UPV Scientia
URI permanente para esta colección
Monografías publicadas por la Editorial Universitat Politècnica de València que responden a la misión de las Universidades como trasmisoras de conocimiento científico.
A través del sello UPV[Science], la Editorial UPV ha seleccionado publicaciones que buscan respuesta a los continuos cambios de la Ciencia. Estos contenidos responden a un flujo de revisión y edición científica de acuerdo con los estándares internacionales exigidos en la comunicación científica.
Examinar
Examinando UPV Scientia por Materia "actividad"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónRenovación urbana y actividad económica. Propuesta de intervención en un entorno territorial estratégico(Editorial Universitat Politècnica de València, 2018-12-10) Cano Hurtado, Juan Jaime; Blasco Sánchez, María del Carmen; Martínez Pérez, Francisco Juan; Gascón Hernández, Ana María; Esteve Aguado, Carlos; Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil; Departamento de Urbanismo; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialAnte la nueva situación generada por la Ley de Áreas Industriales de la Comunitat Valenciana, se entiende como un pilar fundamental del desarrollo social el apoyo a la mejora y promoción de las áreas de actividad económica (AAE).Es necesario desarrollar una base documental adecuada que sirva de referencia para el análisis, el diagnóstico y favorezca concretar los proyectos que posibiliten, optimizando los recursos disponibles, la renovación funcional de las AAE. Algo previsible a corto plazo bajo los indicios de recuperación económica, más claros en unos territorios que en otros, y a medio y largo plazo bajo las expectativas que avala la puesta a punto del Corredor Mediterráneo Ferroviario en la provincia de Valencia. Una premisa que multiplicará las inversiones en suelo destinado a actividades económicas siempre que la oferta de suelo esté a la altura de unas determinadas exigencias de funcionalidad y de perfil urbanístico
- PublicaciónRenovación urbana y actividad económica. Propuesta de intervención territorial en un enclave logístico(Editorial Universitat Politècnica de València, 2018-12-10) Cano Hurtado, Juan Jaime; Blasco Sánchez, María del Carmen; Martínez Pérez, Francisco Juan; Gascón Hernández, Ana María; Esteve Aguado, Carlos; Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil; Departamento de Urbanismo; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialAnte la nueva situación generada por la Ley de Áreas Industriales de la Comunitat Valenciana, se entiende como un pilar fundamental del desarrollo social el apoyo a la mejora y promoción de las áreas de actividad económica (AAE). Es necesario desarrollar una base documental adecuada que sirva de referencia para el análisis, el diagnóstico y favorezca concretar los proyectos que posibiliten, optimizando los recursos disponibles, la renovación funcional de las AAE.Algo previsible a corto plazo bajo los indicios de recuperación económica, más claros en unos territorios que en otros, y a medio y largo plazo bajo las expectativas que avala la puesta a punto del Corredor Mediterráneo Ferroviario en la provincia de Valencia.Una premisa que multiplicará las inversiones en suelo destinado a actividades económicas siempre que la oferta de suelo esté a la altura de unas determinadas exigencias de funcionalidad y de perfil urbanístico
- PublicaciónRenovación urbana. Áreas de actividad económica. La calle industrial como soporte de las mejoras funcionales(Editorial Universitat Politècnica de València, 2018-01-10) Cano Hurtado, Juan Jaime; Blasco Sánchez, María del Carmen; Martínez Pérez, Francisco Juan; Gascón Hernández, Ana María; Esteve Aguado, Carlos; Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil; Departamento de Urbanismo; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialLos suelos urbanos han sido y son motivo de estudio por parte de investigadores que tratan de aportar soluciones y líneas de trabajo para mejorar las formas de vida y la calidad de nuestro entorno. Así este trabajo parte, por un lado, del interés de un grupo de investigación que, desde años, ha puesto su mirada sobre el estado, condiciones funcionales y desarrollo de los suelos urbanos industriales que, hoy en día, se suman al concepto más amplio de AAE (empresariales, logísticas, comerciales o de desarrollo científico, tecnológico, �) y, por otro, del interés de la Administración Pública Provincial, la Diputación de Valencia, que, en este caso, ha apostado por la mejora permanente de las AAE en su marco territorial. Esta obra forma parte de una serie de tres volúmenes, donde el trabajo o se plantea como una colección de documentos con una temática general común, la renovación de las áreas de actividad económica. La lectura de los diferentes trabajos se puede realizar de forma individual, entendiendo cada volumen como un estudio específico de una determinada AAE de un municipio concreto, y también, como un ejemplo representativo de un ámbito urbanístico con unas características territoriales, urbanas, paisajísticas o de infraestructura concretas, que pueden servir como referencia a otros municipios con elementos en un contexto similar
- PublicaciónRenovación urbana. Áreas de actividad económica. Las oportunidades de un tejido tradicional junto a grandes infraestructuras(Editorial Universitat Politècnica de València, 2018-01-10) Cano Hurtado, Juan Jaime; Blasco Sánchez, María del Carmen; Martínez Pérez, Francisco Juan; Gascón Hernández, Ana María; Esteve Aguado, Carlos; Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil; Departamento de Urbanismo; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialLos suelos urbanos han sido y son motivo de estudio por parte de investigadores que tratan de aportar soluciones y líneas de trabajo para mejorar las formas de vida y la calidad de nuestro entorno. Así este trabajo parte, por un lado, del interés de un grupo de investigación que, desde años, ha puesto su mirada sobre el estado, condiciones funcionales y desarrollo de los suelos urbanos industriales que, hoy en día, se suman al concepto más amplio de AAE (empresariales, logísticas, comerciales o de desarrollo científico, tecnológico, �) y, por otro, del interés de la Administración Pública Provincial, la Diputación de Valencia, que, en este caso, ha apostado por la mejora permanente de las AAE en su marco territorial. Esta obra forma parte de una serie de tres volúmenes, donde el trabajo o se plantea como una colección de documentos con una temática general común, la renovación de las áreas de actividad económica. La lectura de los diferentes trabajos se puede realizar de forma individual, entendiendo cada volumen como un estudio específico de una determinada AAE de un municipio concreto, y también, como un ejemplo representativo de un ámbito urbanístico con unas características territoriales, urbanas, paisajísticas o de infraestructura concretas, que pueden servir como referencia a otros municipios con elementos en un contexto similar