependen de la velocidad(Universitat Politècnica de València, 2016-07-14) Gómez Tejedor, José Antonio; Riera Guasp, Jaime; Ardid Ramírez, Miguel; Departamento de Física Aplicada; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica; Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar; Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular; Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas CosterasEn este Screencast se analiza el movimiento de caída de un objeto, sometido a una fuerza de rozamiento proporcional a la velocidad. Se obtiene la ecuación de la velocidad en función del tiempo, y se interpreta y analiza su significado en función de la velocidad inicial. Se introduce también el concepto de velocidad límite, como la velocidad cuando el tiempo tiende a infinito.
- PublicaciónAcelerómetro: cálculo de parámetros y errores(Universitat Politècnica de València, 2020-05-20T06:14:52Z) Martínez de Juan, José Luís; Guijarro Estelles, Enrique Domingo; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Centro de Investigación e Innovación en BioingenieríaEn el objeto de aprendizaje se presenta un pequeño ejercicio de cálculo de errores al usar un acelerómetro. Posteriormente se plantean y se resuelven los errores más comunes de dicho tipo de sensor, con especial atención a los errores de deriva térmica.de la sensibilidad y del offset.
- PublicaciónAcero estructural(Universitat Politècnica de València, 2016-07-01) Guardiola Víllora, Arianna Paola; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de EstructurasSe explican las clases y tipos de acero estructural. Se describen las secciones de acero laminado y su uso Se indican aplicaciones prácticas
- PublicaciónAcondicionamiento y adquisición de datos provenientes de un acelerómetro(Universitat Politècnica de València, 2020-05-20T06:14:04Z) Martínez de Juan, José Luís; Guijarro Estelles, Enrique Domingo; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Centro de Investigación e Innovación en BioingenieríaEn el objeto de aprendizaje se presenta un pequeño ejercicio de cálculo de errores a la hora de adquirir (digitalizar) la señal que proviene de un acelerómetro de tres ejes. Se calculan los errores de cuantificación y de exactitud del microcontrolador, presentándolos y realizando una breve valoración.
- PublicaciónAcondicionamiento y adquisición de datos provenientes de un sensor semiconductor de temperatura(Universitat Politècnica de València, 2020-05-20T06:14:46Z) Martínez de Juan, José Luís; Guijarro Estelles, Enrique Domingo; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Centro de Investigación e Innovación en BioingenieríaEn el objeto de aprendizaje se plantea un pequeño ejercicio de cálculo de errores debidos a la adquisición (digitalización) de valores de temperatura obtenidos en un sistema de medida de temperaturas. Se presentan también los resultados de calcular el error de cuantificación y la exactitud del sistema.
- PublicaciónAcotación(Universitat Politècnica de València, 2017-04-25) Escudero Fernández, SofiaEn este screencast definiremos el concepto de acotación. También conoceremos los elementos que constituyen las cotas e identificaremos las herramientas básicas de acotación en el programa de dibujo técnico Autocad, considerando siempre su uso según normativa del dibujo técnico. Todo ello permitirá trabajar de manera precisa, especializada y profesional.
- PublicaciónAcotado geométrico(2023-06-16T12:11:09Z) Vila Pastor, Carlos; Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales; Instituto de Diseño para la Fabricación y Producción Automatizada; Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialEn este video se analiza cómo abordar el acotado geométrico de piezas en el diseño de producto.
- PublicaciónAcotar en el espacio papel en Autocad 2024(2024-06-08T18:07:52Z) Ciscar Cuña, Javier; Departamento de Ingeniería Gráfica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño IndustrialEn el vídeo se justifica por qué acotar en el espacio papel, cuál es el procedimiento de acotación y cuáles son los ajustes para una presentación de calidad.
- PublicaciónActive replication(Universitat Politècnica de València, 2021-06-23T10:04:15Z) Muñoz Escoí, Francisco Daniel; Instituto Universitario Mixto de Tecnología de Informática; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaEste objeto de aprendizaje presenta el modelo de replicación activo. Para ello, describe la secuencia de pasos utilizada en este modelo para procesar una petición de un proceso cliente, indicando cómo las réplicas servidoras gestionan esa solicitud y proporcionan respuesta al solicitante. El objeto también explica las ventajas e inconvenientes que ofrece esta gestión.
- PublicaciónAcumuladores de ACS con aporte de calor(Universitat Politècnica de València, 2018-05-24T07:44:01Z) Velázquez Martí, Borja; Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Grupo de Mecanización y Tecnología AgrariaA continuación se explican los acumuladores de agua caliente sanitaria (ACS) con aporte de calor. Son objeto de aprendizaje calcular el tiempo en el que se dispone de agua por encima de la temperatura T. Determinación de la temperatura de salida después de un tiempo.
- PublicaciónAcumuladores de ACS sin aporte de calor(Universitat Politècnica de València, 2018-05-09T08:15:31Z) Velázquez Martí, Borja; Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Grupo de Mecanización y Tecnología AgrariaEn el video se explican los acumuladores de agua caliente sanitaria (ACS) sin aporte de calor. Son objeto de aprendizaje calcular el tiempo en el que se dispone de agua por encima de la temperatura T, determinación de la temperatura de salida después de un tiempo.
- PublicaciónAdición electrófila de halógenos al doble enlace(Universitat Politècnica de València, 2020-06-15T08:56:17Z) Llorens Molina, Juan AntonioEn esta grabación se describe el mecanismo de la adición electrofílica de halógenos al doble enlace, incidiendo en los aspectos estereoquímicos y planteando ejemplos de aplicación.
- PublicaciónAdición electrófila de halógenos al doble enlace. Propuesta experimental(Universitat Politècnica de València, 2020-06-15T06:24:34Z) Llorens Molina, Juan AntonioDesde una perspectiva de mejora de la sostenibilidad en el laboratorio químico docente, se propone una alternativa experimental para el reconocimiento de los compuestos insaturados a partir de la reacción de adición electrofílica de los dobles enlaces con el bromo.
- PublicaciónAditivos Alimentarios: ejemplos prácticos(2023-07-11T07:50:25Z) Larrea Santos, Virginia; Departamento de Tecnología de Alimentos; Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos (FoodUPV); Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Grupo de Microestructura y Química de AlimentosLocalizar información en el Reglamento Europeo nº 1333/2008 sobre aditivos alimentarios, localizar información en la base de datos sobre aditivos alimentarios de la Comisión Europea
- PublicaciónAgencia Valenciana de la Innovación (AVI)(Universitat Politècnica de València, 2020-06-25T11:14:49Z) Hervás Oliver, Jose Luis; Departamento de Organización de Empresas; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Grupo de Cluster InnovaciónDescripción de la Agencia Valenciana de Innovación y del Sistema Valenciano de Innovación (S.V.I).